Apuesta por el plan de estudios más actualizado con el Curso del Futuro de América Latina
MÓDULO I
CÓMO PUEDE AMÉRICA LATINA AFIANZARSE EN EL MUNDO GLOBAL
Qué es y qué significa hoy América Latina en el mundo
- Datos sobre la región: PIB, composición étnica, religión, índice de salud democrática, movimientos migratorios, acceso a la información y a las telecomunicaciones
- Presencia global y vinculación de América Latina con el mundo: peso de América Latina en los distintos sectores de actividad, cambio climático, América Latina y la Energía, cooperación para el desarrollo en América Latina, la proyección internacional a través de la cultura
- Historia de las últimas décadas: ¿son los problemas del presente una consecuencia del pasado?
- América Latina y Unión Europea
Los grandes desafíos de la realidad latinoamericana desde la perspectiva política y económica: crecimiento, igualdad y populismos
- Los cambios geopolíticos
- La transformación digital y tecnológica
- Las guerras comerciales
- Populismo y erosión democrática
- Ciberseguridad
- Contribución de América Latina a la gobernanza global y la seguridad internacional
La agenda avanzada del desarrollo
- Seguridad jurídica y rule of law
- Promoción y justicia social
- Diversidad e igualdad
- Lucha contra la pobreza y la exclusión
- Derechos de las minorías
- Sostenibilidad y medio ambiente
Cómo van a afectar los desafíos globales al liderazgo político y empresarial en la región
- Situación política en los diferentes países: issues y cleavages
- Sectores de oportunidades empresariales: digitalización, infraestructuras y energía; agricultura; minería, asesoría y consultoría
- Factores de liderazgo político
- Factores del liderazgo empresarial
- Transformación demográfica y factores del cambio social
MÓDULO II
LAS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS EN LA REGIÓN
América Latina y el Caribe: una región en desarrollo en transición
- Diagnóstico económico por países
- La amenaza de la escalada proteccionista y sus implicaciones
- Altibajos en la economía brasileña
- Consecuencias del cambio de gobierno en las negociaciones con el FMI
- México: incertidumbre política; medidas presupuestarias, débil inversión, caída del consumo privado
- Implosión de la economía venezolana
- Tensión en Ecuador y reformas del programa de asistencia del FMI
- Consecuencias de las protestas sociales en Chile
- Crecimientoss positivos en el Caribe y Centroamérica
- Resultados alentadores en la Alianza del Pacífico
- ¿Se acerca una próxima crisis regional?
- Consecuencias de las crisis argentina y chilena en el Cono Sur
- La postura del Trump respecto a México
- Descenso de las exportaciones latinoamericanas
- Los resultados macroeconómicos y socioeconómicos comco síntomas de retos estructurales en la región
- Las trampas del desarrollo: hacia un mayor desarrollo incluyente y sostenible
Algunos sectores específicos
- Educación
- Salud
- Infraestructuras
- Telecomunicaciones
- Digitalización
Por qué están bloqueados los procesos de integración regional
- Evolución de los procesos de integración en América Latina
- Comparativa con la Unión Europea: fragmentación diversidad económica e ideológica
- La reformulación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA)
- El Mercosur ante el nuevo escenario en el Cono Sur y ante la UE
- La integración ideológica: ALBA y Unasur
- LLa Comunidad Andina de Naciones
- El relativo éxito de la Alianza del Pacífico
MÓDULO III
CAMBIOS SOCIALES Y POLÍTICOS: ¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO?
Los factores del cambio social, político y cultural
- Transformación de las ideologías y movimientos culturales
- Transformación de los sistemas políticos, Partidos, elecciones y populismos
- Causas, manifestaciones y consecuencias de los populismos
- Estructura del liderazgo. Autoritarismo y caudillismos
- Divisoria campo/ciudad y de clases sociales. Nuevos grupos y movimientos sociales
- Transformación de la opinión pública y erosión de la representación
- Análisis de caso: la expansión política de la iglesias evangélicas en América Latina
Análisis del caso: la crisis de Venezuela y el tablero geopolítico internacional
- Surgimiento y desarrollo de la crisis venezolana
- De la crisis económico-social e institucional a una crisis humanitaria y geopolítica
- Las posiciones de Estados Unidos, Rusia, Cuba y la Unión Europea. Efectos de las sanciones norteamericanas
- El papel de los países lationoamericanos. El Grupo de Lima
- Apoyos internacionales de Guaidó y Maduro
- La emigración y la crisis humanitaria
- Bloqueo y posibles salidas de futuro
Análisis del caso: seguridad y estrategia contra la delincuencia organizada y la corrupción en México y Brasil
- Las estrategias de seguridad pública en Brasil y México
- Los principales aspectos del Plan de Seguridad del Gobierno Bolsonaro
- México: ¿un laboratorio para estrategias de seguridad heterodoxas? Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024 de la Administración López Obrador
- Crimen organizado y corrupción: causas, desarrollos y estrategias
MÓDULO IV
EL MUNDO EN AMÉRICA LATINA: FACTORES EXTERNOS E INTERNOS PARA EL FUTURO DE LA REGION
Las relaciones Unión Europea-América Latina
- Historia y evolución de las relaciones UE-AL: ¿modelo, hermano mayor, vecino distante?
- Instrumentos de la política UE respecto a AL: cooperación al desarrollo, Acuerdos de Asociación, diálogo político e institucional
- La presencia económica de las empresas europeas
- Divergencias en los compromisos e interés de los países europeos. Las posiciones de Alemania y Francia
- El papel de España y Portugal. Iberoamericanismo y latinoamericanismo
- Acuerdos de Asociación de la UE con los países latinoamericanos
- Acuerdo UE-Mercosur: ¿Quién gana, quién pierde y qué significa el acuerdo?. Problemas de ratificación
Los Estados Unidos: tan cerca y tan lejos
- Historia breve de una convulsa relación: desde la Doctrina Monroe hasta el apoyo “incondicional” a Guaidó
- Los datos económicos y políticos de una relación asimétrica
- Los cambios protagonizados por la Administración Trump
- La cuestión cubana
- Ciberseguridad
- Cooperación, confrontación, dependencia e interdependencia: las claves de una plural relación
China y América Latina
- China y América Latina: recursos, mercado y poder global
- Impacto del crecimiento económico chino en las exportaciones latinoamericanas
- Los acuerdos de China y sus formatos de negociación
- La relación triangular China-América Latina-Estados Unidos
- ¿Qué sabemos sobre el impacto micro de la influencia económica china en AL?
- La expansión de la Belt and Road Initiative a AL
Conclusión: tendencias de futuro para las estrategias políticas y empresariales
A modo de cierre se identificarán cuáles son los principales desafíos de la región y se presentarán cuáles son las posibles estrategias en términos políticos, económicos y empresariales que pueden llevar a una situación de estabilidad, crecimiento e inclusión social.