Inicio
6 de noviembre de 2023 Ver calendario
15% de descuento hasta el 30 de septiembre
Inicio: 6 de noviembre de 2023
¡Infórmate ahora!
6 de noviembre de 2023 Ver calendario
6 meses
18 ECTS
A distancia. 100% Online
Curso bonificable para trabajadores en activo a través del programa de bonificación de su empresa
Podcast 'DevOps, futuro que es presente'
Este Curso de DevOps & Cloud tiene un plan de estudios práctico y actualizado, impartido por profesionales de altísimo nivel, que compartirán sus experiencias laborales diarias y asesorarán a nuestros alumnos para poder acceder a las mejores oportunidades laborales del sector.
Con este experto adquirirás las competencias necesarias para comprender:
Herramientas con las que se trabaja en el Curso de DevOps & Cloud
Nuestros profesores son expertos en su sector y combinan su trayectoria académica con una dilatada carrera profesional. Obtendrás una formación siempre actualizada. Aplicarás tus capacidades desde el principio.
Por supuesto, este título validará y acreditará unos altos conocimientos en DevOps, cualificando tus competencias ante cualquier puesto de trabajo relacionado con la materia.
El 91% de los responsables de RRHH aseguran que la certificación es un criterio importante para la contratación.
Una certificación marca la diferencia en un proceso de búsqueda de empleo porque:
Durante el curso se tratan varios temas, por lo que no es posible profundizar en todos ellos. Por ejemplo, más que de Docker se explicará sobre Open Container Initiative junto con Podman, aunque se hará referencia a Docker al ser el uso de Podman muy similar al de Docker.
Sobre Kubernetes se explicará la arquitectura y componentes, así como sus objetos y se aplicará al uso de OpenShift como plataforma de contenedores basada en Kubernetes.
De Ansible, se enseña su uso y cómo crear playbooks/roles de Ansible para la automatización de tareas.
Sobre AWX se enseña su instalación y uso. Cómo integrarlo con Git para utilizar infraestructura como código, creación de workflows y operativa.
De Grafana, se explicará qué es esta herramienta y cómo usarla, conjuntamente con Prometheus para la creación de cuadros de mando DevOps de forma básica, sus ventajas y desventajas. Al ser una herramienta de uso común en este entorno queremos mostrar su utilidad, pero no es nuestra intención ser un curso de formación especializado.
Se va a profundizar en Openshift, pero desde la parte de infraestructura y no la de desarrollo de aplicaciones. Dado el temario del curso, no se profundizará en la tecnología, pero sí se explicarán sus componentes, relaciones entre ellos…
El curso requiere unos conocimientos mínimos sobre redes y comunicaciones. No es necesario dominar estos temas, pues tampoco es el objetivo del curso, pero ya que en las prácticas los alumnos configurarán y trabajarán sobre entornos en AWS y Azure sí que se necesita una base de los aspectos básicos: redes, subredes, IPs públicas y privadas…
Se requiere una base de estos lenguajes de programación, no dominarlos a nivel de arquitectura ni diseño de aplicaciones.
Programar no es objeto del curso, pero como trabajaremos con flujos CI/CD tanto a nivel teórico como práctico, hay herramientas y conceptos -como los controles de versiones, la compilación de software, la promoción entre entornos…- que implica disponer de un mínimo de conocimientos en al menos uno de estos lenguajes.
Si estás interesado en esta área de conocimiento, te recomendamos otros títulos relacionados que impartimos en UNIR y que también te pueden interesar.
Sedes fijas:
Sedes bajo demanda:
*Consulta con tu asesor personal sobre otras posibles ubicaciones.
Sedes fijas:
Sedes bajo demanda:
Consulta con un asesor personal de UNIR las sedes nacionales bajo demanda, ya que pueden ofertarse si las solicitudes crecen en una ciudad o provincia.