InternacionalAcceso estudiantes

Máster Universitario en
Ingeniería de Telecomunicación

Suma puntos decisivos en oposiciones y concursos públicos con un título oficial reconocido internacionalmente

Inicio

3 nov 2025

Créditos

90 ECTS

Duración

3 cuatrimestres

Exámenes

Online y/o presenciales

Título

Oficial

Modalidad

Online interactivo

¿Qué asignaturas estudiarás en el Máster habilitante en Telecomunicaciones de UNIR?

Para liderar los retos de un sector en constante cambio necesitas la formación integral del Máster en Ingeniería de Telecomunicación en UNIR, diseñado para convertirte en un experto de referencia en el ámbito de las telecomunicaciones.

Estructura del plan de estudios

Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:

TIPOECTS
Obligatorias72
Prácticas6
Trabajo de fin de estudio12
Créditos totales90

Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.

Experiencia formativa y apoyo

Prácticas profesionales

UNIR cuenta con acuerdos con más de 800 organizaciones distribuidas por todo el territorio para que puedas poner en práctica lo aprendido en un programa de prácticas obligatorio de 150 horas. Nuestro equipo buscará cuál es tu mejor opción, según tus intereses y perfil profesional. 

En caso de que busques convalidar créditos, existe opción hasta 12 ECTS entre las prácticas y la asignatura de 'Sistemas Integrales de Telecomunicación'. Podrás hacerlo siempre y cuando cuentes con unas 300 horas de experiencia laboral. Deberás demostrar que has ejercido funciones en las distintas áreas de estudio de la titulación como electrónica, redes, telemática, diseño de antenas, gestión de proyectos de telecomunicación, etc.

Trabajo Fin de Máster

Cuando estés finalizando el último cuatrimestre de tu máster, deberás trabajar un proyecto que refleje todo lo aprendido a lo largo de la titulación. Es importante que la temática elegida muestre una iniciativa que pueda servirte como carta de presentación para posibles contactos profesionales futuros, a modo de porfolio.

Una metodología adaptada a ti

Clases 100% online

Fórmate con sesiones en directo y plantea tus dudas directamente a los docentes. En caso de que no puedas, accede a las grabaciones cuando lo necesites.

Recursos didácticos

Accede a nuestro Campus Virtual, una plataforma online con conexión directa a las clases, los profesores, otros compañeros, masterclass o foros de debate.

Networking activo

Establece relaciones con personas de todo el mundo con intereses comunes, a través de espacios de debate y chats que te permitirán crear una agenda profesional.

Resolución de casos prácticos

Da respuesta a supuestos reales a los que te enfrentarás en tu día a día como profesional en activo. Elige la opción más eficaz para cada situación.

Seguimiento personalizado

Nuestros Mentores - UNIR te acompañarán durante todo el curso vía mail o telefónica. Recibe orientación académica y organiza tus estudios según tus objetivos.

Exámenes online y/o presenciales

Elige en cada asignatura y convocatoria cómo quieres realizar esta prueba evacuatoria: desde tu ordenador o en los centros habilitados por UNIR.

¿Qué oportunidades laborales ofrece el Máster en Ingeniería de Telecomunicaciones?

Este postgrado en Ingeniería de Telecomunicaciones te certifica como ingeniero de Telecomunicación según la Orden CIN/355/2009 de 9 de febrero de 2009 (BOE-A-2009-2897). Estarás preparado para asumir las profesiones del futuro, impulsadas por la digitalización en ámbitos como las telecomunicaciones, transformación digital, biomedicina y big data. Al término de tu titulación, podrás desempeñarte como:

  • Diseñador de sistemas de telecomunicaciones y audiovisuales: encargado de crear sistemas innovadores para la transmisión de información y medios audiovisuales.
  • Implantación de sistemas, robótica e IoT: experto en integrar soluciones tecnológicas avanzadas en diversos entornos, incluyendo sistemas automatizados y dispositivos conectados.
  • Ingeniero de circuitos y redes: supervisarás el diseño, implementación y supervisión de infraestructuras electrónicas y sistemas de comunicación, garantizando su eficiencia y fiabilidad operativa.
  • Ingeniero integrado 4G/5G: especialista en la configuración, optimización y despliegue de tecnologías móviles de cuarta y quinta generación, orientado a mejorar la conectividad y el rendimiento de redes avanzadas.
  • Consultor TIC: profesional que ofrece asesoramiento en Tecnologías de la Información y Comunicación para optimizar procesos y estrategias empresariales.
  • Desarrollador o procesador de señales: experto en el diseño y análisis de señales digitales para aplicaciones en telecomunicaciones, sistemas multimedia y entornos industriales, aplicando técnicas avanzadas de filtrado, modulación y transformación. 

