InternacionalAcceso estudiantes

Pruebas a las que te enfrentas

Fase de oposición

Si el alumno cumple con los requisitos accede a al proceso de selección, que comienza con la fase de oposición. Esta consiste en dos pruebas eliminatorias, que se dividen a su vez en dos partes cada una. Supone el 60 % de la nota final y, en ella se deben demostrar los conocimientos específicos de la especialidad, la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para la enseñanza.

NOTA: desde 2019, en Cataluña se ha invertido el orden de las pruebas. Se comienza por la fase de oposición con la defensa de la Programación didáctica y la exposición de una Unidad didáctica. Esta prueba es eliminatoria y debe superarse para pasar a la prueba escrita (prueba práctica y desarrollo de un tema).

Qué es el tribunal

Es el responsable de calificar al opositor en las distintas pruebas y, para ello, cuenta con unos criterios de corrección y evaluación previamente definidos.

Se compone de cinco miembros: el presidente, el secretario y tres vocales, todos ellos funcionarios docentes. El presidente es designado por el Servicio Provincial de Educación y el resto de miembros son elegidos por sorteo.

Si el alumno supera la fase de oposición, pasa a la fase de concurso, que supone el 40 % restante de la nota final.

Tres recomendaciones para el opositor

No subestimes ninguna prueba: Algunos opositores se centran en el temario, otros le dan mayor importancia al examen práctico y otros esperan a hacer la primera prueba para preparar la segunda. Sin embargo, aunque es cierto que las pruebas son eliminatorias, la oposición debe verse como un todo en el que cada parte es decisiva para superarla. Por lo tanto, debes dedicar el tiempo y el esfuerzo necesarios a preparar adecuadamente cada una de ellas.

Apóyate en material actualizado: El ámbito de la educación es cambiante y a lo largo del año pueden surgir novedades legislativas, entre otras. Basarse en material de convocatorias anteriores o no prestar atención a las novedades que puedan ir surgiendo hasta el momento de la convocatoria puede llevar a cometer errores que invaliden parte de las pruebas o incluso las pruebas completas. Asegúrate de utilizar recursos actualizados y estar al tanto de cualquier cambio relevante.

Piérdele el miedo al tribunal. La clave está en dominar la situación a la que te vas a enfrentar. Y ello se consigue conociendo la oposición, a ti mismo y al propio tribunal. Es decir, se trata de:

  • Tener los conocimientos y haber desarrollado las habilidades que necesitas para superar las distintas pruebas.
  • Haber entrenado para mejorar tus puntos débiles y conocer técnicas que te ayuden a optimizar tu rendimiento (desde oratoria a control de la ansiedad).
  • Saber qué te va a exigir el tribunal, conociendo de antemano los criterios que tendrá en cuenta para corregirte y evaluarte, y estando familiarizado con ellos.

En la UNIR, contamos con productos diseñados para acompañarte y prepararte en todo el proceso de oposición. Estos recursos están pensados para proporcionarte el apoyo necesario y optimizar tu preparación, asegurando que cada etapa del camino esté bien cubierta y enfocada en el éxito. Aprovecha nuestro material actualizado y los cursos especializados para estar siempre al día y preparado para cualquier desafío que se presente en tu oposición.

como-se-oposita (1)

Cómo hacer la oposición

Para poder convertirte en funcionario docente y desarrollar tu carrera como maestro o profesor en la enseñanza pública debes seguir una serie de pasos.

Ver requisitos, proceso y fases
baremo

Fase de concurso: el baremo

Los méritos que ha acumulado el alumno, como la experiencia previa o la formación, suman hasta el 40% de la nota final, siempre que haya superado las pruebas de la fase de oposición.

Ver más información

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado