Esta rama jurídica existe para evitar conflictos y se divide en dos partes con distintos alcances: Derecho Internacional Público y Derecho Internacional Privado.
Las partes implicadas en un proceso judicial civil o penal disponen de un abanico de recursos para impugnar decisiones. Algunos de estos mecanismos son los recursos de reposición civil y penal.
Los testimonios obtenidos mediante las técnicas de interrogatorio son clave para los investigadores, pero es necesario contar con formación para realizarlas con éxito.
La abogada y alumna del Máster Universitario de Arbitraje Internacional de UNIR, Daryl Castillo Alarcón, analiza el arbitraje 2.0 en el actual contexto económico y comercial.
El derecho penitenciario es una disciplina jurídica relativamente reciente y está orientado a la reinserción de los reos en la sociedad tras el cumplimiento de la pena impuesta.
El principio de contradicción es un criterio que rige el derecho procesal y que expresa que toda persona tiene derecho a confrontar las pruebas que se presenten contra él en un juicio.
La teoría de asociación diferencial de Edwin H. Sutherland sirve como modelo para explicar los “delitos de cuello blanco” y la criminalidad en personas que pertenecen a clases medias y privilegiadas.
El arbitraje es un procedimiento para resolver pacíficamente conflictos, mediante el cual los países afectados acuerdan someterse a la decisión de un tercero que actúa como mediador.
Es un alto comisionado parlamentario que debe dar cuenta de sus actuaciones a los Parlamentos. A su vez, es un órgano de auctoritas, por lo que sus resoluciones no son coercitivas.
:name
:intro
Formación
:Formación
Experiencia
:Experiencia
Líneas de investigación
:Líneas de investigación
Algunos estudios en los que imparte clase