Especialízate en el estudio de los cuerpos celestes con el Máster en Astrofísica y Astronomía
El Máster en Astrofísica y en Astronomía oficial, te prepara para interpretar los procesos físicos que rigen el funcionamiento de las estrellas, la evolución estelar, los sistemas planetarios y la cosmología, con el objetivo de realizar un análisis que contribuya a la evolución y el avance de la ciencia.
Con el máster aprenderás las técnicas de observación e investigación en astrofísica, la estructura y evolución estelar e interestelar, el sistemas planetarios y astrobiología, cosmología y la estructura del universo a gran escala, así como la astrofísica de altas energías y astropartículas.
Primer Máster en Astrofísica online que cuenta con el desarrollo de Big Data y la Inteligencia Artificial para el tratamiento de datos astronómicos y la investigación más actual en astrofísica.
Podrás conectarte a nuestro observatorio remoto para realizar tus propias prácticas de observación astronómica y aprender a manejar un telescopio tú mismo.
Realizarás prácticas de Observatorio Virtual, accediendo a los datos de los grandes observatorios profesionales. Te iniciarás en la investigación en astrofísica con las principales aplicaciones del Observatorio Virtual: Aladdin Sky Atlas, TOPCAT - Astrophysics, SPLAT (analizador de espectros) y VOSA, entre otros.






¿Por qué estudiar el Máster en Astrofísica y Técnicas de Observación en Astronomía en UNIR?
La astrofísica es la ciencia que estudia los procesos físicos que se producen en el Universo, desde su origen hasta la actualidad y su evolución futura. En este máster vas a aprender, a lo largo de las distintas asignaturas, acerca de lo siguiente:
- El modelo cosmológico estándar, por el que se postula que el Universo comenzó en el Big Bang, los parámetros que nos permiten estimar la edad del Universo, las abundancias de los distintos elementos químicos en el Universo primordial, la radiación o fondo cósmico de microondas y sus fluctuaciones de temperatura.
- Las lentes y ondas gravitacionales además de otros fenómenos relativistas con importantes implicaciones en astrofísica y cosmología.
- La formación, evolución e interacción mutua de las galaxias, así como su distribución en el universo observable, así como las fuerzas que intervienen en todo ello, como las debidas a la materia oscura y la energía oscura.
- Los procesos que se producen en el interior de las estrellas y su evolución a lo largo de miles de millones de años.
- El origen de las estrellas y los planetas en las nubes de polvo y gas de la Vía Láctea y de otras galaxias relativamente cercanas.
- La búsqueda de otros planetas (exoplanetas) orbitando a estrellas distintas del Sol mediante diversas técnicas de observación astronómica.
- La búsqueda de vida en entornos distintos del planeta Tierra, como los planetas y otros cuerpos del Sistema Solar, los exoplanetas o el propio medio interestelar.
- Las habilidades y técnicas de comunicación científica más actuales, demandadas por los observatorios y centros de investigación. Las competencias profesionales en la presentación de artículos científicos en astrofísica.
Las claves del origen de los sistemas planetarios las encontramos en la dinámica y la distribución de la materia interestelar en el interior de las galaxias, los materiales que las estrellas evolucionadas aportan a ese medio interestelar y en la evolución química de esa materia interestelar y su relación con los granos de polvo expelidos por las estrellas evolucionadas. También estudiaremos los planetas, los satélites, los asteroides, los cometas y el polvo interestelar, dentro del Sistema Solar y la física del Sol, desde lo observable en su superficie, como la fotosfera, cromosfera, atmósfera y corona solar, hasta los procesos que ocurren en su interior.
Según el TEDAE, en el 2019 el sector espacial español facturó 863 millones de euros y el empleo creció más de un 8%.
Observatorios virtuales para una formación práctica
Las actividades de Observatorio Virtual son sesiones formativas presenciales virtuales, en las que aprenderás a realizar trabajos prácticos que se entregarán posteriormente.
La primera parte se lleva a cabo mediante videoconferencia con el objetivo de que los estudiantes conozcan y practiquen con las herramientas y las metodologías necesarias para realizar uno o varios supuestos prácticos. En esta sesión se promoverá la interacción y la participación de los estudiantes.
El objetivo de la segunda parte es poner en práctica lo aprendido resolviendo el supuesto práctico planteado a través de un trabajo en grupo.