Encuentra el plan de estudios que mejor se adapta a ti con el Curso de Formación para Catequistas
El Curso de Didáctica de la Catequesis está compuesto por 19 temas repartidos en 4 módulos:
CATEQUESIS FAMILIAR COMO MÉTODO EFICAZ PARA FORMAR A JÓVENES PADRES DE FAMILIA
TEMA 1. Cambio de paradigma: prioridad de la catequesis de adultos.
- Indicaciones del Magisterio.
- Presentación sobre una experiencia avanzada.
- Análisis del contexto particular: dificultades y oportunidades.
TEMA 2. Implicación de los padres.
- Cómo presentar y convencer: técnicas y recursos.
- Catequesis de adultos: peculiaridades didácticas.
- Aprendizaje de la misión en el hogar y en el contexto de la comunidad.
- Metodología participativa y colaborativa.
TEMA 3. Implicación de los niños.
- Capacidad de los hijos como formadores de sus padres.
- Actividades de catequesis en la familia: ventajas educativas.
- Motivación y creatividad.
TEMA 4. Catequistas de niños y catequistas de adultos.
- Perfil del catequista familiar.
- Sesiones con adultos y sesiones con niños.
- Coordinación y trabajo en equipo.
TEMA 5. Tecnología al servicio de la educación.
- Distribución de contenidos multimedia. Aula virtual. Ventajas complementarias añadidas a las prácticas de catequesis tradicionales.
- Conocimientos técnicos básicos.
- Prácticas técnicas.
DINAMIZACIÓN DE LAS SESIONES PRESENCIALES (NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS)
TEMA 6. Principios básicos de psicopedagogía de la fe.
- La pedagogía de Dios, fuente y modelo de la pedagogía de la fe.
- La pedagogía de Dios.
- La pedagogía de Cristo.
- Principios básicos de psicología religiosa:
El niño de 6 a 11 años.
El adolescente.
El adulto.
El anciano.
TEMA 7. Aprendizaje lúdico y aprendizaje participativo en la catequesis.
- Gamificación. Ejemplos y prácticas. Niños / adultos.
- Técnicas de dinamización. Ejemplos y prácticas. Niños / adultos.
TEMA 8. Programación de una sesión de catequesis. Ejemplos y prácticas.
- Objetivos de aprendizaje
- Secuenciación.
TEMA 9. Seguimiento del aprendizaje en la catequesis.
- Atención del grupo.
- Atención personalizada.
- Evaluación del proceso.
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO DE CATEQUESIS
TEMA 10. La catequesis como proyecto de formación.
- Gestión de un proyecto de formación: ADDIE.
TEMA 11. Fase I. Análisis.
- Objetivos generales (de cualquier catequesis) y particulares (entorno peculiar).
- Medios y recursos humanos y materiales para la catequesis.
- Análisis DAFO en la catequesis.
TEMA 12. Fase II. Diseño.
- Cronograma y coordinación.
- Asignación de tareas y responsabilidades en la catequesis. Lo indelegable.
- Métodos didácticos: ¿cuál es el mejor?
- Prioridad de la formación de formadores.
TEMA 13. Fase III. Desarrollo.
- Preparación de materiales.
- Distribución de grupos.
- Despliegue de objetivos.
TEMA 14. Fase IV. Implantación.
- Puesta en marcha.
- Comunicación.
- Coordinación del equipo.
TEMA 15. Fase V. Evaluación.
- Evaluación del proceso.
- Seguimiento y atención de participantes.
- Medidas preventivas y correctivas.
CLAVES RELIGIOSAS, CULTURALES Y SOCIALES PARA AFRONTAR CON ÉXITO UN PROYECTO DE CATEQUESIS
TEMA 16. Secularización y corrientes culturales.
- Individualismo.
- Relativismo, subjetivismo y posverdad.
- Permisivismo moral y ética burguesa.
- La ideología de género.
- El indigenismo.
TEMA 17. Algunos problemas teológicos contemporáneos:
- Sexualidad y procreación.
- El consecuencialismo.
- El feminismo.
- La soteriología de la liberación. Conversión o promoción humana.
- Inculturación.
- La autoridad de la Iglesia.
- El concepto de lo sobrenatural. Razón y misterio.
- Pelagianismo y gnosticismo.
TEMA 18. Diálogo entre fe y cultura.
- Fe y razón, fe y ciencia.
- Libertad y moral.
- El diálogo con lo políticamente correcto: cultura de la vida, educación, el papel de la mujer en la Iglesia, etc.
- El papel de los laicos ante la nueva evangelización.
TEMA 19. Formación cultural y religiosa.
- Catequesis permanente.
- Lecturas recomendadas.