Inicio: otoño 2025 30% de descuento hasta el 15 de julio Abierta convocatoria
Especialízate online con el Programa Executive en Chief Happiness Officer
Con el Programa Executive en Chief Happiness Officer (CHO) desarrollarás estrategias para enamorar y fidelizar a los empleados e impulsar el bienestar como ventaja competitiva y generadora de valor de la empresa.
Lograrás resultados visiblesen la productividad, el desempeño y el employer branding, reduciendo la rotación, absentismo o estrés y multiplicando el rendimiento, motivación, atracción de talento, creatividad y sentido de pertenencia.
Dirigido a personas que lideran o quieren asumir el rol de CHO dentro de la organización, como a consultores externos que diseñan estrategias de bienestar, y a todo directivo o responsable de departamento que busca de integrar estas habilidades para no quedarse atrás en este nuevo paradigma.
El único programa del mercado en CHO certificado por la World Happiness Foundation
Esta titulación tiene como aliado estratégico y certificador a la World Happiness Foundation (WHF), un referente internacional en la promoción de la felicidad y el bienestar en el mundo empresarial.
La WHF es una organización de vanguardia en el desarrollo e implementación del rol de CHO en las empresas y cuenta con la World Happiness Academy que congrega a diversos líderes, científicos y profesionales del sector a nivel mundial. Por ello, es una garantía adicional para todos nuestros alumnos que nuestro programa se encuentre certificado por esta prestigiosa institución.
Descubre cómo obtener las certificaciones TUV de empresa saludable y Great Place to work
Aprenderás de forma muy práctica y a través de casos de éxito de la mano de la mano de Chief Happiness Officers en activo, de consultores, fundadores y CEOs de empresas certificadas en bienestar, así como de los creadores de las principales herramientas de medición de la felicidad organizacional. Con todo ello, podrás trasladar esta cultura a tu empresa y lograr beneficios acreditados.
Con este programa pionero aprenderás a:
Impulsar el bienestar y la felicidad como herramienta estratégica de crecimiento empresarial.
Crear estrategias y planes de bienestar y felicidad organizacional, con guías de proceso aterrizadas al día a día.
Guiar a tu empresa en la obtención de la certificación Great Place to Work, de la mano de directivos del propio ranking, y del sello de excelencia de empresa saludable de TÜV Rheinland.
Usar herramientas exclusivas de medición del bienestar y la felicidad como “HappyMeter” y “HappyTest”.
Conocer herramientas clásicas de medición y análisis de resultados: conciliación laboral, encuesta clima interno, encuesta Hero, encuesta Dpmc, entre otras.
Disfrutarás de una mentoría privada con la experta en bienestar Diana Naya.
Como alumno crearás un proyecto de "estrategias de bienestar y felicidad organizacional" con hojas de rutas definidas.
Incorporarás semanalmente “micro hábitos” emocionales, físicos y sociales que serán compartidos todos los lunes en directo en el “Break del Bienestar” por el director del programa Andrés Pascual y que después podrás trasladar a tus propios equipos de trabajo.
Marta Rodríguez, egresada del Programa Executive en Chief Happiness Officer
Andrés Pascual, director del Programa
El curso en Chief Happiness Officer está estructurado a partir del Método Doshin’en
Es un método que te guía de forma práctica por la forma de liderar desde el bienestar en tres niveles (persona, equipo, organización) y en tres dimensiones (física, emocional y social).
El Método Doshin’en, que en japonés significa “círculos concéntricos”, abraza la enseñanza de que una diminuta gota de lluvia caída en un estanque provoca enormes círculos expansivos, del mismo modo que cualquier pequeña acción dirigida a incrementar el bienestar de las personas que trabajan en una empresa es capaz de alcanzar cotas de beneficio inimaginables.
Aprendizaje práctico con casos de éxito presentados por los propios directivos y recomendaciones aterrizadas al día a día.
El impacto del bienestar corporativo no se limita a la reducción de los costes por bajas y absentismo y a una prevención de riesgos más eficaz. Las nuevas generaciones demandan una forma de liderazgo basado en el ser humano, que respete valores de plenitud personal y sostenibilidad.
El bienestar corporativo y la gestión de la felicidad ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una necesidad inexcusable en toda empresa que no quiera quedarse atrás.
Las 10 habilidades del Líder del Bienestar que desarrollarás en este programa
Fomentar el autoconocimiento y aprendizaje continuo: gestionarás tus emociones y fortalezas para ser eficaz en un entorno más humano y extenderlas al equipo y a la organización.
Fomentar valores que tiendan a la trascendencia: una cultura basada en un propósito superior, que sirva de motor de la motivación en tiempos difíciles.
Ejercer de coach y mentor con actitud positiva al comunicarnos .
Diseñar bienestar por los cinco sentidos a través de la luz, el feng-shui, la ergonomía, la música, el silencio, la naturaleza integrada...
Implantar hábitos saludables: energía, tiempo, atención, nutrición, ejercicio, descanso… como fuentes de bienestar y mejora del rendimiento.
Generar equipos de alto rendimiento desde la diversidad y la creatividad: accederás a testimonios y modelos que han conducido al éxito, gracias a técnicas revolucionarias.
Favorecer la tolerancia a la incertidumbre y al cambio: te prepararás para afrontar sin estrés situaciones de incertidumbre, favoreciendo tu coeficiente AQ de adaptabilidad.
Simplificar procesos en beneficio de la flexibilidad y la autonomía: minimalismo organizacional.
Convertir el bienestar en una LoveMark para atraer y mantener talento: encontrarás el storytelling adecuado para enamorar hacia dentro y hacia fuera.
Medir el bienestar y su integración en la evaluación del desempeño: medir la situación actual y la que resulte tras aplicar medidas de bienestar corporativo.
Fomentar el autoconocimiento y aprendizaje continuo: gestionarás tus emociones y fortalezas para ser eficaz en un entorno más humano y extenderlas al equipo y a la organización.
Fomentar valores que tiendan a la trascendencia: una cultura basada en un propósito superior, que sirva de motor de la motivación en tiempos difíciles.
Ejercer de coach y mentor con actitud positiva al comunicarnos .
Diseñar bienestar por los cinco sentidos a través de la luz, el feng-shui, la ergonomía, la música, el silencio, la naturaleza integrada...
Implantar hábitos saludables: energía, tiempo, atención, nutrición, ejercicio, descanso… como fuentes de bienestar y mejora del rendimiento.
Generar equipos de alto rendimiento desde la diversidad y la creatividad: accederás a testimonios y modelos que han conducido al éxito, gracias a técnicas revolucionarias.
Favorecer la tolerancia a la incertidumbre y al cambio: te prepararás para afrontar sin estrés situaciones de incertidumbre, favoreciendo tu coeficiente AQ de adaptabilidad.
Simplificar procesos en beneficio de la flexibilidad y la autonomía: minimalismo organizacional.
Convertir el bienestar en una LoveMark para atraer y mantener talento: encontrarás el storytelling adecuado para enamorar hacia dentro y hacia fuera.
Medir el bienestar y su integración en la evaluación del desempeño: medir la situación actual y la que resulte tras aplicar medidas de bienestar corporativo.
UNIR cuenta con KSchool como Digital & Technology Partner.
KSchool es una escuela de referencia en la formación de nuevas profesiones tecnológicas y digitales, que en sus más de 10 años de experiencia ha sido pionera en el desarrollo y lanzamiento de formaciones innovadoras como: Analítica Digital, Data Science o Cyber Threat Intelligence.
UNIR y KSchool comparten valores fundamentales, como el firme compromiso con la satisfacción de los estudiantes y una constante innovación en las metodologías de enseñanza y aprendizaje. Además, ambas cuentan con un claustro compuesto por profesionales en activo de reconocido prestigio, asegurando así una formación de la mayor calidad.
Un claustro vinculado a la realidad profesional
Nuestros profesores son expertos en su sector. Cada uno tiene una amplia experiencia en el campo en el que se han desarrollado y muchos de ellos se encuentran en activo. De esta forma, aprenderás contenidos actualizados de la mano de docentes que sabrán enseñarte cómo aplicar estos conocimientos en la práctica laboral.
Andres Pascual
Colaborador TOP HR Influencer. Ganador del Premio Urano…
David Tomás
Colaborador Cofundador y CEO de Cyberclick, escogida dos…
Sergio Cancelo
Colaborador Co-founder y Happiness Manager en Happyforce. A…
Carlos Jordana
Colaborador The Chief Happiness Officer, Fundador. Su propósito…
Conoce el claustro completo
“Es necesario que muchas empresas y, sobre todo, sus directivos vean la importancia de lo que aprendemos aquí”.
Ledicia Losada Simon-Ricart
Employer Branding Specialist EMEA en Globant
“Gracias a este programa he notado la satisfacción de la gente de mi equipo y su acercamiento”.
Mª Rosa Vich
Técnica vocacional en desarrollo de personas
“Este programa me ha transformado internamente, pero el mayor bien me lo ha otorgado la experiencia global”.
Miriam González
Egresada del Programa en CHO
“Gracias a este programa soy consciente de la forma de liderazgo que quiero aplicar en la empresa.”
Elena Pomar
Experta en felicidad y bienestar corporativo
“Por lo humano e íntimo que tiene este programa, por lo que te hace pensar y replantearte tu modus operandi, merece la pena haber llegado hasta aquí”.
Mª Ángeles Chacón
Empresaria Fundadora
Reconocimientos académicos
UNIR, la universidad en línea nº1 del mundo en español, según Times Higher Education
La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.
Líderes en innovación educativa, según ‘Forbes’
Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación onlinepor su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.
Programas de Empleo
Como alumno de UNIR, ponemos a tu alcance dos programas para mejorar tu empleabilidad: el Vivero de Empleo, que te ayudará a buscar trabajo de forma eficiente y el Vivero de Emprendimiento, para que aprendas a poner en pie tu propio negocio. Consulta condiciones con tu asesor.
Resuelve tus dudas
¿Qué es el Chief Happiness Officer?
Es el encargado de medir y promover el bienestar y la felicidad de los empleados, con la convicción de que esta nueva sensibilidad es la clave del éxito y la sostenibilidad de la empresa. Analiza el estado físico, emocional y social de las personas y de los equipos y desarrolla estrategias de bienestar.
¿Realmente hay empresas buscando este perfil? ¿Voy a tener oportunidades laborales?
Sí. Muchas empresas, con independencia de su tamaño, están creando este rol específico.
Del mismo modo se está demandando que cualquier directivo o líder de equipo de cualquier organización integre las habilidades del CHO, aun cuando no vaya a desempeñar ese puesto concreto.
Al igual que los líderes se forman en reputación o coaching, deben formarse en bienestar corporativo y gestión de la felicidad, ya que esta es la forma de liderazgo que reclama la empresa de hoy en día y sus trabajadores.
Esta demanda de perfiles y competencias crece a medida que las empresas se percatan de los números: una adecuada inversión en bienestar supone un 41% menos de absentismo, un 55% menos de rotación de personal, multiplica exponencialmente la creatividad, la productividad, la motivación, el sentido de pertenencia…
¿Podré conseguir para mi empresa certificaciones de empresa saludable?
Con el curso Chief Happiness Officer aprenderás las guías para obtener diferentes certificaciones de empresa saludable para tu organización, como la Great Place to Work —de la mano de directivos del propio Ranking— y otros sellos de excelencia de empresa saludable de TÜV Rheinland —de la mano de sus propios auditores—.
¿En qué consiste el break de bienestar?
Es una sesión semanal de 15 minutos de duración (normalmente los lunes), donde Andrés Pascual (director del programa y autor y conferenciante internacional experto en desarrollo personal) te presenta un microhábito físico, emocional o social para que puedas implementarlo en tu día a día y proyectarlo hacia tus compañeros de trabajo. Estos pequeños cambios, realizados de forma sistematizada, tienen unos resultados acreditados sorprendentes a nivel individual y de equipo.
¿Cuál es la misión del CHO?
El propósito del Chief Happiness Officer (CHO) es modelar la cultura de la empresa hacia un nuevo paradigma organizacional basado en las personas. Su objetivo es la gestión del bienestar y la felicidad para convertirla no solo en la base irrenunciable de las relaciones internas de la empresa, sino también en impulsores claves para lograr más efectividad y sostenibilidad, lo cual muy pronto se traduce en resultados contables.
¿Cuáles son las principales funciones del CHO?
A título de ejemplo, podríamos destacar tres tareas:
Medir el bienestar de los empleados y conocer sus necesidades.
Promover estrategias de bienestar físico, emocional y social.
Favorecer y transmitir una cultura de bienestar hacia adentro y hacia afuera.
Documentación de Calidad de la titulación y normativa
*Consulta con tu asesor personal sobre otras posibles ubicaciones.
Sedes internacionales
Sedes fijas:
Bogotá (Colombia)
Quito (Ecuador)
Ciudad de México (México)
Sedes bajo demanda:
Barranquilla (Colombia)
Bucaramanga (Colombia)
Medellín (Colombia)
Cali (Colombia)
Guayaquil (Ecuador)
Manta (Ecuador)
Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)
Consulta con un asesor personal de UNIR las sedes nacionales bajo demanda, ya que pueden ofertarse si las solicitudes crecen en una ciudad o provincia.
NUEVO
Potencia tu grado oficial con Impact Learning
Si tienes 25 años o menos te ofrecemos este complemento único a tu grado oficial. Mediante esta metodología de aprendizaje ampliarás tu talento y lograrás destacar tu perfil.
Profundizarás de manera práctica en la realidad de las empresas, afrontarás y resolverás situaciones que te harán crecer y buscarás soluciones innovadoras. Realizarás networking y adquirirás las competencias imprescindibles para tu futuro profesional.
Durante el tiempo que estudies tu grado oficial completarás tu formación para aumentar tus oportunidades laborales:
Vive una experiencia de aprendizaje única, mediante una formación diferencial y disruptiva.
Desarrolla las habilidades más demandadas por las empresas, como el pensamiento crítico, la comunicación o la creatividad.
Aprende trabajando en equipo y respondiendo a proyectos reales que se producen en las organizaciones.