Inicio
24 de abril de 2023 Ver calendario
20% descuento hasta el 3 de febrero
Inicio: 24 de abril 2023
Abierta próxima convocatoria
24 de abril de 2023 Ver calendario
3 meses
15
100% online
Facultad de Empresa, Marketing y Comunicación
Resuelve tus dudas con esta charla impartida por Andrés Pascual, Director del Programa
Inicia ahora tu curso académico eligiendo el seminario que más se ajuste a tu perfil con el Plan Ahora y adelanta créditos de tu grado. Infórmate con tu asesor.
Es un método que te guía de forma práctica por la forma de liderar desde el bienestar en tres niveles (persona, equipo, organización) y en tres dimensiones (física, emocional y social).
El Método Doshin’en, que en japonés significa “círculos concéntricos”, abraza la enseñanza de que una diminuta gota de lluvia caída en un estanque provoca enormes círculos expansivos, del mismo modo que cualquier pequeña acción dirigida a incrementar el bienestar de las personas que trabajan en una empresa es capaz de alcanzar cotas de beneficio inimaginables.
La gestión de la felicidad y el bienestar corporativo ayudarán a que tu marca corporativa sea convierta en una lovemark.
El impacto del bienestar corporativo no se limita a la reducción de los costes por bajas y absentismo y a una prevención de riesgos más eficaz. Las nuevas generaciones de empleados demandan una forma de liderazgo basado en el ser humano, que respete valores de plenitud personal y sostenibilidad acordes con los nuevos tiempos.
El bienestar corporativo y la gestión de la felicidad ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una necesidad inexcusable en toda empresa que no quiera quedarse atrás.
Nuestros profesores son expertos en su sector y combinan su trayectoria académica con una dilatada carrera profesional. Obtendrás una formación siempre actualizada. Aplicarás tus capacidades desde el principio.
Como alumno de UNIR, ponemos a tu alcance dos programas para mejorar tu empleabilidad: el Vivero de Empleo, que te ayudará a buscar trabajo de forma eficiente y el Vivero de Emprendimiento, para que aprendas a poner en pie tu propio negocio. Consulta condiciones con tu asesor.
Es el encargado de medir y promover el bienestar y la felicidad de los empleados, con la convicción de que esta nueva sensibilidad es la clave del éxito y la sostenibilidad de la empresa. Analiza el estado físico, emocional y social de las personas y de los equipos y desarrolla estrategias de bienestar.
Sí. Las grandes y medianas empresas están creando este rol específico y se está demandando que cualquier directivo o líder de equipo de cualquier organización integre las habilidades del CHO, aun cuando no vaya a desempeñar ese puesto concreto.
Del mismo modo que los líderes se forman en reputación y coaching, deben formarse en bienestar corporativo y gestión de la felicidad, ya que esta es la sensibilidad que reclama la empresa de hoy en día y sus trabajadores.
Con el curso Chief Happiness Officer aprenderás las guías para conseguir diferentes certificaciones de empresa saludable para tu organización. Aprenderás con los directores de rankings y de transformación cultural de la consultora Great Place To Work, quienes te explicarán en exclusiva las características que comparten los mejores lugares de trabajo y cómo convertir tu empresa en un Great Place to Work premiado.
Es una sesión semanal de 15 minutos de duración (normalmente los lunes), donde Andrés Pascual (director del programa y autor y conferenciante internacional experto en desarrollo personal) te presenta un microhábito físico, emocional o social para que puedas implementarlo en tu día a día y proyectarlo hacia tus compañeros de trabajo. Estos pequeños cambios, realizados de forma sistematizada, tienen unos resultados acreditados sorprendentes a nivel individual y de equipo.
El propósito del Chief Happiness Officer (CHO) es modelar la cultura de la empresa hacia un nuevo paradigma organizacional basado en las personas. Su objetivo es la gestión del bienestar y la felicidad para convertirla no solo en la base irrenunciable de las relaciones internas de la empresa, sino también en impulsores claves para lograr más efectividad y sostenibilidad, lo cual muy pronto se traduce en resultados contables.
A título de ejemplo, ya que se trata de adquirir una sensibilidad más compleja, podríamos destacar tres tareas principales:
Si estás interesado en esta área de conocimiento, te recomendamos otros títulos relacionados que impartimos en UNIR y que también te pueden interesar.
Sedes fijas:
Sedes bajo demanda:
*Consulta con tu asesor personal sobre otras posibles ubicaciones.
Sedes fijas:
Sedes bajo demanda:
Consulta con un asesor personal de UNIR las sedes nacionales bajo demanda, ya que pueden ofertarse si las solicitudes crecen en una ciudad o provincia.