Cuando preparamos una lección, una unidad didáctica o una programación, el diseño universal de aprendizaje (DUA) contribuye a tomar en consideración, en la propuesta, las posibles barreras, con la finalidad de maximizar la accesibilidad a la educación de todos los alumnos desde el primer momento.
Para educar a los niños en el Arte es imprescindible despertar su capacidad de asombro y conseguir que tengan la experiencia estética. Este es el punto de partida del libro 'Aprender, crear, enseñar. Didáctica de las artes plásticas y visuales en educación primaria' de UNIR Editorial.
Con una trayectoria de más de diez años en distintos ámbitos de la docencia musical, en 2016 Laura Martín y Laura Dudley comenzaron su propio proyecto de enseñanza musical bilingüe, tomando como punto de partida el Método Suzuki. En esta entrevista nos hablan de su metodología y de su experiencia.
Preguntarse si la enseñanza bilingüe debe formar parte de nuestro sistema educativo es una cuestión del pasado. Ya es una realidad que no podemos evitar. La reflexión gira en torno a cómo hacer que tenga éxito, pues, en la práctica, los resultados no parecen acompañar. Hay que conseguir que dos más dos sumen cuatro.
La historia de vida de esta gallega de 38 años conmueve y despierta admiración. El pasado 10 de abril se tituló en el Grado en Maestro en Educación Infantil de UNIR, con nueve matrículas de honor y ‘sobresaliente’ en todas las asignaturas menos en dos, en las que obtuvo ‘notable’.
El período que abarca entre los 0 y los 6 años de una persona resulta clave para el desarrollo de sus procesos neuronales. Por ello, la etapa de la educación infantil es fundamental: el cerebro recibe la información a través de las vías sensoriales que le convierten en el gran director de todos los actos humanos.
En la actualidad existen más de ochocientos millones de recursos educativos en abierto y la cifra sigue subiendo de forma exponencial. Conocer sus características y dónde y cómo encontrarlos y utilizarlos, puede abrirnos las puertas a un mundo infinito de posibilidades.
Aunque no seamos conscientes de ello, todos tenemos un PLE y lo hemos ido construyendo año tras año. Debemos intentar ser conscientes de ello y, así, podremos desarrollarlo y organizarlo para sacarle el mayor partido posible. Pero, ¿qué es un PLE? y ¿cómo puedo tenerlo sin saberlo?
El ajedrez ha llegado a las aulas para quedarse. Los beneficios de carácter cognitivo, emocional y social que conlleva no dejan espacio para la duda. Existe un gran número de experiencias que podemos tomar como ejemplo para comenzar a implantar este juego desde la etapa de Educación Infantil.
Rellena el siguiente formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo en las próximas 24 horas.
O si lo prefieres:
De 9:00 a 20:00 de lunes a jueves
y de 9:00 a 19:00 los viernes
:name
:intro
Formación
:Formación
Experiencia
:Experiencia
Líneas de investigación
:Líneas de investigación
Algunos estudios en los que imparte clase