Inicio
14 de noviembre de 2022 Ver calendario
14 de noviembre de 2022 Ver calendario
4 meses
27 ECTS
A distancia, 100% online
Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología
Blockchain es una tecnología que permite eliminar intermediarios y ahorrar costes en los procesos de las empresas. Los bancos han sido los primeros en utilizar Blockchain para construir el siguiente estándar de la industria financiera. Tras ellos, los sectores del private equity, la energía y la logística son los actuales mercados donde los profesionales de esta tecnología están explorando nuevos modelos de negocio. A pesar de dar origen al primer tipo de dinero electrónico sin intermediarios, Blockchain ha demostrado tener muchas aplicaciones no relacionadas con el dinero y el número de aplicaciones y sectores que están aplicando Blockchain no para de crecer.
En este Curso de Desarrollo Blockchain: tecnologías y aplicaciones a distancia estudiarás desde cero los fundamentos básicos y adquirirás las siguientes competencias:
Los expertos señalan que la solicitud de perfiles especializados en la materia está superando a la oferta. Se ha convertido así en una de las áreas tecnológicas que realiza más contrataciones. Además, por esa falta de expertos, los sueldos de desarrolladores expertos son mayores dado que son muy escasos
Nuestros profesores son expertos en su sector y combinan su trayectoria académica con una dilatada carrera profesional. Con este máster obtendrás una formación siempre actualizada. Aplicarás tus capacidades desde el principio.
No existe ninguna restricción actualmente, pero desde el Consejo de Colegios de Ingenieros en Informática se ha lanzando una certificación que permite acreditar que una persona posee las capacidades necesarias para desempeñar este rol. La UNIR ha participado en este proceso de definición de la certificación y con el curso nuestros alumnos pueden obtener también dicha certificación.
Sí, es un curso teórico práctico. Se verán las arquitecturas de las principales redes de Blockchain y sus fundamentos, pero también se deberá desarrollar ejemplos prácticos sobre las mismas. También se verán aspectos legales asociados a la tecnología y que, a día de hoy, están teniendo un gran debate. Sin duda marcarán el futuro que tendrá la tecnología.
Es necesario que el alumno disponga de conocimientos de programación, aunque no es necesario saber un lenguaje concreto como pueda ser Python, Java, C#… Eso sí, es necesario que el alumno haya programado previamente en algún lenguaje de programación ya que durante el curso van a tener que realizar tareas que lo requieren. Por ello, un alumno sin conocimientos de este tipo no aprovechará adecuadamente el curso.
El lenguaje de programación utilizado para el desarrollo de smartcontracts sobre Ethereum y las redes basadas en este -como es el caso de Quorum, que a su vez es la red en la que se basa Alastria- va a ser Solidity. Para el acceso remoto a los métodos expuestos en la API RPC-JSON de los nodos de Ethereum se va a usar JavaScript, concretamente la librería web3 combinado con HTML.
A lo largo del curso se van a ver herramientas para el desarrollo de soluciones en redes como Ethereum, Hyperledger o Alastria. Por ejemplo, con respecto a Ethereum se van a ver los clientes OpenEthereum y Geth o la librería web3js para el desarrollo de aplicaciones web. En Alastria, se utilizará constellation para la ejecución de transacciones privadas.
Se dispondrá de un escritorio virtual en el que alumno tendrá a su disposición las herramientas necesarias durante el curso, evitando problemas de dependencias en sus propios equipos o de limitaciones a nivel hardware.
Los especialistas en Blockchain es uno de los puestos “más disruptivos” de 2018. Se buscan expertos en Blockchain para revolucionar las empresas, y es que a medida que esta tecnología y las criptomonedas ganan terreno a nivel global, este complejo mundo empieza a transformarse y, a la par, la demanda de especialistas de estas áreas crece.
El año pasado, se triplicó en LinkedIn el número de ofertas de empleo relacionadas con el Blockchain. Los expertos señalan que la solicitud de perfiles especializados en la materia está superando a la oferta. Se ha convertido así en una de las áreas tecnológicas que realiza más contrataciones. Además, por esa falta de expertos, los sueldos de desarrolladores expertos son mayores dado que son muy escasos. En España, un desarrollador Blockchain puede estar en los 40.000 – 50.000 euros.
Actualmente, los sectores en los que está más desplegada esta tecnología son bancos, empresas de consultoría, empresas de FinTech; instituciones financieras, aseguradoras, empresas de logística/supply chain, asesores legales especializados en derecho TIC, reguladores, startups…
En ellos, los posibles puestos a los que va a poder aspirar el alumno son:
Este título permite reforzar el currículum y ayudar a demostrar el conocimiento y experiencia necesaria para actuar como desarrollador en Blockchain.
Sí, de hecho, hay muchos proyectos en marcha, por ejemplo:
– Proyectos sociales basados en la tecnología Blockchain, para estimular la aplicación de las tecnologías en campos que vayan más allá del mundo financiero, con impacto positivo en la sociedad moderna.
– Trazabilidad y comercio justo, demostrando el origen de materias primas o productos y apoyando el comercio justo y la monetización justa del trabajo.
– Transparencia de los procesos públicos, permitiendo una mayor visibilidad del gasto público y una mayor transparencia de los procesos administrativos y de producción.
– Economía circular descentralizada, que permite el desarrollo de redes sociales descentralizadas para la economía colaborativa.
– Gestión de registros públicos, gestión de propiedades, registro de tierras u otros registros públicos.
– Y otras áreas como Inclusión financiera, Ayuda y filantropía, Energía y Salud.
Si estas interesado en esta área de conocimiento, te recomendamos otro títulos relacionados que impartimos en UNIR y que también te pueden interesar.
Sedes fijas:
Sedes bajo demanda:
*Consulta con tu asesor personal sobre otras posibles ubicaciones.
Sedes fijas:
Sedes bajo demanda:
*Consulta con tu asesor personal sobre otras posibles ubicaciones.