Conviértete en un profesional en el desarrollo del territorio con el Máster en Gestión del Patrimonio Cultural
El Máster en Gestión del Patrimonio Cultural y Natural de UNIR es el único máster oficial en España con un enfoque integral, donde los valores culturales socialmente reconocidos se analizan en un sistema en el que, las finanzas, la economía, el marketing, la innovación y la tecnología permiten encontrar verdaderas alternativas de desarrollo sostenible del territorio. En esta titulación, el gestor del patrimonio cultural y natural aumentará sus capacidades profesionales en diferentes áreas de conocimiento, teniendo como foco fundamental el desarrollo y bienestar de la población local.
Todas las asignaturas se trabajan desde una perspectiva global brindando una sólida experiencia de aprendizaje internacional. Asimismo, los contenidos del plan de estudios están elaborados expresamente por doctores, profesionales de la gestión del patrimonio de diferentes áreas de conocimiento, cuya experiencia aporta un valor añadido frente a las titulaciones de otras universidades haciéndolo un master completamente multidisciplinar, eminentemente práctico y llenos de casos de estudio. Los estudiantes del máster podrán acceder al convenio de prácticas con el Instituto del Patrimonio Cultural de España, además de ser colaborador del Grupo Español de Conservación del International Institute for Conservation.


Inicia ahora y accede a nuestro curso Experiencia UNIR, donde trabajarás soft skills en materia de comunicación, gestión del cambio y trabajo en equipo, que te ayudarán a lograr el éxito académico y profesional.
¿Por qué estudiar el Máster en Gestión del Patrimonio Cultural?
Con esta titulación lograrás convertirte en un profesional clave en el desarrollo del territorio, con capacidad para tomar decisiones óptimas, en base al análisis de datos accesibles, útiles y actualizados. Serás capaz de tomar decisiones eficaces en base a la información multicritero del territorio y empleando la experiencia de múltiples casos de estudio, siendo resilientes e innovando. Además, serás capaz de:
- Desarrollar planes de gestión de patrimonio integral, en donde se obtenga el máximo beneficio social a partir del análisis de oportunidades únicas y diferenciadoras basadas en lo natural y lo cultural,
- Valorar y justificar la viabilidad económica de un trabajo de gestión del patrimonio, atendiendo a la estimación del beneficio, retorno y requisitos de un proyecto de inversión, aspecto sostenible a nivel económico.
- Proponer iniciativas innovadoras de puesta en valor del patrimonio cultural y natural apoyadas con un marketing ajustado a tu estrategia.
- Crear productos patrimoniales enfocados al desarrollo sostenible, con la población local como beneficiario principal de la transformación, pero sin perder de vista la difusión internacional del proyecto.
- Aplicar la tecnología y el lenguaje digital de forma consistente en cada reto profesional del patrimonio integral.
- Se capaz de estimar la sostenibilidad temporal de nuestros proyectos de gestión, monitorizando los cambios en lo local y en lo global, basándonos en el análisis continuo de los datos, potenciando la investigación.
Un máster alineado con la Economía Digital y nuevas tendencias
El Máster Universitario en Gestión del Patrimonio Cultural y Natural 100% online basa sus asignaturas en nuevas tendencias de la era digital, algunas de ellas son:
- Las tendencias de Ciencias de los Datos y Redes de Comunicación se trabajan en la asignatura de Modelos de Gestión del Patrimonio Integral, donde podrás estudiar el peso de los sistemas de información (ciencia de datos/big data), así como los instrumentos de geolocalización, infraestructuras de datos espaciales, los servicios de Open Geospatial Consortium, la directiva Inspire y la visualización espacial del patrimonio (Webmapping), todo ello en base al uso sistemático de los Sistemas de Información Geográfica.
- Aprenderás sobre la realidad virtual y mundos virtuales, así como los contenidos digitales. Estos temas se recogen en la asignatura Innovación en la Creación de Productos Patrimoniales. Además de que profundizarás en la importancia de la investigación y el uso de técnicas no invasivas como pilar de los planes de gestión, específicamente en las asignaturas de procesos y operaciones del patrimonio cultural y natural.
- La tendencia de marketing y comunicación tiene cabida en la asignatura de Estrategias Integradas de Marketing Aplicadas al Patrimonio y la de gestión de proyectos se relaciona con la asignatura Innovación en la Creación de Productos Patrimoniales.
- El patrimonio cultural y natural y las empresas digitales sostenibles con base al análisis de los ODS de la agenda 2030, son tendencias que se trabajan de forma trasversal en diferentes asignaturas, entre ellas la de Gestión Sostenible de Proyectos Patrimoniales.
Una estructura para que la experiencia de aprendizaje tenga un hilo conductor definido
El Máster en Gestión del Patrimonio Cultural tiene como fin dotar al alumno de las capacidades en el diseño, ejecución y control de planes de gestión. Ser capaz de innovar de forma sostenible a partir de la ideación y creación de proyectos resilientes que den solución a problemas identificados en el territorio. Durante el primer cuatrimestre, se tratarán con profundidad y detalle cada uno de los aspectos de la gestión actual del patrimonio (operaciones, procesos, contexto internacional, marketing, modelos de gestión, etc.). Este escenario de aprendizaje es la palanca esencial para trabajar desde la innovación y la gestión sostenible en el segundo cuatrimestre.
Todas las asignaturas tienen un enfoque práctico, basado en la resolución de casos de estudio y la participación en talleres técnicos, donde se utilizará software actual y metodologías de trabajo efectivas. Asimismo, fomenta el trabajo interdisciplinar, debido a su método holístico de entender el patrimonio.
Con el Máster en Gestión del Patrimonio Cultural podrás generar networking entre los alumnos que trabajarán en el sector del patrimonio cultural y también crear lazos con todos los alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.