InternacionalAcceso estudiantes
  • Inicio
  • Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Área de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Oferta académica

Ver últimos eventos

07

Nov 2024DE 16:00 A 18:00 online

Taller práctico de uso de la IA

En este evento mostramos el potencial de la inteligencia artificial en el ámbito empresarial. Vimos de forma práctica herramientas como Graphext y BigML, aplicables a diversos campos profesionales, sin necesidad de contar con conocimientos previos de programación.

18

Feb 2025DE 17:00 A 17:45 online

Mario Herráez y Alberto Herráez.

El auge del enfoque competencial en la era de la inteligencia artificial

En un mundo donde la Inteligencia Artificial está transformando rápidamente las reglas del juego, un enfoque centrado en competencias y habilidades se perfila como la clave para el éxito, superando el tradicional énfasis en contenidos y conocimientos. Exploraremos en esta Openclass la irrupción de la IA en el sistema educativo.

Actualidad

Las tendencias en IA pueden mejorar la productividad y la calidad de vida de las personas.

17 aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial

El experto Luis Miguel Garay, director de dos másteres sobre IA y Ciencia de Datos de UNIR, repasa las cuatro áreas clave de la inteligencia artificial en la actualidad, explica cuáles son las técnicas aplicadas y analiza las aplicaciones más comunes.

IA y Ciencia de Datos
Los perfiles de IA y Ciencia de Datos cuentan con mejores oportunidades laborales.

Ingeniero, analista o científico de datos, los profesionales más buscados en el sector de la IA y Ciencia de Datos en España

Un estudio realizado por el Observatorio del Conocimiento de UNIR analiza las ofertas de trabajo publicadas en España durante el año 2022 y revela y describe los siete perfiles más buscados en este sector por las empresas.

Vicente Soriano, en el ámbito de Virología; Joaquín González Cabrera, en Psicología y Ciencias Cognitivas; y Rubén González Crespo, en Inteligencia Artificial, son los tres investigadores de UNIR que han sido incluidos en el Ranking Stanford.
Joaquín González Cabrera, Rubén González Crespo y Vicente Soriano.

Tres investigadores de UNIR, incluidos en el Ranking Stanford de los científicos más citados del mundo

Vicente Soriano, en el ámbito de la Virología; Joaquín González Cabrera, en Psicología y Ciencias Cognitivas; y Rubén González Crespo, en Inteligencia Artificial, entran en la élite de la investigación mundial por la calidad e impacto de sus trabajos.

Revista

Los LLM o Large Language Model son un tipo de modelo de IA
Los Large Language Models mejoran la capacidad de las máquinas para entender y generar lenguaje humano.

¿Qué es un LLM en IA?

Los LLM o Large Language Model son un tipo de modelo de IA que está revolucionando la forma en que interactuamos con las máquinas por su complejo nivel de comprensión del lenguaje humano.

José Cepeda y Miguel Sánchez Galindo en la última edición del Foro UNIR.

Miguel Sánchez, director general de la Asociación DigitalES: “El sector digital representa un 21% del valor añadido bruto en España”

La segunda sesión del ciclo de Foro UNIR “Las fronteras actuales de la transformación digital en el mundo”, fue moderada y dirigida por el eurodiputado José Cepeda, quien advirtió que "un exceso de regulación incapacita la competitividad de nuestras empresas”.

Los agentes inteligentes ya forman parte de la vida diaria de millones de personas.

¿Para qué sirven los agentes inteligentes? Ejemplos de aplicación

Los agentes inteligentes representan la única tecnología que permite la personalización, la adaptabilidad o el autoaprendizaje de las máquinas y son ya una realidad cotidiana para la población.

Abdelmalik Moujahid, docente en el Máster en Ingeniería Matemática y Computación de UNIR.

Cerebro, clima, pandemias, finanzas o ciencias sociales, nada escapa ya a la nueva computación y a los datos

Los algoritmos no se ven, pero son ya una parte esencial de la realidad. Los recientes avances en computación permiten aplicar métodos basados en datos a una amplia gama de sistemas complejos, desde el comportamiento del coronavirus al viaje de una nave espacial.

Ejemplar de una revista especializada en inteligencia artificial y big data.

Libros y revistas de tecnología big data con los que especializarte en la materia

Cada vez más autores tratan y analizan los macrodatos, su influencia, sus objetivos y su estrecha relación con las empresas. Elige el que más te interese.

La especialista en IA, Claudia Villalonga, valora el porvenir de esta tecnología.

Futuro de la inteligencia artificial: ¿cómo afectará a nuestra vida cotidiana?

Asistentes para acompañar a personas mayores, triaje de enfermos o detección de dolencias. Analizamos el futuro de la IA con esta especialista en TIC.

Ver todas las noticias de IA y Ciencia de Datos

Innovación y conocimiento

La IA ayuda a mejorar el rendimiento de los jugadores.

Cómo la tecnología ayuda a alcanzar la excelencia deportiva

El deporte no es ajeno a la influencia de la Inteligencia Artificial (IA) y de los datos masivos (big data). Gracias a estas tecnologías se descubren y aplican mejoras, automatismos y predicciones al servicio del rendimiento deportivo.

Prototipo Concept-i de Toyota.

