Uno de los retos a los que se enfrentan las empresas es conseguir que sus clientes sean fieles a sus productos y vuelvan una y otra vez a comprar. Para ello aplican estrategias de fidelización.
Los viajeros de hoy en día eligen alojamiento por internet y se guían por las valoraciones de otros usuarios. Por ello, tener una reputación online intachable es determinante para cualquier hotel.
Pequeñas pero ágiles, como el antílope africano, las empresas gacela consiguen crecer a ritmos más elevados y mucho más rápido que la media. Innovación, estrategia y financiación explican su éxito.
La industria alimentaria 4.0 supone una nueva revolución industrial gracias a la implantación de la digitalización, la robótica, la inteligencia artificial, el internet de las cosas o el uso de big data.
La inversión extranjera directa es una de las expresiones más representativas de la globalización. Genera beneficios tanto para las empresas que la practican como para los países receptores.
La movilidad funcional consiste en la asignación a un trabajador de tareas o funciones distintas de las que originalmente están establecidas en su contrato laboral.
El analista de riesgos se encarga de evaluar y prevenir posibles amenazas financieras que puedan afectar a la estabilidad económica de una empresa.
Transformar los procesos empresariales a través de la tecnología mejora la eficiencia, la productividad y la capacidad de adaptación de las organizaciones, haciéndolas más ágiles e innovadoras.
Para determinar el rendimiento de un trabajador es necesario analizar distintos parámetros, como duración en el puesto, productividad, calidad del trabajo y ausencias laborales.
:name
:intro
Formación
:Formación
Experiencia
:Experiencia
Líneas de investigación
:Líneas de investigación
Algunos estudios en los que imparte clase