Han pasado más de cuatro décadas desde que desapareció Howard Hawks, pero su cine se mantiene impertérrito en la mente de los espectadores, con filmes como Scarface, Hatari, El sueño eterno, Tener y no tener, Luna nueva, Los caballeros las prefieren rubias, Rio Bravo o El Dorado. En su camino se cruzó, para quedarse, un tal William Faulkner, un autor de Missouri desbordado por el glamour de Hollywood que supo, como ningún otro, poner letra a la imagen de Hawks.
"Hola, soy Iñigo Montoya, tú mataste a mi padre, prepárate a morir" Niños y adultos de todo el mundo recuerdan la arenga de Mandy Patinkin en La princesa prometida (1987, Rob Reiner), una película basada en la novela homónima de William Goldman (1931-2018), adaptada al cine por el autor. Ahora que nos ha abandonado, es de recibo recompensar a uno de los grandes guionistas de Hollywood con un homenaje, en el cual demos cuenta de la calidad y hondura de este autor inigualable.
Aunque al genio del cómic Stan Lee. recientemente fallecido, debemos personajes como Hulk, Spider-Man, Iron Man y tantos otros, es de recibo señalar que su contribución al lenguaje cinematográfico va mucho más allá. Con ello no nos referimos exclusivamente a las innumerables versiones y diversiones en celuloide realizadas en torno a sus personajes, sino a las enseñanzas profundas con que su lenguaje ha enriquecido nuestra escritura.
En el cine el tiempo no existe, se crea; su cronología obedece a leyes distintas. Las escenas no suceden espontáneamente, sino que se ruedan, se modifican, se construyen y se reconstruyen. Todo debe seguir una continuidad que resulte lógica porque, cuando esas leyes se rompen de manera artificiosa, surge el fallo de raccord.
Nadie nace guionista, ni siquiera Izzy Diamond o David Mamet. Escribir es un proceso, un camino; no se llega a la meta sin pasar por la salida, del mismo modo que solo se alcanza a correr cuando el caminar está afianzado.
Es uno de los términos más utilizados en el mundo del guion y se refiere a ese concepto que está detrás de una película o una serie de televisión. Es la premisa o la idea capaz de resumir en pocas palabras el alma de una historia.
Pitching es el gerundio del verbo en inglés to pitch, que quiere decir lanzar. En el caso del guion se relaciona con vender una idea. Estamos hablando de la venta de proyectos de series, de largometrajes, de documentales, o de programas de televisión.
El diálogo es el final de todo un proceso de trabajo. Primero se han de crear personajes maravillosos y tramas bien estructuradas en las que la emoción fluya y crezca de forma continua. La última fase de todo, consiste en hacer hablar a esos personajes.
Rellena el siguiente formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo en las próximas 24 horas.
O si lo prefieres:
De 9:00 a 20:00 de lunes a jueves
y de 9:00 a 19:00 los viernes
:name
:intro
Formación
:Formación
Experiencia
:Experiencia
Líneas de investigación
:Líneas de investigación
Algunos estudios en los que imparte clase