Estos galardones, enmarcados en el proyecto municipal Logroño Intercultural, reconocen diferentes iniciativas que contribuyen a la construcción de una ciudad más plural e inclusiva.
Entre los 157 países analizados, España se sitúa detrás de países como Irlanda, Bélgica, Reino Unido o Chile, mientras que se posiciona de manera favorable respecto a Francia, Canadá, Singapur o Estados Unidos.
Los contenidos del currículum, la evaluación continua a los centros y el apoyo a los estudiantes son parte esencial de la solución para revertir la tendencia a la baja en España, según expresaron especialistas en el ciclo organizado por el Instituto de Transferencia e Investigación (ITEI) de UNIR.
Ambas universidades lideran una investigación que involucra a más de 25 universidades internacionales para analizar la orientación familiar, clave para la prevención de conflictos y mejora de la salud.
El estudio se centra en el gen de la enzima diamino oxidasa (DAO), responsable de procesar la histamina en el cuerpo -principal causante de procesos alérgicos- y su relación con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
La experta en la América virreinal participó en las jornadas “Hispanoamérica: un futuro compartido”, que reunió a expertos internacionales en la Fundación Rafael del Pino como preludio del estreno de la película 'Hispanoamérica'.
La 'I Jornada de Accesibilidad en el Metaverso', evento de transferencia promovido por el investigador de UNIR Pavel Sidorenko, aportó recursos y estrategias para hacer de este espacio de socialización de la generación alfa un entorno accesible a todos.
El Proyecto 'Mindhealhmedia' de UNIR, financiado por el Ministerio de Ciencia y la UE, ha analizado los tuits publicados por los diarios de mayor difusión y las reacciones que generaron entre 2015 y 2022. Solo entre el 0,11 y el 0,08% de los tuits trataba sobre salud mental y la mayoría suscitó emociones negativas.
La investigación, liderada por UNIR, consultó a más de 3.500 estudiantes de toda España de entre 10 y 15 años, y muestra la relación entre tres riesgos frecuentes en internet: solicitaciones sexuales, cibervictimización entre iguales y abuso online en la pareja.
Rellena el siguiente formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo en las próximas 24 horas.
O si lo prefieres:
De 9:00 a 20:00 de lunes a jueves
y de 9:00 a 19:00 los viernes
:name
:intro
Formación
:Formación
Experiencia
:Experiencia
Líneas de investigación
:Líneas de investigación
Algunos estudios en los que imparte clase