04 / 07 / 2025
El abogado procesal es aquel que ha dirigido su preparación laboral hacia el estudio de las normas que regulan el funcionamiento de los procesos judiciales.
03 / 07 / 2025
El derecho de asilo es una protección que se otorga a las personas no comunitarias o apátridas a las que se ha reconocido la condición de refugiadas, que impide que puedan ser expulsadas o devueltas a sus países de origen.
03 / 07 / 2025
Un tercio de los estudiantes que termina la ESO opta por la FP, un cambio social que ha provocado que la demanda de profesores sea altísima. Una profesión que cambia vidas, porque 6 de cada 10 jóvenes que la terminan encuentran trabajo en seis meses. Descubre esta nueva realidad en Foro UNIR.
03 / 07 / 2025
Por brecha digital se conoce a la fractura social que se genera entre los ciudadanos con acceso y conocimientos suficientes para manejarse adecuadamente con dispositivos conectados a internet, de aquellos que carecen de los mismos.
02 / 07 / 2025
La figura del UGC creator, o del creador de contenido generado por el usuario, ha ido ganando peso y tiene gran valor para las estrategias digitales de las marcas.
La IA no sustituye al psicólogo, pero puede transformar profundamente su labor. Genera entusiasmo, pero también dudas y desafíos éticos. Foro UNIR analizó cómo puede complementar el trabajo clínico, detectar señales de riesgo y mejorar la comunicación con los pacientes.
Los expertos en ciberseguridad garantizan la protección de sistemas y redes. El rol de hacker ético, en concreto, es uno de los perfiles más demandados en la actualidad.
¿Cuál debe ser el equilibrio entre la inteligencia artificial y los derechos humanos? El científico Manuel Alcañiz y el eurodiputado José Cepeda fueron los protagonistas del Foro UNIR en el que se abordaron asuntos como la privacidad mental, los neuroderechos, la tecnología empática, la regulación y la ética.
Cuando la población autóctona de un determinado lugar sufre las consecuencias de un turismo masificado en su día a día se habla de turistificación.
Insomnio y ansiedad mantienen una relación íntima y bidireccional que propicia que la imposibilidad de conciliar el sueño sea tanto un síntoma como una consecuencia de padecer trastorno de ansiedad.
Un vapeador es un dispositivo electrónico que calienta un líquido —con o sin nicotina— para convertirlo en aerosol, el cual es aspirado de manera similar al humo del tabaco.
La protección de testigos es una medida que busca garantizar la seguridad y el bienestar de los testigos y peritos que participen en un proceso judicial penal. Las acciones serán adoptadas por una autoridad judicial según el nivel de riesgo existente para el afectado.
El proceso ETL es la unificación de datos que una empresa recibe desde diversas fuentes a través de un sistema que facilita su extracción, transformación y carga para su almacenamiento en una localización concreta.
El abogado es el profesional especializado en un área legal que puede ejercer sus funciones en un tribunal, mientras que el letrado es un jurista de una institución pública.
26 / 12 / 2023
Ocupa el segundo puesto en cómputo general y sigue a la cabeza en la subclasificación institucional, que valora la reputación del centro, su reconocimiento en los rankings, así como la transparencia y la presencia en las redes sociales y la sociedad.
21 / 06 / 2021
Los rankings que analizan los mejores centros de estudios superiores nacionales e internacionales valoran su metodología online, la apuesta por la innovación y la formación docente.
22 / 03 / 2021
El secretario de Estado de Educación intervino en UNIR en la presentación de las publicaciones 'Universidad 2021' y 'Universitarios en España', editadas por Nueva Revista sobre el futuro de la universidad.
16 / 02 / 2021
El lunes, 1 de marzo a las 16:30 horas, el secretario general de Universidades, D. José Manuel Pingarrón, participará como ponente en la primera sesión del seminario 'El postgrado en España'.
24 / 11 / 2020
El sábado, 21 de noviembre, tuvo lugar la presentación del monográfico sobre la 'Universidad en el Perú, situación y perspectivas', editado por Nueva Revista en colaboración con Fundación UNIR.
Las universidades españolas, que llevan ya tiempo desarrollando estrategias educativas en línea, pueden desempeñar un papel importante.
Conoce las claves del acuerdo que busca la consecución de uno de los grandes retos de la comunidad educativa iberoamericana: la transformación digital
El curso ‘Los futuros de la Educación Superior’ ha reunido durante dos días a destacados especialistas de tres continentes.
Miguel Arrufat, director de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), afirmó que “en el futuro habrá muchos modelos de universidades, pero las 100% en línea serán una modalidad fundamental”.
Nueva sesión del ciclo de UNIR Los futuros de la Universidad. La catedrática de Biología y expresidenta de la CRUE, Adelaida de la Calle, ha abordado los compromisos del la universidad con la sociedad y con la transformación digital.
UNIR celebra el próximo lunes 27 de julio en Madrid una nueva sesión del seminario “Los futuros de la universidad” organizado por Nueva Revista, y dirigido por Rafael Puyol, Presidente de UNIR y ex rector de la Universidad Complutense de Madrid.
La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) han presentado una alianza formativa solidaria que permitirá, a partir de octubre, a cientos de docentes latinoamericanos formarse en las competencias digitales que requiere actualmente la enseñanza.
Unir ha colaborado en un desayuno informativo organizado por el diario Cinco Días en el que se ha debatido sobre “la educación superior en línea como palanca de progreso social”.
La Universidad Complutense apuesta en esta edición por la celebración presencial de sus Cursos de Verano en San Lorenzo de El Escorial del 20 al 31 de julio.
:name
:intro
Formación
:Formación
Experiencia
:Experiencia
Líneas de investigación
:Líneas de investigación
Algunos estudios en los que imparte clase