InternacionalAcceso estudiantes

Artículos de Música

Musicoterapia y embarazo: la música que nos trae al mundo

¿De qué manera la música aporta beneficios tanto a la madre como al bebé? Nos lo cuenta, David Gamella, director del Máster en Musicoterapia de UNIR.

Música y matemáticas ¿qué relación existe entre ambas?

Desde la antigua Grecia hasta los algoritmos para componer, las matemáticas y la música tienen una estrecha relación que permite utilizarlas como respectiva herramienta para el aprendizaje de la otra disciplina.

¿Por qué María Dolores Pradera se convirtió en una de las intérpretes más grandes del mundo?

Voz cristalizada en músicas de la canción española, voz elegantísima y de gran tesitura, apasionada, que conectó con un público multitudinario.

Schubert y Eric Clapton: lágrimas en el cielo

En 1992, tras la trágica muerte de su hijo Connor –que había fallecido el año anterior al precipitarse al vacío desde un rascacielos de Nueva York–, Clapton escribió, en colaboración con Will Jennings, la canción Tears in Heaven (Lágrimas en el cielo)

Alaska y las reminiscencias barrocas de sus canciones

Seguramente, todos hemos escuchado en alguna ocasión las canciones de Alaska, ya sea con Pegamoides, Dinarama o Fangoria. Lo que tal vez no se sepa es que, tras el envoltorio electrónico de que hacen gala estas canciones, se esconden elementos procedentes de la música barroca.

La fuga en el romanticismo: el giro impuesto por Mendelssohn

Tras el período clasicista, muchos compositores recuperaron elementos del discurso del estilo anterior, el barroco, entre los que se encontraba la fuga, elevada, ya por entonces, a una forma atemporal.

La fuga en Beethoven

La fuga, incrustada en la sonata clásica por parte de Haydn, eclosiona como forma musical prestigiosa en la combinación de fuga y sonata elaborada por Beethoven.

Análisis musical por parámetros

El análisis musical por parámetros ayuda al intérprete a comprender la obra de una manera global y fragmentada, de ahí su importancia a la hora de enseñanza de la interpretación.

Modulación por acordes mixtos

La modulación por acordes mixtos es típica de la época romántica, aunque ya se había utilizado, ocasionalmente, en los últimos años del siglo XVIII.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites