UNIR Revista
¿Cuál es el máster con más salidas? Estos son los títulos con mayor empleabilidad del mercado y sus salidas profesionales para un futuro laboral prometedor.
Los másteres son cada vez más demandados por las empresas y se han convertido en la llave de entrada al mercado laboral. Solo hay que echar un vistazo a las estadísticas de empleo del INE: mientras que la tasa de paro en los graduados universitarios se sitúa en un 8%, en los titulados con máster el porcentaje se reduce al 7,3%. Ahora bien, de toda la oferta disponible, ¿conoces cuál es el máster con más salidas?
Si echas un vistazo a la encuesta de inserción laboral de titulados universitarios del INE, actualizada en diciembre de 2020, puedes obtener datos sobre la tasa de ocupación, actividad y paro por titulación. De este modo, si te fijas en la empleabilidad, podemos descubrir los másteres más demandados en 2021 y, por tanto, con las mejores salidas profesionales actuales.
Este es el ranking de másteres de mayor nivel de interés para los reclutadores:
10. Salud y Seguridad Laboral
En el décimo puesto de la clasificación de los másteres con más salidas se encuentra el sector de la Medicina y Seguridad Laboral. A raíz de la pandemia provocada por la COVID-19, las compañías están más preocupadas por el bienestar de sus empleados y, por ello, demandan profesionales con un Máster en Prevención de Riesgos Laborales para sus plantillas.
9. Electrónica y Automática
En diciembre de 2020, el Gobierno anunció una inversión de 600 millones de euros en Inteligencia Artificial entre 2021 y 2023 como parte del plan de transformación digital del país. Esto es solo una muestra del creciente interés de entidades públicas y privadas, que buscan titulados de algún máster tecnológico para dar respuesta a sus necesidades.
8. Diseño y Administración de bases de datos
Según datos de Statista, para 2023, el volumen de negocio del sector Big Data alcanzará los 274,3 mil millones de dólares en todo el mundo, el doble que en 2019. Como consecuencia, los perfiles especializados con un máster en bases de datos se han convertido también en los más buscados por las empresas.
7. Negocios y Administración
Este sector es uno de los asiduos en los rankings de los másteres más demandados y, en 2021, se mantiene en una séptima posición en cuanto a empleabilidad. El hecho de tratarse de una formación útil para trabajar en cualquier negocio hace que el 84% de los empresarios estén interesados en contratar titulados en MBA o en otros másteres de Negocios y Administración, según la revista Fortune.
6. Ciencias de la Educación
Otros másteres más solicitados son los relacionados con la educación, con especial hincapié en todo posgrado enfocado en la aplicación de las nuevas tecnologías educativas y entornos digitales en el ámbito docente. La pandemia ha acelerado la consolidación de la educación a distancia y, por tanto, los profesionales expertos en esta materia están muy valorados en el mercado de trabajo.
5. Desarrollo y análisis de aplicaciones de software
En mitad del ranking de los másteres más demandados por las empresas se sitúan los títulos de posgrado vinculados al desarrollo de software. Y es que el impulso de la transformación tecnológica convierte a estos perfiles profesionales en los más buscados en España, según Infojobs.
4. Finanzas, Banca y Seguros
El sector bancario y de seguros, así como la gestión financiera de las empresas han experimentado cambios acelerados en los últimos años. El auge de las FinTech es muestra de ello. Las compañías requieren perfiles con conocimientos especializados y actualizados en este área de actividad, lo que se puede lograr a través de la completa formación de un máster en finanzas, banca y seguros.
3. Enfermería
La irrupción de la pandemia ha convertido a los títulos de este sector en la medalla de bronce de los másteres más demandados. De hecho, de acuerdo con el informe empleos en auge 2021 de LinkedIn, las contrataciones para los profesionales sanitarios especializados aumentaron un 55% en 2020 y las perspectivas siguen siendo de crecimiento para los títulos de la rama sanitaria.
2. Vehículos a motor, barcos y aeronaves
La búsqueda de medios de transporte más eficientes está llevando a las compañías a una carrera por encontrar nuevos sistemas que revolucionen el mercado. Para conseguirlo, precisan de expertos en aeronáutica y locomoción, lo que hace que este sea el segundo máster más demandado por las empresas.
1. Hostelería
En el podium de los másteres más valorados por las empresas se encuentran las titulaciones relacionadas con la hostelería, y de ahí que sean los que presentan una mayor tasa de ocupación, según los datos del INE.
Aunque pueda resultar llamativo que un sector tan tradicional ostente el primer puesto del ranking, lo cierto es que la hostelería ha tenido que reinventarse tras la pandemia y generar nuevos puestos y perfiles cada vez más especializados. En este sentido, los trabajadores necesitan contar con los conocimientos necesarios para encargarse de gestionar el delivery, optimizar la rotación de las mesas, liderar los equipos o desarrollar la estrategia digital del negocio, por ejemplo.
Por tanto, la hostelería necesita profesionales de múltiples disciplinas, incluido expertos en dirección de ventas que deben ser capaces también de atraer a unos clientes que cada vez más se dejan guiar por la información y contenidos que encuentran por internet, por lo que de igual manera la formación en marketing es una gran oportunidad en este sector.
Los estudios de máster, claves en la empleabilidad
El surgimiento de nuevas normativas y el carácter cambiante del mercado en los últimos años está propiciando que los perfiles especializados ganen más importancia que nunca, y que disponer de un título de máster sea un valor añadido para encontrar trabajo.
Esto se debe a que, en un proceso de selección, el responsable de recursos humanos ya no solo se fija en la titulación requerida en la oferta de empleo, sino que también valorará si cuentas con estudios de posgrado o máster y dominas uno o varios idiomas, según el informe Oferta y Demanda de Empleo en España de Adecco.
No obstante, es cierto que la importancia de estos estudios varía según el sector y, por ejemplo, en áreas como recursos humanos, disponer de un máster es un requisito obligatorio en el 94,5% de las ofertas. En cambio, en otros sectores, como el legal y tecnológico, se solicita en el 79,4% de los anuncios laborales y, en informática y telecomunicaciones, esta formación especializada se exige en el 77,1% de las vacantes, según el estudio mencionado.
Como puedes ver, cursar alguno de estos títulos puede ayudarte a abrir las puertas del mercado laboral, pero garantizar un futuro exitoso no depende exclusivamente de que estudies el máster con más salidas: no olvides que formarte en una materia que te apasione es fundamental para que triunfes profesionalmente. Por tanto, analiza a qué sector te gustaría dedicarte, evalúa qué buscan las empresas, sondea la oferta de estudios de posgrado y máster y encuentra la titulación que presente el equilibrio perfecto entre vocación y empleabilidad.