El Máster online en Gestión de Proyectos Tecnológicos de UNIR te forma con una orientación 100% profesional como gestor de primer nivel en la dirección de proyectos de base tecnológica.
Avanza en tu carrera profesional y fórmate como Director de Proyectos Tecnológicos. Con este máster oficial en diseño y gestión de proyectos tecnológicos desarrollarás las competencias necesarias para diseñar, dirigir e implementar programas de I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación), tanto nacionales como internacionales y proyectos de base tecnológica con financiación pública o privada.
Adquirirás conocimientos en habilidades directivas, y en metodologías y conceptos sobre diseño y gestión de proyectos. Además, en este máster en dirección y gestión de proyectos online contarás con prácticas y un trabajo fin de Máster.
Aplicarás las técnicas de diseño y gestión de proyectos basadas en estándares internacionales actualizados como PMI y metodologías scrum y lean.
¡Novedad! Además puedes complementarlo con el programa especialista en Dirección de Proyectos PMP, lo que te facilitará el acceso al examen de certificación PMP del PMI®, la asociación de Directores de Proyectos más importante del mundo. Esto es posible porque el programa está impartido por profesores acreditados del PMI®, que certifican las 35 PDU's* que obtendrás. Infórmate de las condiciones especiales a las que puedes acceder si decides cursar los programas conjuntamente.
"Este Máster ha superado favorablemente el proceso de renovación de la verificación y acreditación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) en Abril de 2017 siguiendo los procesos de calidad del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España”
*(PDU=Professional Development Unit)
Descarga en PDF el plan de estudios
María del Mar Llambí: Máster Universitario en Diseño y Gestión de Proyectos Tecnológicos
Docencia 100% online
Clases online en directo
Tutor personal
Accede a la última Sesión Informativa Online (Grabación)
En el Máster en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Online aprenderás:
El objetivo principal es el conocimiento, análisis y aplicación de principios, técnicas, estrategias, modelos y herramientas para el diseño, planificación, ejecución, gestión y evaluación de proyectos tecnológicos.
- Conceptualización y diseño e implementación efectiva de un proyecto.
- Generación de la propuesta de trabajo y negociación de la participación de cada socio.
- Negociación y equilibrio del presupuesto.
- Planificación detallada de recursos humanos, físicos y lógicos.
- Ejecución efectiva del proyecto, control de recursos y dirección del mismo.
- Control de calidad, métricas y de riesgos.
- Fases de evaluación y ejecución de pilotos.
Este módulo proporciona la necesaria relación entre el diseño y gestión de proyectos y su contextualización en un ámbito tecnológico y social.
- La legislación existente sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
- El conocimiento de los mecanismos, herramientas y recursos para el diseño, planificación y financiación de proyectos tecnológicos.
- El concepto de innovación, el diseño de un plan de innovación, la adaptación de la innovación un proyecto, la estructura que enlaza la innovación en las distintas fases de un proyecto.
Este módulo proporcionará técnicas, estrategias y metodologías para trabajo grupal, intercultural y geográficamente disperso.
- Técnicas específicas para la previsión de riesgos dentro de los equipos de trabajo.
- Técnicas específicas de negociación centradas en aspectos técnicos, humanos, administrativos y económicos.
- Metodologías de comunicación eficaz y proactiva.
- Metodologías para potenciar y optimizar la confianza intergrupal.
- Conocimiento específico de la estructura de las memorias para presentar propuestas tecnológicas.
Las Prácticas Externas son obligatorias tienen por objetivo aplicar los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos durante todo el Máster.
Si además decides cursar la Especialidad en Dirección de Proyectos, profundizarás en:
Aprobado por el Consejo de de Ministros (BOE 02/11/2011).
Primer cuatrimestre (26 ECTS)
Segundo cuatrimestre (34 ECTS)
Asignaturas | Tipo | ECTS |
Metodología de Gestión y Dirección de Proyectos | OB | 4 |
Auditoría de Proyectos | OB | 2 |
Implementación, Explotación y Divulgación de Proyectos I+D+I | OB | 4 |
Gestión de la Calidad, Riesgos y Evaluación | OB | 4 |
Legislación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación | OB | 4 |
Prácticas en Empresa* | PR | 6 |
Trabajo Fin de Máster | TFM | 10 |
Estructura de Conocimiento de la Dirección de Proyectos (3 ECTS)
Los actores del Proyecto y la Necesidad del Proyecto (3 ECTS)
Planificación del Proyecto (3 ECTS)
Los Otros Elementos de la Planificación (3 ECTS)
Los requisitos de acceso al programa son los siguientes:
Para poder acceder a este máster universitario, es necesario cumplir alguno de estos dos criterios de acceso:
Los candidatos a cursar este Máster deben ser personas con un conocimiento específico en Tecnología. Es por ello que las ingenierías proporcionan el perfil adecuado de ingreso.
Al mismo tiempo, las habilidades de gestión corporativa y los conocimientos de metodologías y entornos de dirección, hacen de los graduados en Administración, Empresa, y Economía, candidatos también muy apreciados.
De este modo, los primeros deberán complementar su conocimiento tecnológico con conocimiento específico empresarial. Los segundos, aportarán a su conocimiento corporativo, aspectos tecnológicos a explotar.
Además, se aconseja que el perfil del futuro alumno incluya:
Para matricularte en UNIR sólo tienes que seguir esta serie de pasos:
Si lo necesitas puedes consultar las tasas y becas o llamar a un asesor 941 281 803.
