El Máster en Industria 4.0 de UNIR es el primer máster oficial con docencia 100% online con el obtendrás los conocimientos y las habilidades requeridas para diseñar y desarrollar una propuesta de digitalización profesional para las empresas y gestionar el proceso de transformación en las organizaciones.
El Máster Oficial en Industria 4.0 online te capacita para afrontar las necesidades generadas por la cuarta revolución industrial con un contenido fundamentado en las tecnologías del ecosistema de la Industria 4.0 y con una profunda orientación dentro de la rama de Internet de las Cosas, IoT.
Además, te ofrece la oportunidad de diseñar soluciones innovadoras a retos reales de transformación digital planteados por empresas colaboradoras, con el apoyo de tutores profesionales y con experiencia en Industria 4.0.
El máster online está basado en cuatro bloques que te capacitarán para afrontar la transformación digital de las empresas, profundizando en las siguientes temáticas:
Descarga en PDF el plan de estudios
Docencia 100% online
Clases online en directo
Tutor personal
Accede a la última Sesión Informativa (online)
¿Qué es la Industria 4.0?
Los sistemas ciberfísicos, los productos inteligentes, la hiperconectividad, el big data y el Internet de las cosas han provocado la aparición de la cuarta revolución industrial, la Industria 4.0. Los objetivos de esta cuarta revolución van de la mano con los retos mediambientales y de sostenibilidad y eficiencia energética cada vez más presentes en la empresa. La Industria 4.0 conlleva una digitalización del sector que se traduce en reducción de tiempos y costes y, por lo tanto, en una mejora en la eficiencia y de la productividad en la empresa.
Las empresas digitalizadas son un 10% más productivas, exportan el doble y duplican la creación de empleo.
Según un informe de la consultora Roland Berger, el 90% de las compañías españolas carece de una estrategia digital. Sin embargo, se prevé que la transformación digital supondrá un incremento de 120.000 millones de euros en nuestra economía para 2025.
Al finalizar el máster dominarás los aspectos tecnológicos claves relacionados con la transformación digital de la industria mediante la aplicación de tecnologías del ecosistema 4.0 y el Internet de las Cosas, obteniendo los conocimientos de las tecnologías digitales aplicables al modelo industrial.
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
Créditos ECTS |
Valor |
---|---|
Obligatorias | 48 |
Trabajo Fin de Máster | 12 |
Créditos totales | 60 |
Primer cuatrimestre |
ECTS |
Carácter |
---|---|---|
Robótica, Sistemas Inteligentes y Ciberfísicos | 6 | obligatoria |
Fabricación Inteligente, Impresión 3D y Simulación | 6 | obligatoria |
Big Data y Analytics | 6 | obligatoria |
Ciberseguridad Industrial | 6 | obligatoria |
Innovación Tecnológica y Transformación Digital de las Empresas | 6 | obligatoria |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
Carácter |
---|---|---|
Sensores, Dispositivos, Redes y Protocolos de Comunicaciones | 6 | obligatoria |
IoT Industrial, Plataformas IoT y Aplicaciones por Sectores | 6 | obligatoria |
Proyectos Profesionales para la Digitalización de Empresas en el Contexto de la Industria 4.0 | 6 | obligatoria |
Trabajo Fin de Máster | 12 | Trabajo Fin de Máster |
Los requisitos de acceso al programa son los siguientes:
Para poder acceder al Máster es necesario contar con titulación universitaria. Este requisito se corresponde con los criterios de acceso establecidos en el artículo 16 del RD 1393/2007 modificado por el RD 861/2010:
UNIR ha definido un perfil competencial para todos los alumnos que accedan al Máster Universitario en Industria 4.0. Además de los requisitos de acceso que señala la ley se define el siguiente perfil competencial necesario para cursar el máster con garantías de éxito:
Se considera que un alumno cumple con el perfil competencial si dispone de una titulación (licenciatura, grado, ingeniería, ingeniería técnica) afín a la Ingeniería Informática, Ingeniería de Telecomunicaciones, Ingeniería Industrial rama de Electrónica Industrial, Graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática o titulaciones afines.
También se considera que cumplen el perfil competencial aquellos ingenieros y titulados superiores de otras titulaciones afines que en sus planes de estudios incluyan materias que permitan cumplir dicho perfil. La Comisión de Admisiones determinará si la configuración del plan de estudios del candidato se adecua a dicho perfil competencial.