Perfil profesional

Al completar el Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación, aplicarás tus conocimientos en diversos sectores, como el tecnológico, industrial, investigación o emprendimiento, lo que te capacita para:

  • Diseñar procesos e instalaciones en todos los ámbitos de la ingeniería de telecomunicación.
  • Aplicar la legislación y los procesos de calidad vigentes en la dirección de obras e instalaciones de sistemas de telecomunicación.
  • Dirigir proyectos de investigación, desarrollo e innovación en empresas y centros tecnológicos.
  • Desarrollar habilidades de gestión, dirección, economía y recursos humanos, así como la gestión de proyectos en el área de las telecomunicaciones.

Las cifras avalan el impacto de la profesión de la telecomunicación

97,1%
es la tasa de empleabilidad del sector, según el último informe del INE (2023)
+70
millones de puestos de trabajo como ingeniero de telecomunicación en los próximos 5 años a nivel global

Reconocimientos académicos

Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT

La Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología cuenta con el sello de calidad otorgado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad del las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

AUDIT - Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología (ESIT)

UNIR: una universidad de 5 estrellas, según QS Stars

UNIR alcanza la máxima calificación en el rating de la reconocida consultora británica. Estamos entre las mejores universidades en línea del mundo tras superar ampliamente todos los requisitos exigibles en una rigurosa auditoria centrada en la excelencia y la calidad educativa.

Logo QS-Star

UNIR, la universidad en línea nº1 del mundo en español, según Times Higher Education

La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.

Times Higher Education

Líderes en innovación educativa, según ‘Forbes’

Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación online por su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.

FORBES

Resuelve tus dudas

¿Para qué sirve un Máster en Telecomunicaciones?

Un Máster en Telecomunicaciones sirve para especializarse en el diseño, desarrollo y gestión de sistemas de comunicación (como redes móviles, fibra óptica, satélites, etc.). Por lo que aporta conocimientos técnicos avanzados que posibilitan desempeñar puestos de alto nivel en entornos de redes 5G, Internet de las Cosas (IoT) y Cloud.

Además, mejora el perfil profesional para acceder a puestos más cualificados, tanto en empresas tecnológicas como en el sector público o investigación. Por lo tanto, es ideal si quieres avanzar en tu carrera o cambiar a un rol más técnico o de liderazgo.

Por otro lado, pese a que este posgrado es habilitante, no es obligatorio para quienes han cursado el Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación, pues los graduados, al terminar, ya cuentan con una habilitación técnica que, aunque es de menor nivel que la que ofrece el Máster en Telecomunicaciones, es suficiente en muchas ocasiones (según el perfil del alumno). A diferencia del grado, tras cursar este máster tendrás plenas atribuciones para asumir todo tipo de proyectos, hasta los de mayor envergadura y complejidad.

¿Qué máster hacer después de telecomunicaciones?

Después de estudiar telecomunicaciones, la opción principal suele ser el Máster habilitante en Ingeniería de Telecomunicación, imprescindible si quieres ejercer como ingeniero/a profesional en España y firmar proyectos oficiales.

También puedes optar por especializarte con un máster en Industria 4.0, en Internet de las Cosas, en Ciberseguridad, en Inteligencia Artificial o incluso en Dirección de Proyectos Tecnológicos, si te interesa liderar equipos o emprender en el sector tech.

¿Cuánto cuesta un Máster de Telecomunicaciones?

Para conocer el precio del Máster en Telecomunicaciones online de UNIR deberás rellenar el formulario que encontrarás en esta página. A la mayor brevedad, uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo para resolver esta y otras dudas que puedas tener.

Además, en UNIR hemos diseñado un programa de becas para que puedas estudiar a distancia y graduarte con nosotros sin problemas. Ofrecemos ayudas y descuentos para diferentes situaciones personales y laborales:

  • Diversidad funcional.
  • Desempleados.
  • Pronto pago.
  • Descuentos por reserva de plaza.

¿Qué profesores forman parte del Máster habilitante en Ingeniería de Telecomunicaciones de UNIR?

El equipo docente está compuesto, principalmente, por ingenieros de telecomunicación, electrónica e informática, profesionales de reconocido prestigio, que combinan la experiencia profesional en empresas de telecomunicaciones con la dimensión académica, siempre en búsqueda de la excelencia.

Dirección

Director académico

Gestor de proyectos de software de eficiencia energética y cofundador de una startup de sistemas RTLS y WSN. Es doctor en Ingeniería Informática por la Universidad de Salamanca e ingeniero de Telecomunicación por la Universidad de Valladolid.