Si tienes estudios universitarios previos o experiencia profesional susceptible de ser reconocida, puedes solicitar un estudio de reconocimiento de ECTS**. El Departamento de Transferencia y Reconocimiento de Créditos de UNIR realizará un estudio previo de tu caso particular.
El método de estudio de UNIR es flexible, personalizado y eficaz. La metodología se basa en clases online en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
El modelo pedagógico de UNIR es efectivo porque se basa en una metodología totalmente online para que cada alumno pueda estudiar a su ritmo:
Puedes consultar el apartado Cómo se estudia en UNIR para acceder a más información.
Además UNIR cuenta con dos departamentos específicos para apoyar a los estudiantes en sus estudios:
El Servicio de Orientación Académica (SOA)* trabaja para ayudar a los alumnos en sus estudios, teniendo en cuenta sus circunstancias laborales y familiares. Se busca conseguir la conciliación entre trabajo-familia‐estudio y se ayuda, a cada alumno, a adquirir un ritmo de trabajo y estudio adaptado a sus necesidades personales.
*Este servicio está disponible exclusivamente para los Títulos Oficiales
El Servicio de Atención a las Necesidades Especiales (SANNEE) para prestar apoyo a los estudiantes en situación de diversidad funcional, temporal o permanente, aportando las soluciones más adecuadas a cada caso.
El alumno recibe su formación de los profesores y profesionales expertos de UNIR, y cuenta con el apoyo del Servicio Técnico de Orientación que resolverá todas sus dudas para seguir con éxito sus clases.
Todos los participantes del programa pueden comunicarse entre sí desde cualquier parte del mundo a través de chats, foros de debate y blogs.
Los contenidos se complementan con diccionarios en línea de términos asociados a las unidades didácticas y documentación complementaria.
Nuestra plataforma permite también la descarga de audio y video.
La evaluación del alumno en el Máster Universitario en Diseño y Gestión de proyectos tecnológicos vendrá dada por tres partes bien diferenciadas:
Tras finalizar el máster, el alumno podrá ejercer como director de Proyectos Tecnológicos, director de Innovación y Tecnología, consultor de Tecnologías de la Información, ingeniero de Proyectos Competitivos, Investigador en Sistemas y Tecnologías de la Información, analista y Desarrollador de Software, etc.
Los egresados adquieren conocimientos y habilidades fundamentales para:
El claustro de UNIR está compuesto por profesionales con amplia trayectoria académica y laboral capaces de trasladar su experiencia y conocimientos a las aulas.
Director Área Organización Industrial y Electrónica. Coordinador del Grado en Ingeniería en Organización Industrial. Doctor Ingeniero Industrial, en el programa de Automática y Robótica de la UPM (España). Investigador principal del grupo IAR.
Desde 2014 desempeña labores docentes en la ESIT de UNIR, impartiendo varias asignaturas en los Grados de Ingeniería Informática e Ingeniería en Organización Industrial y en el Máster Universitario en Diseño y Gestión de Proyectos Tecnológicos.
Doctor en Ingeniería por la Universidad De Valladolid y Posdoctorado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas-CSIC. Executive Máster Innovation por la Escuela de Organización Industrial. Es adjunto al Vicerrectorado de Investigación UNIR.
Profesor en la Escuela de Tecnología e Ingeniería de la UNIR. Ha sido Director del Grupo de Investigación Scoem durante 5 años. Experiencia de más de 30 años en la gestión ejecutiva de empresas de consultoría.
Doctor en Informática por la Universidad Pontificia de Salamanca. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Granada. En la actualidad es Director General de Fidesol (Fundación I+D del Software Libre).
Doctor por la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) en el ámbito de Ingeniería Informática. Ha sido Director de la Oficina de Relaciones internacionales, entre otros destacados cargos desempeñados en ese centro de estudios.
Doctora en Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría por la Universidad de Jaén. Profesora y coordinadora de prácticas de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología de UNIR. Acreditada como Profesor Contratado Doctor.
Doctora sobresaliente Cum Laude Ciencias Políticas y Sociología. Especialidad de Sociología (Universidad Pontificia de Salamanca). Communication, Leadership and Campaing Management (Harvard Kennedy School- IESE). Máster en Relaciones Laborales, UCM.
Doctora en Comunicación Audiovisual, Publicidad y RRPP por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Comunicación Social por ese centro de estudios. Licenciada en Comunicación Audiovisual. Investiga la Historia de la Comunicación Social.
Doctor en Documentación por la Universidad de Granada. Trabajó anteriormente en las Universidades de Málaga, Navarra y, desde 1986, en la Universidad de Granada. Editor y miembro de consejos editoriales de publicaciones académicas y profesionales.
Doctorado Europeo en Ingeniería Química, Técnico Superior Prevención de Riesgos Laborales. Especialista en Gestión de Calidad, Medio Ambiente y PRL. Experiencia docente en diferentes centros, acreditada por ANECA, y en proyectos de investigación.
CEO de BPMteca.com. Es todo un referente en el mundo de la gestión por procesos BPM (Business Process Management). Desde 2013 participa como jurado en los premios internacionales WfMC Awards for Excellence in BPM and Workflow.
Profesor Contratado Doctor. Doctora Cum Laude en Ingeniería Química. Tiene varias publicaciones en revistas de alta impacto.Además, es especialista en Gestión de Proyectos de l+D+i, tanto nacionales como internacionales.
Doctor en Informática. Experto en Innovación Tecnológica y en dirección, gestión y ejecución de proyectos TIC, especialmente en Tecnologías Móviles, Internet de las Cosas e Industria 4.0. MBA. Profesor acreditado. Certificación PMP y Scrum Manager.