El Máster online en Derechos Humanos: Sistemas de Protección de UNIR te especializa en un área de creciente demanda laboral motivada por la transformación social de los últimos tiempos. Podrás desarrollar tu carrera en este ámbito, proponiendo soluciones ante problemas relacionados con la defensa de estos derechos, gracias a nuestra formación basada en el conocimiento y práctica de los Sistemas de Protección de los Derechos Humanos.
A través de este Máster online estarás preparado para afrontar tanto retos a nivel nacional e internacional, como conflictos en materias de actualidad que han cobrado especial importancia por la necesidad de su defensa, como son la violencia de género o el uso de las nuevas tecnologías.
Con un programa práctico, integral y avanzado, te formarás como profesional en la materia realizando casos prácticos de situaciones reales y talleres virtuales. De esta manera, adquirirás las competencias e instrumentos necesarios para orientar tu actividad en el campo del asesoramiento legal en materia de Derechos Humanos.
La metodología online de UNIR, con clases en directo y en diferido, te permite la mayor flexibilidad posible, asegurando que compatibilices tus estudios de Máster con tu vida profesional y personal. Todo ello acompañado siempre de un tutor personal.
Además, el alumno tendrá acceso a la base de datos La Ley para el estudio y resolución de casos prácticos.
Infórmate sobre los reconocimientos de créditos y los descuentos que UNIR pone a disposición de diversos colectivos.
Descarga en PDF el plan de estudios
Clases online en directo
Docencia 100% online
Clases online en directo
Tutor personal
La conexión de los Derechos Humanos con la idea de dignidad humana, de donde derivan a su vez las ideas de libertad e igualdad, hace necesario la correcta práctica de los Sistemas de Protección, tanto a nivel nacional como internacional, y más teniendo en cuenta los cambios sociales de los últimos tiempos.
La globalización, el terrorismo internacional, el derecho a la libre circulación, el derecho de residencia, la protección contra la violencia de género y uso de las nuevas tecnologías…son algunas de las cuestiones que han propiciado una nueva realidad socio-política.
Es fundamental que los profesionales del Derecho y otras ramas sociales se actualicen y adapten a estas transformaciones en el campo normativo y en las prácticas que genera. Por ello, con el enfoque práctico de este máster en Derechos Humanos, serás experto en:
El Máster en Derechos Humanos te da la oportunidad de formarte con profesionales en activo, especialistas, abogados de empresas y de despachos de referencia que colaboran en el área de Derecho de UNIR a través de:
Actualmente, en el área contamos con abogados y expertos de Cuatrecasas, Uría, PwC, Écija y Elzaburu entre nuestros colaboradores clave. Son una pieza fundamental para que el aprendizaje acerque a nuestros estudiantes a la realidad profesional que viven las empresas.
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
Créditos ECTS |
Valor |
---|---|
Obligatorias | 48 |
Trabajo Fin de Máster | 12 |
Créditos totales | 60 |
Primer cuatrimestre |
ECTS |
Carácter |
---|---|---|
Problemas Actuales de los Derechos Humanos | 6 | obligatoria |
Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos | 6 | obligatoria |
La Protección de los Derechos Humanos en la UE y en los Estados Miembros | 6 | obligatoria |
Sistemas Internacionales de Protección de Derechos Humanos | 6 | obligatoria |
Justicia Transicional | 6 | obligatoria |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
Carácter |
---|---|---|
Ciudadanía y Derechos Humanos. Fronteras y Migraciones | 6 | obligatoria |
Género y Derechos Humanos | 6 | obligatoria |
Derechos Humanos Nuevas Tecnologías y Bioderecho | 6 | obligatoria |
Trabajo Fin de Máster | 12 | Trabajo Fin de Máster |
Los requisitos de acceso al programa son los siguientes:
Para el acceso a los estudios del Máster en Derechos Humanos el alumno deberá de poseer alguna de las siguientes capacidades:
a) Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de máster.
b) Para los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster.
Ha de cumplirse, como exigencia, que el estudiante que acceda al máster posea, con carácter previo, una titulación universitaria correspondiente a:
Economía, Administración de Empresas o Ciencias Políticas o, en el caso de estudiantes extranjeros, titulaciones consideradas equivalentes por la comisión de admisiones.
Para matricularte en UNIR sólo tienes que seguir esta serie de pasos:
Si lo necesitas puedes consultar las tasas y becas o llamar a un asesor 941 281 803.
Si tienes estudios universitarios previos o experiencia profesional susceptible de ser reconocida, puedes solicitar un estudio de reconocimiento de ECTS**. El Departamento de Transferencia y Reconocimiento de Créditos de UNIR realizará un estudio previo de tu caso particular.
El método de estudio de UNIR es flexible, personalizado y eficaz. La metodología se basa en clases online en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
El modelo pedagógico de UNIR es efectivo porque se basa en una metodología totalmente online para que cada alumno pueda estudiar a su ritmo:
Puedes consultar el apartado Cómo se estudia en UNIR para acceder a más información.
Además UNIR cuenta con dos departamentos específicos para apoyar a los estudiantes en sus estudios:
El Servicio de Orientación Académica (SOA)* trabaja para ayudar a los alumnos en sus estudios, teniendo en cuenta sus circunstancias laborales y familiares. Se busca conseguir la conciliación entre trabajo-familia‐estudio y se ayuda, a cada alumno, a adquirir un ritmo de trabajo y estudio adaptado a sus necesidades personales.
*Este servicio está disponible exclusivamente para los Títulos Oficiales
El Servicio de Atención a las Necesidades Especiales (SANNEE) para prestar apoyo a los estudiantes en situación de diversidad funcional, temporal o permanente, aportando las soluciones más adecuadas a cada caso.
Los egresados obtendrán conocimientos de Derechos Humanos, tanto desde el punto de vista normativo como de la aplicación práctica y podrán orientar su actividad profesional como abogados en defensa de los Derechos Humanos. Dicha actividad podrán desempeñarla en asociaciones, instituciones y organizaciones nacionales o internacionales (tanto gubernamentales como no gubernamentales), bien desde el ejercicio de la abogacía.
El claustro de UNIR está compuesto por profesionales con amplia trayectoria académica y laboral capaces de trasladar su experiencia y conocimientos a las aulas.
Con varios años de experiencia como consultora jurídica. Es autora de la monografía 'La libertad de antena. Perspectiva constitucional del derecho a crear medios televisivos'. Coordinadora del MU en Derechos Humanos: Sistemas de Protección.
Profesor de Derecho internacional público y Derechos humanos. Doctor en Derecho. Experiencia de más de 1O años como abogado ejerciente en organizaciones y despachos de abogados especializados en Derecho internacional, europeo, laboral y civil.
Excelente CUM LAUDE por unanimidad. Doctor internacional en Derecho digital por la Universidad de Bolonia,Consultor legal de Ciberseguridad, Compliance y Protección de Datos,Profesor universitario de Derecho digital y de Protección de Datos.
Abogado en Corporate Defense. Es asiduo conferenciante en diversas universidades e instituciones. Doctor internacional en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y doctor europeo en Ciencias Criminales por la Université Paris Nanterre.
Doctoranda en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Murcia. Máster en Derechos Humanos en el Mundo Contemporáneo por ese centro de estudios. Desde 2007 trabaja en la Sociedad Andaluza de Investigación Bioética.
Fue Vicepresidente del organismo consultivo de la ONU, Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico y Espacial. Premio al mejor juez en Telders International Moot Court Competition en 2010. Académico de la real Academia de Jurisprudencia y Legislación.