La inteligencia artificial pilota el futuro de Toyota

Pionera en introducir la calidad total en la cadena de montaje y fabricar coches más ecológicos, Toyota es ahora también un referente en IA con la aplicación de innovadores sistemas y soluciones tecnológicas avanzadas.

Un robot desarrollado para funcionar con IA.

La historia del machine learning, del siglo XVII al futuro

Los orígenes del "machine learning" se remontan 400 años atrás, con la calculadora de Pascal de 1642, y sigue evolucionando con hitos como el juego de damas de Samuel de 1952 o el vehículo autónomo de 1979.

El punto de vista de los expertos

El egresado Héctor Alonso-Misol lleva más de 20 años en el sector TI.

“Los robots no nos quitarán el trabajo. La IA transformará el mercado y generará empleo”

Héctor Alonso-Misol fue alumno del máster en Inteligencia Artificial y ahora es CEO de GradientIA, empresa que desarrolla software educativo con esta tecnología.

Luis de la Fuente Valentín es profesor de UNIR en el área de big data.

"El data scientist es como un director de orquesta que domina el análisis de datos"

Entrevistamos a Luis de la Fuente Valentín, excoordinador del Máster Universitario en Análisis y Visualización de Datos Masivos y Big Data de UNIR.

Luis Miguel Garay, profesor de Visual Analitycs en UNIR.

“Las empresas basan sus decisiones en datos, pero hay que saber utilizarlos”

Hoy en día la inmensa mayoría de las empresas basan su toma de decisiones en los datos. Y específicamente, en la información que obtienen de los mismos.

Historias

Javier Martínez Torres, profesor en Ingeniería Matemática.

“El perfil de matemáticas es uno de los más demandados dentro del sector tecnológico”

La tasa de empleo para quienes estén formados en la materia es del 89%, con una tasa de paro de apenas un 8%. Te contamos por qué.

Sandra Cobos, estudiante del Máster en Visual Analytics.

“Estaba estancada en mi trabajo y este máster me ha permitido avanzar en mis objetivos”

Sandra Cobos buscaba unos estudios que le permitieran conciliar su vida profesional y personal, y lograr nuevas metas en su empresa.

Almudena Ruiz Iniesta, directora del Máster en IA.

“La inteligencia artificial ya no es ciencia ficción, es una tecnología de nuestro día a día”

Esta experta en IA nos explica por qué las compañías buscan perfiles especializados en esta materia para dar un valor añadido a su negocio.

Creadores que dan forma a tu carrera profesional

Richard Benjamins

Chief AI & Data Strategist en Telefónica

Experto externo del Observatorio de IA del Parlamento Europeo y gran impulsor del uso ético de la inteligencia artificial y su empleo para el bien social.

Diego J. Bodas Sagi

Director de Advanced Analytics en Mapfre España

Colaborador en la creación del área de Data Science de LaLiga de Fútbol Profesional. Trabajó en el Centro de Excelencia en Analítica Financiera de BBVA.

David Rey

Chief Data Officer en Idealista

Al frente de la división Idealista Data, pone al alcance de cualquier profesional del sector, información estructurada, ordenada y en tiempo real.

Luis Miguel Garay Gallastegui

Senior digital transformation advisor en Telefónica

Doctor en Inteligencia Artificial por la Universidad de Deusto. Director de Área Ciencias de la Computación y Tecnología en UNIR. Trabajó previamente como Director en entornos digitales en Telefónica y Senior Advisor de Empresas.

Luis Miguel Garay Gallastegui

Yusef Hassan Montero

Experto UX en SCImago Research Group

Coorganiza UX Spain, el evento más importante sobre UX en España, y es director de la revista digital 'No Solo Usabilidad'.

Yusef Hassan Montero

Magdalena Ruiz Abad

Directora

Magdalena Ruiz Abad cuenta con amplia experiencia en analítica de cliente en el sector financiero. Actualmente es docente en Ciencias de la Computación, especializada en ciencia de datos, inteligencia artificial y gestión de proyectos tecnológicos.

Magdalena Ruiz Abad

Nerea Luis Mingueza

Ingeniera líder en Inteligencia Artificial en Sngular

Artificial Intelligence Engineer Lead en Sngular. Doctora en Ciencias de la Computación. Miembro de Los 100 de COTEC, cuyo objetivo es reivindicar el papel de la mujer en la tecnología. Ganadora Google Women Techmaker Award. Cofundadora de T3chFest.

Nerea Luis Mingueza

Juan Ignacio Rouyet Ruiz

Desarrollador principal de estrategia en Quint

Director del Máster en Emprendimiento de Negocios de Base Tecnológica. Como presidente de 'We The Humans', busca una ética para la inteligencia artificial.

Juan Ignacio Rouyet Ruiz

Jenaro Gallego Gómez

Arquitecto de soluciones en Data e IA

Cuenta con más de 30 años de experiencia en IBM, diseñando soluciones para los sectores de retail, energía, sector público y telecomunicaciones.

Jenaro Gallego Gómez

Jorge Valenzuela Jiménez

Director académico

Dir. del equipo de AI, Datos y App Innovation en Microsoft, experto en IA, Data, Kubernetes y tecnologías serverless. Dir. del Máster en IA en UNIR y docente en Cloud. Conferencista en eventos de la industria, con formación en Telecomunicación en IA.

Jorge Valenzuela Jiménez