Asimismo, se considera que cubre el perfil competencial cuando el estudiante disponga de experiencia profesional demostrable, de no menos de un año, realizando tareas dentro de alguna de las áreas siguientes:
En este caso se solicitará el certificado de la empresa que acredite el perfil competencial descrito. Aquellos candidatos que no cumplan este perfil competencial, no podrán formalizar la matrícula del máster.
Para matricularte en UNIR sólo tienes que seguir esta serie de pasos:
Si lo necesitas puedes consultar las tasas y becas o llamar a un asesor 941 281 803.
Si tienes estudios universitarios previos o experiencia profesional susceptible de ser reconocida, puedes solicitar un estudio de reconocimiento de ECTS**. El Departamento de Transferencia y Reconocimiento de Créditos de UNIR realizará un estudio previo de tu caso particular.
El método de estudio de UNIR es flexible, personalizado y eficaz. La metodología se basa en clases online en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
El modelo pedagógico de UNIR es efectivo porque se basa en una metodología totalmente online para que cada alumno pueda estudiar a su ritmo:
Puedes consultar el apartado Cómo se estudia en UNIR para acceder a más información.
Además UNIR cuenta con dos departamentos específicos para apoyar a los estudiantes en sus estudios:
El Servicio de Orientación Académica (SOA)* trabaja para ayudar a los alumnos en sus estudios, teniendo en cuenta sus circunstancias laborales y familiares. Se busca conseguir la conciliación entre trabajo-familia‐estudio y se ayuda, a cada alumno, a adquirir un ritmo de trabajo y estudio adaptado a sus necesidades personales.
*Este servicio está disponible exclusivamente para los Títulos Oficiales
El Servicio de Atención a las Necesidades Especiales (SANNEE) para prestar apoyo a los estudiantes en situación de diversidad funcional, temporal o permanente, aportando las soluciones más adecuadas a cada caso.
La evaluación del aprendizaje se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:
Proyectos Profesionales
Los proyectos abordados en la asignatura de Proyectos Profesionales para la Digitalización de Empresas en el Contexto de la Industria 4.0 serán objeto de seguimiento continuo por parte del tutor asignado a cada proyecto, que será el que finalmente le otorgue la calificación:
Trabajo Fin de Máster
El Trabajo Fin de Máster será objeto de seguimiento continuo por parte del director del Trabajo Fin de Máster, que será el que finalmente le otorgue el visto bueno final. La evaluación final le corresponderá a una comisión.
La evaluación se llevará a cabo del siguiente modo:
Al finalizar el Máster, podrás desempeñar las siguientes funciones profesionales dentro de la empresa:
En la industria 4.0 resulta clave la formación de profesionales para afrontar las necesidades laborales surgidas a partir de la digitalización del sector industrial. Como alumno egresado tendrá los conocimientos en las tecnologías digitales exigidas por la digitalización de la Industria que están en la base del nuevo modelo industrial.
Con el Máster Oficial en Industria 4.0 de UNIR conseguirás los siguientes objetivos:
El claustro de UNIR está compuesto por profesionales con amplia trayectoria académica y laboral capaces de trasladar su experiencia y conocimientos a las aulas.
Doctor en Informática por la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), MBA Gestión de Proyectos por la Universidad San Pablo CEU, Ingeniería Informática por la UPSA. CEO de Mobente. Research Manager en CoperniCO2.
Doctor en Robótica y Automática por la UPM. Ha sido investigador principal en diferentes áreas de la Robótica, como Modelados Biomecánicos de la Mano Humana. La inteligencia artificial y la robótica biomecánica son dos de sus grandes líneas de trabajo.
Doctor en Ingeniería Informática por la Universidad de Salamanca (Cum Laude y Premio Extraordinario de Doctorado). Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad de Valladolid. Emprendedor con amplia experiencia en la gestión de proyectos.
Investigar en el campo de la ciberseguridad y la neurocomputación como parte del Grupo GSyA de la Universidad de Castilla-la Mancha. Co-fundador del Grupo Empresarial Sicaman. Ha dirigido más 50 proyectos en multinacionales.
Javier Prieto es Doctor en Tecnología de la Información y las Telecomunicaciones. Actualmente, trabaja como profesor en la Universidad de Salamanca, habiendo pertenecido con anterioridad a otros centros, como la Universidad de Valladolid o el MIT.
Doctor en Ingeniería en Informática, profesor en la Universidad de Salamanca y Coordinador del Grado en Ingeniería en Informática.