Aprende mediante la metodología 4P aplicada a la gestión del desarrollo sostenible
En la Facultad de Economía y Empresa, el enfoque es impulsar tu empleabilidad. Hemos desarrollado el Modelo 4P, una metodología didáctica que combina conocimientos teóricos y prácticos para fortalecer tus competencias y prepararte para una exitosa adaptación al mercado laboral. Se basa en cuatro ejes fundamentales:
- La resolución de problemas. En las clases en directo resolverás situaciones reales que se viven en las empresas. De esta forma, serás capaz de analizar y poner en marcha estrategias que se aplican diariamente en el mundo laboral.
- El desarrollo de un proyecto. Durante el curso realizarás un trabajo con el fin de articular una mejor visión transversal e integradora de la gestión sostenible.
- El desarrollo de competencias personales (soft skills). Conseguirás adquirir las competencias más demandadas en el mundo laboral.
- Creación de tu porfolio. Toda esta experiencia práctica la podrás exhibir en tu porfolio, al incluir las nuevas herramientas que dominas, las certificaciones que hayas obtenido o los proyectos en los que has participado.
A esta metodología 4P se le une la propia de UNIR, basada en la flexibilidad horaria y la personalización del aprendizaje para que te organices en función de tu vida personal y profesional. Está centrada en los siguientes pilares:
Aprendizaje experiencial
- Clases online en directo: impartimos lecciones todos los días de la semana, pero si no puedes asistir o tienes dudas, podrás acceder en diferido.
- Laboratorios y workshops virtuales en directo: son talleres especializados por titulación para profundizar en las últimas tendencias con las herramientas más innovadoras del mercado.
- Actividades prácticas: inspiradas en la simulación de entornos reales de aprendizaje que te preparan para la realidad empresarial.
- Foros: sesiones de debate y reflexión en las que se emplean contenidos de alto impacto (casos cortos, lecturas, podcasts...).
- Recursos didácticos: accede a la biblioteca digital, lecturas complementarias, resúmenes con ideas clave o test de autoevaluación.
- Campus Virtual: es nuestra plataforma online, en la que encontrarás todo lo que necesitas para estudiar en UNIR, como clases, profesores, compañeros, horarios, chats y mucho más.
Aprendizaje por competencias
En todos nuestros programas encontrarás la Huella UNIR, un conjunto de módulos específicos con los que desarrollarás tus competencias transversales, como el liderazgo, la gestión del tiempo y de proyectos, una comunicación eficaz, etc.
Seguimiento y networking
- Tutor personal: estará en contacto contigo desde el primer día por teléfono y por correo electrónico para apoyarte frente a cualquier duda que te pueda surgir.
- Profesores: seguirán tus progresos y te ayudarán siempre que lo necesites a través del coaching grupal, del feedback individual y en la sesión conjunta para la preparación del examen.
- Networking: establecerás relaciones con personas de todo el mundo con intereses comunes, en espacios de debate, paneles de expertos y chats que te permitirán crear tu propia agenda profesional.
Aprendizaje personalizado
Creamos grupos de estudiantes con perfiles, conocimientos y experiencias similares. De esta forma, te damos la opción de trazar tu propio itinerario para posicionarte con éxito en el mercado.
Para más información sobre nuestra metodología, consulta la sección Cómo se estudia en UNIR.
Sistema de evaluación
Para saber si has cumplido tus objetivos generales y específicos definidos en el programa, la evaluación del aprendizaje se efectuará teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:
- Evaluación continua, a través de tests de valoración y participación por parte del estudiante en foros, debates y otros medios colaborativos, además de la resolución de casos prácticos.
- Exámenes online y/o presenciales al final de cada cuatrimestre. Puedes elegir en cada asignatura y convocatoria si quieres realizarlos desde tu ordenador o en los centros habilitados por UNIR.
- Prácticas externas en empresas. Las prácticas serán evaluadas, por una parte, con un informe del tutor externo del centro de prácticas en el que el estudiante esté realizándolas y, por otra, con la elaboración de una memoria final de prácticas.
- Trabajo Final de Máster. Será un ejercicio original, desarrollado bajo la dirección de un profesor.
Departamentos de apoyo al estudiante
Contamos con servicios de apoyo en el ámbito académico y personal:
- El Servicio de Orientación Académica (SOA) ayuda a los alumnos en sus estudios oficiales, facilitando la conciliación personalizada entre trabajo, familia y estudios.
- El Servicio de Atención a las Necesidades Especiales (SANNEE) presta apoyo a los estudiantes en situación de diversidad funcional, temporal o permanente, aportando las soluciones más adecuadas a cada caso. Su misión prioritaria es conseguir la plena integración.