Inicio
21 de octubre de 2021 Ver calendario del Máster
21 de octubre de 2021 Ver calendario del Máster
Un curso académico
60 ECTS
Educación 100% online
Presenciales, al final de cada cuatrimestre Consultar sedes
Reconocibles por experiencia
Te invitamos a ver una charla impartida por un responsable académico para aclarar tus dudas.
Con este Máster en Ingeniería de Software online podrás aplicar los principales estándares, métricas y buenas prácticas. en este campo. Este máster se divide en distintos módulos que cubren varios ámbitos de interés y abordan la parte teórica y práctica: Ingeniería de Software, Web, Seguridad Informática, Prácticas y Trabajo de Fin de Máster.
De esta forma al finalizar el máster serás capaz de:
Prepárate para obtener las certificaciones de las empresas líderes en soluciones de cloud computing con los conocimientos que adquirirás en el Máster Universitario en Ingeniería de Software y Sistemas Informáticos.
Consulta toda la información sobre las certificaciones en cloud computing.
Además, una vez finalices el máster podrás obtener la Certificación de Auditor Interno de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información ISO 27001:2013 TÜV Rheinland. Tendrás que superar un test y abonar las tasas establecidas por UNIR. Puedes informarte con tu asesor.
Esta certificación ofrece una visión general y en detalle de los nuevos requerimientos de la versión 2013 de la Norma internacional ISO/IEC 27001:2013. Su objetivo es realizar la transición de un SGSI de la anterior versión de la Norma, así como pautar lo que debe ser el mantenimiento anual de un sistema de gestión y su proceso de auditoría interna.
En el Máster Universitario en Ingeniería de Software y Sistemas Informáticos se trabaja con multitud de herramientas, técnicas de desarrollo o lenguajes informáticos. Se imparte formación sobre herramientas o entornos para desarrollo o gestión de software (.net, java, vscode, netbeans, eclipse, visual studio); desarrollo de aplicaciones móviles como Android studio; técnicas ágiles como Scrum, Kanban o Lean; modelado de datos (SDLC, Secure SDLC); desarrollo en la nube (Google cloud computing, Microsoft Azure, AWS, Virtualbox Orable); bases de datos (SQL, Mariadb) o gestión de proyectos (Sinnaps, Msproject).
Para administración de servidores con máquinas virtuales se trabaja con Ubuntu o Windows server, Wamp, Xamp; y para seguridad informática con Paros, Badstore, Magerit, Fortiffy sca, Threat analysis and modeling tool, Owasp zap, Gateways hp webinspect, etc. Asimismo, se trabajan lenguajes para desarrollo web como php, html 5, javascript, jquery, etc. En cuanto a arquitectura de software, sin entrar en mucho detalle, se estudian arquitecturas orientadas a servicios, arquitecturas de aplicaciones web como MVC, arquitectura de servidores web, arquitectura del Internet Information Services (IIS), entre otras cosas.
Por último, también se practica con nodeJS, css, spring java, Ajax, typescript, vscode, github, Bootstrap, xml, wsdl, soa, soap, rest, torproject, herramientas osint, nmap, webinspect, modsecurity, scuba, sopaui, etc.
Se requiere un mínimo de 360 horas.
Si estas interesado en esta área de conocimiento, te recomendamos otro títulos relacionados que impartimos en UNIR y que también te pueden interesar.
Consulta con tu asesor personal sobre otras posibles publicaciones.