UNIR Revista
El experto que asesora a las empresas sobre cómo integrar estrategias de sostenibilidad en sus modelos de negocio es el denominado consultor de sostenibilidad y su demanda en la actualidad está en alza.

Gobiernos, inversores y clientes requieren de las compañías prácticas social y medioambientalmente sostenibles que estas no siempre saben cómo poner en práctica. Y es precisamente aquí donde entra en escena el consultor de sostenibilidad, un profesional que se ocupa de orientar a las empresas en la implantación de medidas que les permitan generar riqueza sin perjudicar el entorno.
Estudios como el Máster en Gestión Ambiental online de UNIR forman a los alumnos para que adquieran conocimientos sobre el sector ambiental y energético. De esta forma, al terminar sus estudios están capacitados para implantar sistemas de gestión en las organizaciones, así como para aplicar las medidas que permitan frenar la contaminación o desarrollar proyectos de energías renovables, como la eólica, y economía circular.
¿Qué es un consultor de sostenibilidad?
El consultor de sostenibilidad es un profesional especializado en ayudar a las organizaciones a integrar prácticas sostenibles en sus estrategias y operaciones. Así, este experto en sostenibilidad tiene un papel determinante en el cambio hacia modelos de negocio más responsables con el medio ambiente y con la sociedad en el entorno en el que operan las compañías.
Se trata de profesionales multidisciplinares, que combinan conocimientos en áreas diversas como el medio ambiente, la energía, la economía circular o la responsabilidad social corporativa.
La demanda de consultores de sostenibilidad está actualmente en auge, impulsada, principalmente, por cuestiones como:
- El endurecimiento de las regulaciones gubernamentales.
- La presión de los inversores y los consumidores para que las empresas adopten prácticas sostenibles.
- La necesidad de aplicar medidas que frenen el cambio climático.
- La búsqueda permanente de la eficiencia y la reducción de costes.
Según se plasma en un informe de LinkedIn, la demanda mundial de talento relacionado con la sostenibilidad aumentó en el último año el doble que la oferta, lo que pone de manifiesto que este tipo de perfiles profesionales cuentan con excelentes perspectivas laborales.
¿Qué hace un consultor de sostenibilidad?
Un especialista en sostenibilidad puede ejercer diversas funciones, dependiendo de su especialización y de la compañía para la que trabaje, pero en términos generales estos son sus principales cometidos:
- Analiza y evalúa el impacto ambiental que tiene la empresa por medio de auditorías de sostenibilidad.
- Diseña las estrategias y los planes de acción más adecuados para mejorar la sustentabilidad corporativa.
- Ayuda a implantar sistemas de gestión ambiental y energética.
- Proporciona orientación sobre el cumplimiento de regulaciones ambientales.
- Lidera iniciativas de energías renovables y economía circular.
- Elabora informes de sostenibilidad y comunica el cumplimiento de los objetivos a los stakeholders.
Un rol muy relacionado con este es el de consultor de medio ambiente, el cual se suele especializar por áreas. Por ejemplo, un consultor ambiental con perfil jurídico se enfocará más en aspectos legales y normativos que otro especializado en energías renovables.
¿Cómo ser consultor de sostenibilidad?
Saber gestionar la sostenibilidad abre muchas puertas del mercado laboral, pero para ejercer como consultor, es preciso poseer una amplia formación académica. Además, resulta conveniente reunir determinadas habilidades blandas o soft skills.
La capacitación académica, puede seguir el siguiente recorrido:
- Grado en Ciencias Ambientales, en Ingeniería Ambiental o afines.
- Máster en Gestión Ambiental y Energética de las Organizaciones, en Energías Renovables o en Sistemas Integrados de Gestión (SIG).
Un consultor de sostenibilidad debe, además, contar con conocimientos acreditados sobre cómo se realizan certificaciones que pueden resultar relevantes para las organizaciones, como el caso de la ISO 14001 o el plan ESG.
En cuanto a habilidades blandas, es importante que el consultor de sostenibilidad cuente con:
- Destreza para saber equilibrar los intereses empresariales con los ambientales.
- Pensamiento analítico.
- Capacidad comunicativa y de persuasión que le permitan concienciar a su grupo de la necesidad de instaurar políticas de sostenibilidad.
- Aptitud para poder trabajar en equipo.
La demanda de consultores de sostenibilidad, junto a otros profesionales ligados al empleo verde, seguirá en aumento durante los próximos años. Así, en el informe The Future of Jobs Report, elaborado por el Foro Económico Mundial, se apunta que los sectores con mayor crecimiento de empleo estarán relacionados con la tecnología, la digitalización y la sostenibilidad.