Elaboración, revisión y actualización de códigos deontológicos
Grupo responsable: COYSODI
Investigador principal: Jesús Díaz-Campo
Qué hacemos: Asesoramos a empresas, asociaciones y organizaciones profesionales que quieran elaborar, revisar o actualizar sus códigos de conducta. A quién se dirige: Empresas, asociaciones y organizaciones profesionales. Experiencia: Asesoramiento en la actualización de organizaciones (entre ellos, el Código Español de Ética Farmacéutica y el código de ética de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España, FAPE).
EDRICE: Evaluación Diagnóstica y Formación sobre Acoso Escolar y Riesgos de Internet dirigida a Centros Educativos
Grupo responsable: CIBERPSICOLOGÍA
Investigador principal: Joaquín González
Qué hacemos: «Actualmente, el equipo de investigación Ciberpsicología cuenta con una amplia experiencia en evaluación y diagnóstico de acoso escolar, ciberacoso, sexting, abuso online en la pareja y online grooming. De la misma forma, se han desarrollado herramientas y criterios diagnósticos para otros problemas relacionados con el uso disfuncional de Internet como el uso problemático de Internet, la nomofobia, el trastorno por Juego por Internet y el trastorno por juego patológico online.
Desde el comienzo de la labor investigadora y social del grupo, éste ha evaluado a más de 220 centros escolares repartidos por una amplia variedad de regiones españolas (Asturias, Castilla la Mancha, Andalucía, Madrid, Castilla y León, Valencia, Comunidad Foral de Navarra, Aragón y País Vasco). Asimismo, ha mantenido acuerdos con Fundaciones educativas con miles de alumnos para desarrollar programas de evaluación, formación y prevención en estas problemáticas. Varios cientos de profesores han sido formados en los últimos años en las problemáticas expuestas favoreciendo su conocimiento, análisis y detección.
Véase como ejemplo que el Grupo Ciberpsicología desarrollo el proyecto Autonómico CIBERASTUR en el marco de un acuerdo de actuación con la Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias evaluado a más de 150 centros escolares y más de 30.000 escolares entre 1º de ESO y 2º de Bachillerato. Además de lo dicho, el equipo se ha especializado en el diagnóstico de acoso escolar en el colectivo de altas capacidades. Ha trabajado con más de 40 asociaciones relacionadas con las altas capacidades a lo largo de todo el territorio nacional».
Programa de Prevención Multi-riesgos de Internet (ProgramaSafety.net)
Grupo responsable: CIBERPSICOLOGÍA
Investigador Principal: Joaquín González
Qué hacemos: Actualmente la web del Programa Safety.net puede ser consultada:
Asesoramiento jurídico en materia penal (especialmente en delincuencia socioeconómica)
Grupo responsable: PENALCRIM
Investigador principal: Miguel Bustos
Qué hacemos: El Grupo PENALCRIM asesora a empresas y particulares en materia de delincuencia socioeconómica, responsabilidad penal de las personas jurídicas, protección de datos, y programas de cumplimiento normativo (compliance). Con ello se pueden poner en marcha estrategias de defensa (o de acusación), y estudiar posibles salidas frente al conflicto criminal. Experiencia: varios miembros del grupo son abogados en ejercicio y litigantes en la materia, expertos en Derecho penal económico desde el punto de vista práctico y teórico.
Elaboración de informes y dictámenes en materia penal (especialmente en delincuencia socioeconómica)
Grupo responsable: PENALCRIM
Investigador principal: Miguel Bustos
Qué hacemos: «Elaboración de informes y dictámenes en materia penal, a solicitud de empresas y particulares. En el dictamen se evalúan posibles riesgos penales y se estudian las vías de solución, ofreciendo al solicitante un catálogo de medidas a adoptar, o diseñando estrategias de actuación jurídico-penal. El dictamen recoge los pros y los contras ante los que la empresa o el particular se puede enfrentar. Experiencia: varios miembros del grupo PENALCRIM son abogados en ejercicio y litigantes en la materia, expertos en Derecho penal económico desde el punto de vista práctico y teórico.
Asesoramiento en materia jurídico-laboral
Grupo responsable: TRESi
Investigador principal: Guillermo González
Qué hacemos: El grupo de investigación cuenta con una amplia formación teórico-práctica en materia sociolaboral, conociendo las últimas tendencias legislativas y jurisprudenciales. Dicho bagaje permite realizar asesoramiento especializado en materias propias del derecho del trabajo y de la seguridad social. El asesoramiento puede realizarse a través de dictámenes o redacción de documentos jurídicos procesales y extraprocesales, y docencia o enseñanza especializada (conferencias, monográficos, talleres de sensibilización, seminarios, etc.). A quién se dirige: Empresas, asociaciones patronales, sindicatos, Administraciones Públicas, y otros agentes implicados en el ámbito de las relaciones laborales. Experiencia: Desarrollo de distintos proyectos específicos para distintas empresas y entidades asociativas empresariales, con especial atención al asesoramiento a entidades del tercer sector y a entidades de la nueva economía.
Asesoramiento en prevención de riesgos laborales
Grupo responsable: TRESi
Investigador principal: Guillermo González
Qué hacemos: El grupo de investigación cuenta con una amplia formación teórico-práctica en materia de prevención de riesgos laborales. Dicho bagaje permite realizar asesoramiento especializado en materias preventivas, vinculadas al ámbito de la seguridad en trabajo, higiene industrial, ergonomía y psicosociología aplicada y gestión de la seguridad y salud laboral.El asesoramiento puede realizarse a través de dictámenes, redacción de documentos en el ámbito de la seguridad y salud laboral, implantación de modelos de gestión y evaluación, y cualquier otro tipo de instrumento de trascendencia preventiva. Del mismo modo, también se realiza docencia o enseñanza especializada (conferencias, monográficos, talleres de sensibilización, seminarios, etc.).
A quién se dirige: Empresas, asociaciones patronales, sindicatos, Administraciones Públicas, Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, servicios de prevención y otros agentes implicados en el ámbito de la prevención de riesgos laborales
Experiencia: Desarrollo de distintos proyectos preventivos por encargo del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, Federación ASPA de Servicios de Prevención Ajenos, ANEPA, institutos de salud
Diagnóstico de las dificultades de aprendizaje en el aula basadas en la neurociencia
Grupo responsable: NEUROEDU
Investigador responsable: Sandra Santiago
Qué hacemos: Evaluamos a niños en edad escolar (desde 3 a 18 años) para diagnosticar dificultades de aprendizaje en el aula desde una perspectiva neurocientífica con el objetivo de poder prevenir con antelación problemas en el ámbito educativo y aplicar programas de intervención adecuados.
A quién se dirige: Centros educativos, profesionales de centros de atención primaria, centros de atención infantil temprana, profesionales de orientación educativa, servicios de pediatría de centros sanitarios y consultas de atención psicológica y educativa.
Experiencia: Contamos con profesionales con amplia experiencia en el campo de la neuropsicología clínica aplicada en el ámbito educativo avalada por sus publicaciones científicas.
Estrategias de intervención en el aula basadas en la neurociencia para mejorar procesos cognitivos relacionados con el aprendizaje
Grupo responsable: NEUROEDU
Investigador responsable: Sandra Santiago
Qué hacemos: Desarrollamos programas de intervención mediante estrategias didácticas en el aula basadas en la neurociencia con el objetivo de mejorar los procesos cognitivos relacionados con el aprendizaje para niños en edad escolar (3 a 18 años).
A quién se dirige: Centros educativos, profesionales de centros de atención primaria, centros de atención infantil temprana, profesionales de orientación educativa, servicios de pediatría de centros sanitarios y consultas de atención psicológica y educativa.
Experiencia: Contamos con profesionales con amplia experiencia en el campo de la neuropsicología clínica aplicada en el ámbito educativo avalada por sus publicaciones científicas.
Autoevaluación de la competencia digital docente
Grupo responsable: MAML
Investigador responsable: María del Carmen Romero
Qué hacemos: El grupo de investigación MAML (Metodologías Activas y Mastery Learning) ha diseñado un cuestionario online y gratuito en el que los profesores de cualquier nivel educativo pueden autoevaluar su nivel de competencia digital docente. La herramienta genera un informe personalizado cuantitativo y cualitativo en el que se recoge el nivel de cada una de las áreas propuestas por el INTEF (2017). Además, ofrece una serie de recomendaciones para mejorar o avanzar a partir de la situación en la que cada uno se encuentre en desarrollo competencial digital y su práctica educativa.
Acceso al cuestionario de autoevaluación de la competencia digital docente