Óscar García García

Nuestros expertos y docentes destacados

Docente UNIR

Ingeniero en Telecomunicaciones con perfil docente, emprendedor e investigador. Cofundador de startup de I+D+i, autor y colaborador de publicaciones en revistas y libros y participante en diferentes proyectos I+D tanto nacionales como europeos.

Fabio Guevara Hernández

Docente UNIR

Doctor Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad de Oviedo. Ha trabajado como docente e investigador durante varios años, obteniendo diferentes premios. Actualmente trabaja como ingeniero de radiofrecuencia en el sector aeronáutico.

Humberto Fernández Álvarez

Docente UNIR

Desde 2007, trabaja en TECNALIA como investigador en loT y Sistemas Electrónicos Embebidos. Además, comparte resultados técnicos en congresos científicos e imparte docencia.

Iván Araquistain Marquina

Experto Asociado

Doctor en Ciencias en Informática y Redes. Docente de tiempo completo de la UNIR.

Rodrigo Soulé de Castro

Experto Asociado

Doctor en Ciencias en Ingeniería Eléctrica especialidad en Telecomunicaciones. Áreas de interés en Comunicaciones, Procesamiento de Señales, Diseño Electrónico, FPGA, Hardware/Software Libre, Sistemas Embebidos y docencia en el área de Ingenierías.

Luis Adolfo Luna Rodríguez

Docente UNIR

Global Head of Intelligent Process Automation Cloud Architecture en BBVA.Responsable del equipo de Process Automation Cloud que tiene como objetivo habilitar las capacidades de automatización de procesos (BPM, Rules, Doc.).

Antonio Valle Gutiérrez

Docente UNIR

Emprendedor apasionado por las nuevas tecnologías, con experiencia (>18 años) en I+D, empresas internacionales y startups, con diversas responsabilidades, implicado en varias fases de los proyectos de innovación, desde la concepción inicial de la i

Federico Muñoz Babiano

Docente UNIR

Magdalena Ruiz Abad cuenta con amplia experiencia en analítica de cliente en el sector financiero. Actualmente es docente en Ciencias de la Computación, especializada en ciencia de datos, inteligencia artificial y gestión de proyectos tecnológicos.

Magdalena Ruiz Abad

Docente UNIR

Doctor en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid. Máster en Marketing y Gestión Comercial por el IE Business School. Ha trabajado en empresas e instituciones como ESA, Hispasat, ONCE, Retevisión, SENER y Cedetel.

Rafael Mompo

Has visto 0 de 0 profesores

Ver más profesores

Conoce la experiencia de nuestros egresados

“Elegí UNIR por su flexibilidad y calidad. Los profesores son accesibles y las clases dinámicas, lo que ha facilitado mi aprendizaje, pudiendo organizar mi tiempo y estudiar a mi ritmo. El máster ha superado mis expectativas y me ha preparado para nuevos retos profesionales, aportándome conocimientos y habilidades valiosas para mi carrera”.

Juan David Soriano

Egresado del Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación

Testimonio de Juan David Soriano

Requisitos de acceso al Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación

Perfil recomendado

Los candidatos ideales para cursar el Máster en Ingeniería de Telecomunicaciones a distancia son aquellos que buscan:

  • Habilitarse como ingeniero de telecomunicaciones de forma flexible y online, actualizando así contenidos para desarrollarse en el ámbito de las telecomunicaciones.
  • Prepararse para oposiciones y acumular puntos adicionales, mejorando sus oportunidades laborales al adquirir experiencia y puntos valorables.
  • Obtener una formación integral, oficial y de calidad en el campo de las telecomunicaciones.

Criterios específicos

El Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicaciones acepta como titulaciones de acceso idóneas:

  • Grados que habiliten para ejercer como ingeniero de Telecomunicación o ingeniero técnico de telecomunicación, según la Orden Ministerial CIN/352/2009.
  • Otros grados que, aunque no cubran completamente el módulo de tecnología específica, acrediten haber cursado formación básica y común de la rama, además de 48 créditos del módulo específico, conforme a la Orden Ministerial CIN/352/2009. 

Además, para la admisión, se considerará la nota media del expediente en la titulación de acceso. En caso de exceder el número de solicitudes a las plazas disponibles, se valora la experiencia laboral y profesional del estudiante, reconociendo hasta 12 ECTS por prácticas externas y la asignatura “Sistemas Integrales de Telecomunicación”.

El departamento de reconocimiento y transferencia de créditos revisará la documentación para verificar el cumplimiento de requisitos.