InternacionalAcceso estudiantes
Daniel Eduardo Márquez Lasso
Volver

Daniel Eduardo Márquez Lasso

Docente UNIR

Especialista en fiscalidad internacional de empresas tecnológicas y en competencia desleal. Además, asesor jurídico en compañías extranjeras y en KPMG.

Formación

Doctor en Derecho Por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Fiscalidad Internacional por la Universidad de Santiago de Compostela, Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Derecho Procesal por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Licenciado en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Experto en Derecho Tributario, Aula Lex Nova, Universidad Europea y Técnico en Comercio Exterior por el International Polytechnic Center MBA de Las Palmas de Gran Canaria.

Experiencia

Su actividad docente está centrada en el ámbito del Derecho Financiero y Tributario, habiendo impartido docencia también en materia de fundamentos de la económica empresarial y Derecho mercantil, tanto en la propia Universidad Internacional de la Rioja como en la Universidad de Santiago de Compostela como en la Universidad Complutense de Madrid o el Instituto Superior en Derecho y Economía (ISDE). También ha sido docente en instituciones públicas como, por ejemplo,  la Deputación Pontevedra – Agencia Tributaria o la Escola Galega de Administración Pública.  Actualmente ostenta el cargo de Director del área de Derecho privado de la Universidad Internacional de la Rioja, habiendo sido anteriormente Coordinador Académico de los Máster en Fiscalidad Internacional (2024) y Propiedad Intelectual e Industrial (2022-2024), siendo profesor de procedimientos tributarios en el Máster en Asesoría Fiscal, de Derecho financiero y tributario en el Grado en Derecho y de competencia y secretos empresariales en el Máster en Propiedad Intelectual e Industrial.  En el ámbito profesional, es abogado en ejercicio, con más de 20 años de experiencia en materia de Litigación, Fiscalidad Contenciosa (Procedimientos Tributarios), Fiscalidad Internacional, Derecho Penal Económico y Derecho Mercantil, siendo hoy día Socio Director y responsable del área de Derecho Económico y de la Empresa de la firma Stellvest tax legal advisory.

Líneas de investigación

Las principales líneas de investigación son las estructuras y operaciones de planificación fiscal agresiva; el abuso del Derecho en materia tributaria; la vertiente económica de los derechos de propiedad intelectual e industrial; el ámbito del delito fiscal y sus consecuencias, en especial relación con el blanqueo de capitales; Las jurisdicciones no cooperativas como escenarios de elusión fiscal internacional y las medidas de prevención y lucha en el derecho comparado; los mecanismos contra la evasión y elusión fiscal internacional y la fiscalidad de los intangibles.  Como publicaciones de especial relevancia destacan: Estructuras y operaciones de planificación fiscal agresiva: sistematización y calificación tributaria, Editorial Tirant Lo Blanch, Valencia, 2021; El nuevo marco conceptual de los paraísos fiscales y las jurisdicciones no cooperativas al amparo de la Ley 11/2021, de medidas para la prevención del fraude fiscal y de transposición de la Directiva 2016/1164, en Comentarios a la Ley 11/2021 de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal (Coords. Escribano López, E., Moreno Corte, M., Olivares Olivares, B., Zubimendi Cavia, A.), (Dirs. Martínez Lago, M.A., Almudí Cid, J. M.), Editorial Colex, A Coruña, 2023; Principios de Derecho financiero y bancario: aspectos mercantiles y tributarios, Editorial Colex, A Coruña, 2020; y La incidencia de la utilización de jurisdicciones no cooperativas en la problemática de la consideración del delito fiscal como delito subyacente conexo al delito de blanqueo de capitales, en Revista Científica de Ciencias Jurídicas, Criminología y Seguridad, Perfil Criminológico, Fiscalía General del Estado, Quito, Ecuador, núm. 35, 2024.  Ha participado en múltiples conferencias como, por ejemplo, en la Escuela de la Función Judicial, Consejo de la Judicatura y Superintendencia de Control del Poder de Mercado: Propiedad Industrial y valoración y gestión de activos intangible, Quito, Ecuador, 20 y 21 de junio de 2023; y en el VIII Congreso Internacional sobre prevención y represión del blanqueo de dinero: Las dificultades del intercambio de información en la lucha contra el blanqueo, con referencias a la Directiva 843/2018 y a la falta de armonización del delito fiscal como hecho previo, Santiago de Compostela,18 y 19 de julio de 2021.  Participa en los Grupos de investigación «Asimetrías en la tutela de la Hacienda Pública: La protección de los fondos públicos y el control del fraude, el dispendio y la corrupción», PID2019-109195RB-I00 (Universidad Complutense de Madrid) y «Desafíos actuales del Derecho de Sucesiones: Reformas inminentes y cuestiones pendientes» PID2022-139281NB-I00 (Universidad Complutense de Madrid).

Algunos estudios en los que imparte clase

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado