Más de 11.000 alumnos ya han conseguido el título de Máster en Formación del profesorado de Educación Secundaria de UNIR. Este Máster oficial online tiene la misión de formar profesionales capaces de desarrollar su trabajo en los ámbitos de la orientación y la enseñanza.
Elige una de las 12 especialidades que te ofrece UNIR y conviértete en profesor con este Máster CAP online para el Profesorado de Secundaria. Adquiere las capacidades requeridas para el ejercicio especializado de tu profesión, comprometido con la educación personalizada a través de la función tutorial y en continua búsqueda de la innovación metodológica.
Descarga en PDF el plan de estudios
Alumno UNIR: Éxito profesional
Docencia 100% online
Clases online en directo
Tutor personal
40ª Edición del Máster
El Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación profesional y Enseñanzas de idiomas de UNIR tiene la misión de formar profesionales capaces de desarrollar su trabajo en los ámbitos de la orientación y la enseñanza.
Para ello se ha definido un perfil de profesor que conoce a sus alumnos, colabora con las familias y maneja los fundamentos básicos del quehacer educativo.
Al mismo tiempo, queremos formar profesores comprometidos con la educación personalizada mediante la función tutorial, innovadores en la metodología y capaces de transmitir conocimientos y competencias en los distintos ámbitos del Máster: Ciencias, Humanidades, Ciencias sociales y jurídicas, Tecnología, Expresión Artística y Ciencias de la Salud.
Objetivos y competencias
El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio especializado de las profesiones reguladas de Profesor de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, según lo establecido en la Ley Orgánica 2/2006 de Educación y en la Resolución de 17 de diciembre de 2007, de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación. Leer documento completo.
Especialidades (*)
UNIR ofrece la posibilidad de realizar las siguientes 12 especialidades recogidas en el RD 1834/2008:
Ámbito |
Especialidades de acuerdo al Real Decreto 1834/2008 |
Ciencias |
Física y Química |
Humanidades |
Geografía e Historia |
Ciencias Sociales y jurídicas |
Orientación Educativa |
Técnicas |
Tecnología e Informática |
Expresión artística |
Dibujo y artes plásticas |
Ciencias de la Salud |
Procesos Sanitarios |
Puedes consultar en esta tabla las titulaciones desde las cuales puedes acceder directamente a cada una de las especialidades. El acceso a la especialidad estará en todo caso condicionado al estudio del expediente concreto, que deberá contener un mínimo de 24 créditos de la correspondiente especialidad.
Aprobado por el Consejo de Ministros (BOE 24/02/11)
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
Créditos ECTS |
Valor |
---|---|
Obligatorias | 15 |
Optativas | 24 |
Trabajo Fin de Máster | 12 |
Prácticas | 9 |
Créditos totales | 60 |
Primer cuatrimestre |
ECTS |
Carácter |
---|---|---|
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad | 6 | obligatoria |
Sociedad, Familia y Educación | 3 | obligatoria |
Complementos para la formación disciplinar de la Física y Química | 6 | optativa |
Diseño Curricular de la Física y Química | 6 | optativa |
Didáctica de la Física y Química | 6 | optativa |
Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa | 6 | optativa |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
Carácter |
---|---|---|
Procesos y Contextos Educativos | 6 | obligatoria |
Practicum I. Observación | 3 | prácticas |
Practicum II. Intervención 1 | 3 | prácticas |
Practicum III. Intervención 2 | 3 | prácticas |
Trabajo Fin de Máster | 12 | Trabajo Fin de Máster |
Primer cuatrimestre |
ECTS |
Carácter |
---|---|---|
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad | 6 | obligatoria |
Sociedad, Familia y Educación | 3 | obligatoria |
Complementos para la formación disciplinar de la Biología y Geología | 6 | optativa |
Diseño Curricular de la Biología y Geología | 6 | optativa |
Didáctica de la Biología y Geología | 6 | optativa |
Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa | 6 | optativa |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
Carácter |
---|---|---|
Procesos y Contextos Educativos | 6 | obligatoria |
Practicum I. Observación | 3 | prácticas |
Practicum II. Intervención 1 | 3 | prácticas |
Practicum III. Intervención 2 | 3 | prácticas |
Trabajo Fin de Máster | 12 | Trabajo Fin de Máster |
Primer cuatrimestre |
ECTS |
Carácter |
---|---|---|
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad | 6 | obligatoria |
Sociedad, Familia y Educación | 3 | obligatoria |
Complementos para la formación disciplinar de las Matemáticas | 6 | optativa |
Diseño Curricular de las Matemáticas | 6 | optativa |
Didáctica de las Matemáticas | 6 | optativa |
Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa | 6 | optativa |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
Carácter |
---|---|---|
Procesos y Contextos Educativos | 6 | obligatoria |
Practicum I. Observación | 3 | prácticas |
Practicum II. Intervención 1 | 3 | prácticas |
Practicum III. Intervención 2 | 3 | prácticas |
Trabajo Fin de Máster | 12 | Trabajo Fin de Máster |
Primer cuatrimestre |
ECTS |
Carácter |
---|---|---|
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad | 6 | obligatoria |
Sociedad, Familia y Educación | 3 | obligatoria |
Complementos para la formación disciplinar de Geografía e Historia | 6 | optativa |
Diseño Curricular de Geografía e Historia | 6 | optativa |
Didáctica de Geografía e Historia | 6 | optativa |
Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa | 6 | optativa |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
Carácter |
---|---|---|
Procesos y Contextos Educativos | 6 | obligatoria |
Practicum I. Observación | 3 | prácticas |
Practicum II. Intervención 1 | 3 | prácticas |
Practicum III. Intervención 2 | 3 | prácticas |
Trabajo Fin de Máster | 12 | Trabajo Fin de Máster |
Primer cuatrimestre |
ECTS |
Carácter |
---|---|---|
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad | 6 | obligatoria |
Sociedad, Familia y Educación | 3 | obligatoria |
Complementos para la formación disciplinar de Lengua Castellana y Literatura | 6 | optativa |
Diseño Curricular de Lengua Castellana y Literatura | 6 | optativa |
Didáctica de Lengua Castellana y Literatura | 6 | optativa |
Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa | 6 | optativa |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
Carácter |
---|---|---|
Procesos y Contextos Educativos | 6 | obligatoria |
Practicum I. Observación | 3 | prácticas |
Practicum II. Intervención 1 | 3 | prácticas |
Practicum III. Intervención 2 | 3 | prácticas |
Trabajo Fin de Máster | 12 | Trabajo Fin de Máster |
Primer cuatrimestre |
ECTS |
Carácter |
---|---|---|
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad | 6 | obligatoria |
Sociedad, Familia y Educación | 3 | obligatoria |
Complementos para la formación disciplinar de Lenguas Extranjeras (Inglés) | 6 | optativa |
Diseño Curricular de Lenguas Extranjeras (Inglés) | 6 | optativa |
Didáctica de Lenguas Extranjeras (Inglés) | 6 | optativa |
Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa | 6 | optativa |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
Carácter |
---|---|---|
Procesos y Contextos Educativos | 6 | obligatoria |
Practicum I. Observación | 3 | prácticas |
Practicum II. Intervención 1 | 3 | prácticas |
Practicum III. Intervención 2 | 3 | prácticas |
Trabajo Fin de Máster | 12 | Trabajo Fin de Máster |
Primer cuatrimestre |
ECTS |
Carácter |
---|---|---|
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad | 6 | obligatoria |
Sociedad, Familia y Educación | 3 | obligatoria |
Complementos para la Formación Disciplinar de Economía y Empresa | 6 | optativa |
Diseño Curricular de Economía y Empresa | 6 | optativa |
Didáctica de Economía y Empresa | 6 | optativa |
Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa | 6 | optativa |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
Carácter |
---|---|---|
Procesos y Contextos Educativos | 6 | obligatoria |
Practicum I. Observación | 3 | prácticas |
Practicum II. Intervención 1 | 3 | prácticas |
Practicum III. Intervención 2 | 3 | prácticas |
Trabajo Fin de Máster | 12 | Trabajo Fin de Máster |
Primer cuatrimestre |
ECTS |
Carácter |
---|---|---|
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad | 6 | obligatoria |
Sociedad, Familia y Educación | 3 | obligatoria |
Complementos para la Formación Disciplinar de Dibujo y Artes Plásticas | 6 | optativa |
Diseño Curricular de Dibujo y Artes Plásticas | 6 | optativa |
Didáctica de Dibujo y Artes Plásticas | 6 | optativa |
Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa | 6 | optativa |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
Carácter |
---|---|---|
Procesos y Contextos Educativos | 6 | obligatoria |
Practicum I. Observación | 3 | prácticas |
Practicum II. Intervención 1 | 3 | prácticas |
Practicum III. Intervención 2 | 3 | prácticas |
Trabajo Fin de Máster | 12 | Trabajo Fin de Máster |
Primer cuatrimestre |
ECTS |
Carácter |
---|---|---|
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad | 6 | obligatoria |
Sociedad, Familia y Educación | 3 | obligatoria |
Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática | 6 | optativa |
Diseño Curricular de Tecnología e Informática | 6 | optativa |
Didáctica de Tecnología e Informática | 6 | optativa |
Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa | 6 | optativa |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
Carácter |
---|---|---|
Procesos y Contextos Educativos | 6 | obligatoria |
Practicum I. Observación | 3 | prácticas |
Practicum II. Intervención 1 | 3 | prácticas |
Practicum III. Intervención 2 | 3 | prácticas |
Trabajo Fin de Máster | 12 | Trabajo Fin de Máster |
Primer cuatrimestre |
ECTS |
Carácter |
---|---|---|
Desarrollo, Aprendizaje y Educación | 6 | obligatoria |
Sociedad, Familia y Educación | 3 | obligatoria |
Los Ámbitos de la Orientación Educativa y el Asesoramiento Psicopedagógico | 6 | optativa |
Los Procesos de la Orientación Educativa y el Asesoramiento Psicopedagógico | 6 | optativa |
Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad | 6 | optativa |
La Investigación e Innovación Educativa y la Gestión del Cambio | 6 | optativa |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
Carácter |
---|---|---|
Procesos y Contextos Educativos | 6 | obligatoria |
Practicum I. Observación | 3 | prácticas |
Practicum II. Intervención 1 | 3 | prácticas |
Practicum III. Intervención 2 | 3 | prácticas |
Trabajo Fin de Máster | 12 | Trabajo Fin de Máster |
Primer Cuatrimestre |
ECTS |
Carácter |
---|---|---|
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad | 6 | obligatoria |
Sociedad, Familia y Educación | 3 | obligatoria |
Complementos para la Formación Disciplinar de la Formación y Orientación Laboral | 6 | optativa |
Diseño Curricular de Formación y Orientación Laboral | 6 | optativa |
Didáctica de la Formación y Orientación Laboral | 6 | optativa |
Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa (Especialidad Formación y Orientación Laboral) | 6 | optativa |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
Carácter |
---|---|---|
Procesos y Contextos Educativos | 6 | obligatoria |
Practicum I. Observación | 3 | prácticas |
Practicum II. Intervención 1 | 3 | prácticas |
Practicum III. Intervención 2 | 3 | prácticas |
Trabajo Fin de Máster | 12 | Trabajo Fin de Máster |
Primer Cuatrimestre |
ECTS |
Carácter |
---|---|---|
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad | 6 | obligatoria |
Sociedad, Familia y Educación | 3 | obligatoria |
Complementos para la Formación Disciplinar de Procesos Sanitarios | 6 | optativa |
Diseño Curricular de Procesos Sanitarios | 6 | optativa |
Didáctica de los Procesos Sanitarios | 6 | optativa |
Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa (Especialidad Procesos Sanitarios) | 6 | optativa |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
Carácter |
---|---|---|
Procesos y Contextos Educativos | 6 | obligatoria |
Practicum I. Observación | 3 | prácticas |
Practicum II. Intervención 1 | 3 | prácticas |
Practicum III. Intervención 2 | 3 | prácticas |
Trabajo Fin de Máster | 12 | Trabajo Fin de Máster |
Prácticas
Las prácticas se proponen en el segundo cuatrimestre y constituyen una magnífica ocasión para que el alumno pueda plasmar de manera profesional los conocimientos académicos adquiridos.
Las prácticas externas en la UNIR cumplen con la exigencia de la presencialidad que recoge la ORDEN ECI/3858/2007, de 27 de diciembre.
Las prácticas externas se desarrollan en centros educativos de todo el territorio nacional. Para ello, en cada Comunidad Autónoma UNIR establece acuerdos según lo estipulado por la Consejería de Educación correspondiente, teniendo en cuenta la disponibilidad de los centros educativos y las preferencias de cada alumno.
Trabajo final de Máster
El trabajo de fin de Máster será objeto de seguimiento continuo por parte del director. La evaluación de la defensa de TFM corresponderá a un tribunal integrado por 3 profesores doctores de los cuales al menos uno de ellos, será de otra universidad.
Los alumnos que superen todos los módulos y la defensa del trabajo final de los estudios de postgrado, obtendrán el título de Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanza de Idiomas otorgado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
Los requisitos de acceso al programa son los siguientes:
Según los establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre para poder acceder a las enseñanzas universitarias oficiales (Máster y Postgrado) es necesario:
*Esto implica título oficial de graduado, diplomado, arquitecto técnico, ingeniero técnico, licenciado, arquitecto o ingeniero.
Puedes consultar en esta tabla las titulaciones desde las cuales puedes acceder directamente a cada una de las especialidades. El acceso a la especialidad estará en todo caso condicionado al estudio del expediente concreto, que deberá contener un mínimo de 24 créditos de la correspondiente especialidad.
Será necesario acreditar el dominio de una lengua extranjera equivalente al nivel B1. Para los que no sean hispanohablantes necesitan acreditar el nivel B2 en español.
Si no tienes certificación del nivel B1, UNIR te ofrece las siguientes opciones. Consulta con tu asesor cuál es la que más te conviene:
Calendarios y sedes
Fechas:
- 14 de febrero en Logroño, Madrid, Barcelona y Bogotá.
- 17 de febrero en Quito.
Se requiere disponibilidad de 9h a 19h, ya que depende de cada convocatoria y del número de alumnos (UNIR expide justificantes de asistencia a los interesados).
Sedes de examen:
Ciudad | Dirección |
Logroño |
Hotel Mercure Carlton Rioja Av. Gran Vía Juan Carlos I, 5, 26002 Logroño |
Madrid |
Hotel VP Madroño Calle del General Díaz Porlier, 101, 28006 Madrid |
Barcelona |
ESERP Business School Girona, 24 ∙ 08010 Barcelona |
Quito |
Centro Convenciones Eugenio Espejo Ingreso Alumnos por Calle Luis Sodiro ∙ Quito 17013 |
Bogotá |
Universidad Internacional de La Rioja Calle 100 # 19–61 Edificio Centro Empresarial ∙ Bogotá 3 |
Sedes de examen posibles (según convocatoria): Madrid, Barcelona, Logroño, Quito (Ecuador), Bogotá (Colombia) y México D.F. (México).
UNIR garantiza la posibilidad de realizar el examen en la Sede de Madrid, quedando el resto de sedes pendientes de apertura en función del número de alumnos que las soliciten.
Datos de interés:
- Para la realización del examen se requiere una disponibilidad horaria de 09:00 a 19:00h en los días elegidos, que dependerá de cada convocatoria. UNIR expedirá el correspondiente justificante de asistencia para aquellos que lo soliciten.
- Los estudiantes deben estar 20 minutos antes del inicio del examen.
Se recomienda que el estudiante que pretenda realizar el Máster en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de UNIR además de los requisitos de acceso que señala la ley reúna el siguiente perfil:
Para matricularte en UNIR sólo tienes que seguir esta serie de pasos:
Si lo necesitas puedes consultar las tasas y becas o llamar a un asesor 941 281 803.
Si tienes estudios universitarios previos o experiencia profesional susceptible de ser reconocida, puedes solicitar un estudio de reconocimiento de ECTS**. El Departamento de Transferencia y Reconocimiento de Créditos de UNIR realizará un estudio previo de tu caso particular.
El método de estudio de UNIR es flexible, personalizado y eficaz. La metodología se basa en clases online en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
El modelo pedagógico de UNIR es efectivo porque se basa en una metodología totalmente online para que cada alumno pueda estudiar a su ritmo:
Puedes consultar el apartado Cómo se estudia en UNIR para acceder a más información.
Además UNIR cuenta con dos departamentos específicos para apoyar a los estudiantes en sus estudios:
El Servicio de Orientación Académica (SOA)* trabaja para ayudar a los alumnos en sus estudios, teniendo en cuenta sus circunstancias laborales y familiares. Se busca conseguir la conciliación entre trabajo-familia‐estudio y se ayuda, a cada alumno, a adquirir un ritmo de trabajo y estudio adaptado a sus necesidades personales.
El Servicio de Atención a las Necesidades Especiales (SANNEE) para prestar apoyo a los estudiantes en situación de diversidad funcional, temporal o permanente, aportando las soluciones más adecuadas a cada caso.
El estudiante recibe su formación de los profesores y profesionales expertos de UNIR, y cuenta con el apoyo del Servicio Técnico de Orientación que resolverá todas sus dudas para seguir con éxito sus clases.
Todos los participantes del programa pueden comunicarse entre sí desde cualquier parte del mundo a través de chats, foros de debate y blogs.
Nuestra plataforma permite también la descarga de audio y video.
Para conocer el nivel de logro de los objetivos generales y específicos definidos en el máster online es necesario evaluar las competencias adquiridas durante el estudio del mismo.
La evaluación del aprendizaje se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:
Este Máster constituye un requisito para el acceso a la función docente en los distintos niveles de la educación secundaria y sustituye a los títulos anteriores, por lo que la realización de este máster es la única vía para ser profesor de Educación Secundaria Obligatoria, de Bachillerato y de Formación Profesional, tanto en centros públicos como privados. Tal y como establece la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación en sus artículos 94, 95 y 97.
Documento informativo sobre las salidas profesionales en las especialidades de ESO y Bachillerato
El claustro de UNIR está compuesto por profesionales con amplia trayectoria académica y laboral capaces de trasladar su experiencia y conocimientos a las aulas.
Doctora en Ciencias Agrarias y Alimentarias. Licenciada en Química. Es la directora del Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación profesional y Enseñanzas de idiomas de UNIR.
Doctor en Economía, Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y licenciado en Ciencias Actuariales por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor en UNIR desde 2011. También es docente del CES Valdecás (Madrid) desde el 2001.
Doctora con mención europea. Postgrado en ordenación del territorio. Máster de evaluación de impacto ambiental. C.A.P: Curso de Adaptación Pedagógica. Licenciada en Biología.
Doctora en Ciencias de la Educación. Licenciada en Psicopedagogía. Posee 15 años de experiencia en docencia escolar y en docencia en secundaria. Miembro del grupo de investigación ‘Service-learning and innovation at the University’.
Doctor Europeo y Licenciado en Química. Desde 2012 trabaja como Profesor del Departamento de Didáctica de las Matemáticas y Ciencias Experimentales en la Facultad Educación de UNIR. Profesor contratado doctor (Aneca), con un sexenio de investigación.
Doctora en Filología Inglesa, sobresaliente cum laude, por unanimidad. DEA Psicología de la Educación. Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de A Coruña. Docente en UNIR desde 2011.
Doctor en Filología Hispánica por la UCM. Posee amplia trayectoria docente. Fue profesor, Director de Extensión Universitaria y Alumnos y Decano de la Facultad de CC Humanas, Sociales y de Comunicación en la Universidad SEK de Segovia, entre 1997 y 2007.
Doctora en educación en Procesos de formación en espacios virtuales por la Universidad de Salamanca. Productora y gestora de contenidos digitales para la incorporación de las TIC en la educación. Tutora online en cursos de formación para docentes.
Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Vigo. Profesor de la Facultad de Educación de UNIR desde 2013. Con amplia experiencia docente en Educación Secundaria para la especialidad de Dibujo en la ESO y Bachillerato de las Artes.
Doctora en Historia por la Universidad de Sevilla. Integra los grupos de Investigación y proyectos internacionales de USE, UC3M y UNIR. Su primera línea de investigación está vinculada al Proyecto ‘Educación accesible en la Diversidad’ (Edadi).
Doctora en Sociología y Diplomada en Trabajo Social por la Universidad Complutense de Madrid. Diploma in Social Science Data Analysis (Universidad de Essex, UK). Máster en Dirección y Gestión de RRHH por la IMF-Universidad Camilo José Cela.
Doctora en Bioquímica por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Profesora de Educación Secundaria y redactora de recursos TIC de Física y Química en Edebé. Es experta en Biología estructural y RMN de proteínas.
Doctor en Modelos Innovadores de Enseñanza-Aprendizaje y Desarrollo de Instituciones Educativas por la Universidad de Huelva. Fue orientador EOEP y director en centros privados, públicos y centros de profesores y recursos del Ministerio de Educación (CPR)
Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de León. Trabajó como docente de posgrado en la Universidad ULBRA de Brasil. En 2000 se incorporó como docente e investigadora en el área de Biología Celular a IE Universidad (Segovia).
Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora Titular del área de Ciencias en la Escuela Superior de Comunicación Imagen y Sonido CEV desde septiembre de 2008. Acreditado como profesor contratado Doctor.
Doctor en Física Aplicada por la Universidad de Santiago de Compostela. Es docente en la Facultad de Educación de UNIR desde 2011. La Enseñanza de las Matemáticas y Ciencias Aplicadas a los alumnos de Primaria son sus principales líneas de investigación.
Doctor en Educación por la UNED y Doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Ha dirigido proyectos de investigación para diferentes administraciones como el Ayuntamiento de Majadahonda y el de Talavera de la Reina.
Doctora en Biología por la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó en el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA). Integra el Grupo de Investigación Validado UCM-CM ‘Interacciones Celulares en Simbiosis Vegetales’.
Doctora en Historia Antigua por la Universidad de Córdoba. Técnica de campo dedicada a la gestión, difusión, puesta en valor y didáctica del Patrimonio Histórico-Arqueológico. La Arqueología y Gestión del Patrimonio son dos de sus líneas de investigación.
Doctor en Hacienda Pública y Sistemas Fiscales por la Universidad Complutense de Madrid. MBA por la Universidad Carlos III. Máster en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación por ese centro de estudios. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales
Doctora en Filología Inglesa por la UNED. Miembro del grupo de investigación ENTELEARN. Especialista en Literatura Inglesa del siglo XX y Contemporánea; Literatura Postcolonial; Literatura Transnacional; y Didáctica de la Lengua Inglesa.
Doctora en Humanidades por la Universidad de Navarra. Licenciada en Humanidades por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Desde 2010 es profesora de la Facultad de Educación de UNIR. Coordinadora del Departamento de Familia, escuela y sociedad.
Doctor en Geografía e Historia. Licenciado en Filosofía y Letras. Ejerce tareas docentes en secundaria y bachillerato desde hace 30 años. Sus líneas de investigación son la Historia de la Educación, la Historia Militar y la Didáctica de la Historia.
Doctora en Ciencias Ambientales. Máster Universitario en Energías Renovables. Cuenta con 10 años de experiencia docente (siete de ellos como profesora en UNIR). Integra el Grupo de Investigación Estilos de Aprendizaje en este centro de estudios.
Doctora con mención europea. Postgrado en ordenación del territorio. Ha cursado un Máster de evaluación de impacto ambiental. Es profesora asociada responsable y coordinadora de Biología y Geología en el Máster de Formación del profesorado en UNIR.
Licenciada en Pedagogía. Máster en Asesoramiento Educativo Familiar. Diplomada en Magisterio de Educación Infantil. Master en Dirección de Centros Educativos. Fue Directora del proyecto Learning Investigation Center y Escuelas Infantiles Kimba.
Doctora en Educación. Máster en Diseño de Material Educativo. Licenciada en Pedagogía. Ejerció la docencia en el Centro de Estudios Superiores Alberta Giménez, adscrito a la Universidad Pontificia de Comillas.
Licenciado y doctor en Historia por la Universidad de Navarra. En la misma institución se diplomó en Estudios Vascos (Etnología) y obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados.
Doctora en Pedagogía por la Universidade da Coruña. Licenciada en Pedagogía por la Universidad Central de Venezuela. Coordinó el Programa de Profesionalización en el Servicio de la Escuela de Educación de la Universidad Metropolitana.
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza.
Certificado de Aptitud Pedagógica por el Instituto de Ciencias de la Educación de Zaragoza.
Doctora por la Universidad de La Rioja. Diferentes cursos y congresos sobre lengua y literatura.
Participación en todos los congresos CITES celebrados por UNIR.
Curso sobre redes sociales impartido por CEPAL (octubre 2014).
Curso sobre edición digital de poesía impartido por la UNED (julio de 2016).
Doctora en Educación Artística (Universitat de Barcelona) y Licenciada en Historia del Arte (UPV/EHU). Posgrado en Arte Contemporáneo Vasco (U. Deusto) y Curso de Aptitud Pedagógica (UCM). Acreditada: Prof. Contratada Doctora y Prof. Universidad Privada (ANECA).
Doctora en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Dietética y Seguridad Alimentaria para Colectividades por la UCJC. Directora y docente del Máster en Nutrición, Obesidad y Técnicas Culinarias de UNIR desde 2017.
Doctora en Educación en la Especialidad de Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la Educación y a las nuevas metodologías docentes por la Universidad de Salamanca. Master TIC en Educación: Análisis y diseño de procesos, recursos y prácticas formativas (USAL). Licenciada en Comunicación (UPSA). Experta en desarrollo y fomento de competencias digitales en alumnos y profesores en las cinco áreas competenciales: gestión de la información, creación de contenido, comunicación digital, seguridad y resolución de problemas.
Doctor en Didáctica y Organización de las Instituciones Educativas, Diploma de Estudios Avanzados en Investigación e Intervención Educativa. Licenciado en Ciencias de la Educación. Diplomado en Profesorado de E.G.B. Especialidad Ciencias Humanas.
Doctor en Biología por la Universidad de Salamanca. Licenciado en Cc Biológicas por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU). Investiga los efectos del cambio climático en la fotosíntesis y la asimilación de carbono y nitrógeno de las plantas.
Maestro Educación Primaria, Licenciado Lengua y Literatura Hispánica, Doctor Pedagogía, inteligencias múltiples, arte y emociones, metodologías activas, dirección centros educativos, moodle, e-learning, especialista educación inclusiva, inglés B2
Profesor del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria y de los grados de Maestro en Educación Primaria e Infantil. Fue director creativo y artístico en varias empresas como TM Torreblanca, Direct English y otras.
Acreditada por la Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid (ACAP) para las figuras: Profesor doctor universidad privada, Profesor contratado doctor y profesor ayudante doctor. 2009 Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Educación a distancia (UNED). Defendida el día 13 de Junio de 2006 en el departamento de didáctica, organización escolar y didácticas especiales de la Facultad de Ciencias de la Educación, UNED con Sobresaliente Cum Laude por unanimidad. Licenciatura en Filología Inglesa. U.C.M. 1990. Notable. Diplomatura de profesorado de E.G.B. Especialidad: Filología inglesa. E.U. Don Bosco. U.C.M. Madrid.1987. Sobresaliente. Master en Recursos telemáticos en Educación. Universidad de Barcelona y Fundación Edebé. 2006. Certificado de Aptitud Pedagógica. Universidad Complutense de Madrid. (101 horas). Madrid. 1990-1991.
Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Es Miembro del Consejo Académico de IE Universidad desde 2000. La Historia de la Comunicación y de los medios audiovisuales es una de sus principales líneas de investigación.
Licenciada en ciencias biológicas por la Universidad de Córdoba
Doctora en Ciencias por la Universidad de Córdoba
Acreditada por la Aneca para las figuras de:
Ayudante contratado doctor.
Contratado doctor.
Porfesor de universidad privada.
Certificado de Aptitud del Ciclo Superior de Inglés. Comunidad Autónoma de Murcia. Certificado de Aptitud Pedagógica. Universidad de Murcia. Cursos de Posgrado: "Foreign Language Skills through Art and Culture", Universidad Nacional de Educación a Distancia. "La motivación como recurso en el proceso de enseñanza-aprendizaje" y "La importancia de las nuevas tecnologías en el proceso de aprendizaje", Universidad Isabel I de Castilla. "Prevención de Riesgos Laborales" Universidad Internacional de La Rioja. "Utilización Didáctica de la Pizarra Digital", "Hermanamientos Escolares Europeos" Instituto de Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación.
Ha sido Profesor Asociado de Estratigrafía y de Geodinámica Externa en las Universidades de Alcalá de Henares y de León. Profesor Ayudante Doctor de Geodinámica Externa en esa última universidad y también Profesor Asociado de Paleontología (curso 2013-14).
Licenciado en Geografía e Historia. Doctor en Historia, premio extraordinario. Acreditado como profesor Titular de Universidad por la ANECA. Ejerció la docencia en la Universidad de Alcalá de Henares y de Castilla La Mancha.
Durante dos décadas ha impartido clases en las ramas de la Filología, las Humanidades, la Didáctica y la metodología en España, Polonia y Estados Unidos, entre otros países. Es Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Valladolid.
Dr. Ingeniería Telemática.
Master Universitario en Tecnología Educativa.
Master Universitario en Educación Secundaria.
Ing. Informática de Gestión.
Doctora en Estudios Literarios (Universidad Complutense de Madrid)
Máster Formación Profesorado (Universidad Complutense de Madrid)
Licenciada en Filología Inglesa (Universidad Complutense de Madrid)
Licenciada en Matemáticas. CAP-Didáctica de las Matemáticas. Ha realizado los cursos de doctorado ‘Ciencia y tecnología de la Ingeniería Geodésica y Cartográfica”. Editora de temario en UNIR. Fue becaria del Dpto. de Astronomía y Geodesia de la UCM.
Doctor en Educación (UAM) 2015.
Diploma de Estudios Avanzados (UNED) 2010.
Licenciado en Pedagogía (UNED) 2007.
Máster en Gestión Medio Ambiental (Open University) 1995.
Licenciado en Ciencias Biológicas (UCM) 1994.
Pericia Caligráfica y Documentoscópia Psicografólogo IPSIGRAP Magisterio CEFAM Lic. Pedagogía Psicopedagogía Franca Experto en Docencia Universitaria Alcalá Doctorado en Educación U. Alcalá
Licenciada en Biología. Doctora en Ciencias. Mención Europea en el Título de Doctora.
Doctora en Investigación en Artes y en Humanidades por la Universidad de Castilla- La Mancha (2013). Tesis Doctoral con la calificación de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad. Diploma de Estudios Avanzados (DEA), Modelos Didácticos, Interculturalidad, y Aplicación de las Nuevas Tecnologías en las Instituciones Educativas (MODELTIC). Licenciada en Historia y Ciencias de las Música. Certificado de Aptitud Pedagógica y 1620 horas en cursos de formación de profesorado. Maestra en Educación Musical con Premio Extraordinario Fin de Carrera. Grado de Maestro en Educación Primaria con Mención en Música y Mención en Lengua Extranjera (inglés). Título Profesional de Música en la especialidad de Viola. Título de Inglés C1 (Integrated Skills in English Examinations) con Habilitación lingüística en Idiomas Extranjeros (inglés C1).
Doctorado en Biología, Universidad de Valladolid.
Máster en formación del profesorado de Ed. Secundaria, UNIR.
Máster en Conservación de Sistemas Forestales, Uva.
Licenciatura en Ciencias Naturales, Università degli studi di Pavia, Italia.
Arquitecta. Máster en Educación Secundaria. Máster en Enseñanza Bilingüe (Inglés). Dra. en Educación
Licenciado en Sociología por la Universidad Pública de Navarra (UPNA).
Máster Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP)
Doctor con Mención Europea en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Acreditado Ayudante Doctor por ANECA.
2015 Dic. Doctorada en Ciencias de la Educación. Universidad Complutense de Madrid.
1994-1997 Licenciada en Ciencias de la Educación. Universidad Complutense de Madrid.
1991-1994 Diplomada en Profesorado de E.G.B. Centro Universitario Villanueva (Universidad Complutense de Madrid).
Doctorado en Psicología de la Salud
Licenciatura en Psicopedagogía
Licenciatura en Psicopedagogía
Diplomatura en Educación Social
Máster en Menores en Situación de Desprotección y Conflicto Social
Máster en Intervención en Emancipación de Jóvenes en Riesgo
Doctora en ciencias de la educación. Universidad de Granada. 2016
LDA. en Pedagogía. Universidad de Granada. 2011
Máster en cultura de Paz, conflictos, educación y derechos humanos. Universidad de Granada. 2012
Profesora en el Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad Internacional de la Rioja. Su ámbito de especialización es la Didáctica de las Ciencias Sociales y, más concretamente, de la Historia.
Doctora en Filología Inglesa por la Universidad de Salamanca. Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera. Ha dirigido numerosos Trabajos Fin de Grado y TFMs dentro de los grados de Infantil, Primaria, Secundaria y Educación Bilingüe.
Doctora en didáctica de las ciencias sociales y del patrimonio (UB). Máster en investigación, formación y evaluación educativa (UB). Profesora de Historia y Ciencias Sociales (UNAB). Licenciada en Historia (UCH).
Pedagoga, Doctora en Desarrollo y Ciudadanía: Derechos Humanos, Igualdad, Educación e Intervención Social, Máster en Educación para el Desarrollo, Sensibilización Social y Cultura de Paz; Máster en Coaching para la motivación y procesos de cambio; Experto en Inteligencia Emocional; Máster en Educación Social y Animación Sociocultural, Experto en Innovación Docente Universitaria.
Doctor en Ingeniería Mecánica por la Universidad Carlos III de Madrid. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria por la Universidad Complutense de Madrid. Ingeniero Químico por ese centro de estudios.
Licenciado en Biología. Universidad de Extremadura, 15/01/2008.
Doctor en Ciencias Biológicas. Universidad de Extremadura, 13/10/2011.
Máster universitario en investigación (MUI) en ciencias Especialidad biología. Universidad de Extremadura, 22/06/2010.
Ingeniero técnico agrícola.
Licenciado en ciencia y tecnología de los alimentos.
Curso aptitud pedagógica.
Máster en ciencia y tecnología agroalimentaría.
Doctorado por la universidad de Vigo, ( departamento de Química Fisica).
Doctor en Ciencias.
Postgrado en Servicios Telemáticos y Tecnologías de la Comunicación.
Curso de Adaptación Pedagógica.
Licenciado en Ciencias Físicas.
Licenciado en Bioquímica por la Universidad Autónoma de Madrid, Doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad Camilo José Cela de Madrid, Profesor Ayudante Doctor y Profesor Contratado Doctor ANECA, Colaborador Honorífico Doctor por la Facultad de Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid, Cátedra “Jean Monnet ad Personam”, Máster por el Instituto Universitario de Administración y Dirección de Empresas (ICADE) en “Informática de Análisis de Gestión" y en "Informática de Programación de Gestión", Postgrado “Experto Universitario en el Desarrollo del Aprendizaje TIC” y en “Creación Didáctica Multimedia”.
Máster en Educación y TIC por la Universitat Oberta de Catalunya. Máster en Fundamentos Psicológicos de la Educación por la Universidad Autónoma de Madrid. Investigador de la Psicología Evolutiva y la Didáctica de las Ciencias Experimentales.
Doctor en Economía por la Universidad de Huelva. Empresario con más de ocho años de experiencia en emprendimiento. Adjunto a la dirección financiera en Astilleros de Huelva S.A. Coodinador del equipo financiero en Real Club Recreativo de Huelva S.A.D.
Licenciada y Doctora en Química por la Universidad de La Rioja. Técnico en Fotoquímica y Personal Investigador en el departamento de Química de ese centro de estudios. Su eje de investigación es la síntesis orgánica de nuevos amino ácidos no naturales.
Doctora en Administración y Dirección de Empresas. Máster en Dirección de Personal y Gestión de Recursos Humanos por la ENAE Business School. Premio Extraordinario Fin de Máster. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas. CAP
Doctor en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Cantabria.
Licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Cantabria.
CAP (Certificado de Aptitud Pedagógica) por la Universidad de Navarra.
Diplomada en educación especial, audición y lenguaje y educación infantil. Licenciada en pedagogía. Doctora en pedagogía. Master en educación de personas con discapacidad sensorial. Formación en nuevas metodologías, orientación, etc.
Amplia experiencia en investigación educativa y docencia universitaria online, centrando actualmente su actividad docente en la Universidad Internacional de la Rioja.
Ingeniera de Telecomunicación (2007) Doctora en Telecomunicación (2011) Cursos: Seminario de coberturas, 4h. British Council, 40h. Certificado de aptitud pedagógica, 250h. Propiedad Intelectual, 5h. Posibilidades docentes de Office Mix, 2h. Actividades con Safe Assign, 2h.
Doctora en Biología por la Universidad de Salamanca. Desde 2014 es profesora en UNIR. Sus líneas de investigación se centran en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en educación.
Licenciatura en Filología Inglesa, Máster de Traducción Inglés-Español, Doctora en Literatura Norteamericana por la Universidad Complutense de Madrid.
Doctor en Historia Contemporánea. Licenciado en Historia por la Universidad de Córdoba. Estancias en el King Sigismund Business School de Budapest y en Wyzsza Szkola Bankowa de Polonia. Curso de formación pedagógica del profesorado de Enseñanza Secundaria (CAP).
Doctora en Geografía Física (Universidad de Salamanca), MSc en Water Resources Surveys: Watershed Management and Conservation” (International Institute for Aerospace Survey and Earth Sciences – Universidad de Twente (Países Bajos).
Profesora asociada de la Facultad de Educación en UNIR. Doctora en Ciencias por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Profesor de educación general básica
Profesor de educación media tecnológica
Técnico de nivel superior en computación
Máster en educación mención supervisión educacional
Doctor en tecnología educativa aprendizaje virtual y gestión del conocimiento.
Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca con Mención europea y Premio extraordinario. En esta misma universidad obtuvo la licenciatura en Filología. En la Universidad de Granada completó los estudios de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada.
Doctora por la Universidad de Salamanca, Máster en TIC para Educación y en Humanidades y Licenciada en Psicología.
Profesora de la Facultad de Educación y la Facultad de Ciencias de la Salud de UNIR. Doctora en Biología por la Universidad de Granada y Máster en Nutrición y Dietética Humana por la Universidad de Cádiz.
Diplomada en Educación Social, licenciada en Psicopedagogía. Máster Educativo en Procesos Básicos y doctora en Formación del Profesorado en la especialidad TIC y educación.
Doctorado en Ingeniería Eléctrica Matemáticas y Computación por la Universidad de La Rioja. Ingeniero Superior Industrial por la Universidad de La Rioja. Ingeniero Técnico Industrial en la especialidad de Electricidad (Premio extraordinario Mejor expediente académico) por la Universidad de La Rioja. Máster Universitario en Formación de Profesorado-Tecnología por la Universidad de La Rioja.
Doctora en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza; postgrado Experto en Gestión Documental en Museos por la Universidad de Alcalá; Investigadora Agregada del IER, arqueóloga. Actualmente profesora adjunta en el área de Arqueología.
Doctora en Psicopedagogía. Máster en Profesorado de Educación Secundaria. Ejerció como profesora en los Grados de Educación y Pedagogía de la Universidad de Navarra. Trabajó en la Unidad de Pedagogía Hospitalaria de la Clínica Universidad de Navarra.
Ingeniero informático. Especialista en Gerencia General. MSc en Gestión de Telecomunicaciones (USA). MSc en Sistemas inteligentes e Inteligencia Artificial (UGR). Doctorado (Internacional y Cum-laude) en Ciencias de la Computación y TI (UGR-España, 2014).
Diplomada en Magisterio, Educación Infantil.
Licenciada en Psicopedagogía.
MUI en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas.
MUI en Ciencias Sociales y Jurídicas.
Doctora por la Universidad de Extremadura.
Licenciada en Ciencias de la Educación, Pedagogía. Máster en Educación de Personas Adultas. Formación especializada en técnicas participativas de investigación socioeducativa (Suficiencia investigadora). Becas de formación de postgrado: Universidad de Swansea (País de Gales). Universidad de Creta (Grecia). Universidad de Roskilde (Dinamarca). Universidad de Irlanda del Norte (Derry). Universidad de Halmstand (Suecia). ITESO (Guadalajara, Méjico). Doctorado Europeus en Pedagogía. Tesis Doctoral sobre la formación -para el empleo- de jóvenes con escasa cualificación (fecha de lectura: mayo de 2015).
Doctora en Tecnologías Informáticas por la Universidad de Castilla-La Mancha. Especialista en Business Intelligence por la Universidad de Alcalá. Ha sido Business Intelligence Project Manager de El Corte Inglés. Es Jefe de Proyectos en Innova-TSN.
Doctor en Biología - Universidad de Valladolid Master en Conservación y Uso Sostenible de Sistemas Forestales - UVA Máster en Formación de Profesorado en Educación Secundaria - UNIR Licenciado en Biología – actual IE Universidad
Doctor en Ciencia y Tecnología de Polímeros. Física Aplicada (UDC). Máster en Gestión de la Innovación (UNIR). Postgrados en Innovación (EOI), Materiales (UNED) y Educación, CAP (UDC). Licenciado en Químicas (UDC). Acreditado ANECA PAD (2012) y PCD (2014).
Licenciada en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela (2009). Máster en Biodiversidad por la Universidad de Barcelona (2010). Doctorado en Biología por la Universidad de Granada (2015). Máster en Profesorado de Educación Secundaria por la Universidad de Granada (2016).
Doctora en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Postgrado en formador de formadores. Postgrado Experto en Intervención con Mujeres Víctimas de Violencia de Género. Máster en Prevención de Riesgos Laborales.
Doctor en Pedagogía. Senior Expert in Social Gerontology en la Conferencia Ministerial de la UNECE sobre envejecimiento, celebrada en León en 2007. Algunos ejes de su investigación son la Educación gerontológica y el Aprendizaje a lo largo de la vida.
Doctora con mención internacional en Filología Hispánica por la Universidad de Granada. Fue Profesora Adjunta en las Universidades de Montclair State y University of Delaware, EEUU. Master en Enseñanza del Español y su Cultura en ese centro de estudios.
Licenciada en Derecho. Técnico de Nivel Superior en Prevención de Riesgos Laborales.
Doctoranda en Ciencias de la Educación, en el ámbito de la educación global. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y Máster en Educación Superior, ha sido emprendedora y lleva más de 10 años vinculada al mundo universitario.
Doctora en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid. Ha obtenido la Beca de Formación de Profesorado Universitario (FPU) para cursar estudios de Doctorado en la Universidad Ludwig-Maximilian, Múnich.
Doctora en Pedagogía, Máster en Estudios Interdisciplinares de Género, cursando Máster en Recursos Humanos y Relaciones Laborales Empresariales.