Solicita información
Máster Universitario en Tecnología Educativa y Competencias Digitales

Máster Universitario enTecnología Educativa y Competencias Digitales

Claustro

Inicio

2 de octubre de 2023

Duración

1 año académico

Créditos

60 ECTS

Exámenes

Online y/o presenciales

Modalidad

Online interactivo

Título

Oficial

Fórmate con los mejores docentes en Tecnología Educativa y Competencias Digitales

El claustro del Máster en Tecnología Educativa está compuesto por profesores y académicos en activo con un gran reconocimiento profesional. Son docentes, creativos, expertos en gamificación, divulgadores y comunicadores, entre otros perfiles. Además, en UNIR cuidamos la calidad de la enseñanza con continuos controles internos que acrediten que se cumplen los estándares exigidos.

Dirección

Directora académica

Doctora en Ciencias de la Educación y Diploma Estudios Avanzados Modelos didácticos y aplicación de las TIC por la UNED. Asesora en proyectos educativos para Microsoft Ibérica. Responsable pedagógica de los programas Profesores Innovadores y EducaRed.

Almudena Castellanos Sánchez

Coordinador adjunto

Experto en aprendizaje y transformación digital. Profesor en Escuelas de Negocio. Diplomado en Psicopatología del lenguaje.

José Manuel Sánchez Ramírez

Profesores

Maestro de Educación Infantil y Graduado en Educación Primaria. Experto en intervención logopédica. Máster en Neuropsicología. Especialista en creatividad en todas las etapas educativas, desde primer ciclo de Educación Infantil hasta Bachiller.

Raúl Bermejo Cabezas

Maestro experto en gamificación aplicada a la educación, uso del aprendizaje basado en el juego en el aula y creación de contenidos digitales. Miembro de la comunidad de embajadores de las plataformas ClassDojo y Genially. Formador de docentes.

Norberto Cuartero Toledo

Doctor en Educación con años de experiencia tanto en la enseñanza formal e informal y en el ámbito de la divulgación pedagógica.

Miguel Ángel Ruiz Domínguez

Fundadora y CEO de Innova 3D consultoría en innovación educativa especializada en el uso de tecnologías innovadoras y metodologías que emergen. Comprometida con iniciativas que buscan el fomento de la vocación científico-tecnológica entre las niñas.

Ascensión Robles Melgarejo

Maestro de Educación Primaria. Nominado al Premio Educa Abanca 2022 como mejor docente universitario. Formación en Neurodidáctica y ganador del Premio Nacional de Educación de 2013.

Chema Lázaro Navacerrada

Doctora en Física con fuerte formación y experiencia en el campo de las ciencias experimentales aplicadas. Experta en el campo de las tecnologías digitales aplicadas a la educación y la gamificación en el ámbito académico.

Elísabet Chorro Calderón

Maestro de Educación Primaria y Coordinador TIC. Es Coordinador de Innovación Educativa, responsable de Marketing y Community Manager del centro educativo donde trabaja. También ejerce el ámbito de la educación no formal y del ocio y tiempo libre.

Manuel Domínguez Gómez

Diez años de experiencia docente e investigadora en la Universidad Carlos III de Madrid y UNIR en las áreas de Máquinas y Motores Térmicos y Mecánica de Fluidos. Autor de 11 artículos científicos recogidos en el JCR.

Javier Sánchez Prieto

Doctor en Educación por la Universidad de Granada. Licenciado en Pedagogía. Director del Departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Educación y Coordinador Académico de la especialidad TIC del Máster de Secundaria.

Álvaro Pérez García

Doctora en Neurociencias Básicas y Aplicadas. Máster en Investigación en Didáctica en Ciencias Experimentales. Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Valencia. Posee 12 años de experiencia como investigadora y docente.

María Ángeles Gómez Climent

Doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, PDI en UNIR. Experta en tecnología educativa, didácticas e investigación educativa.

Beatriz Ortega Ruipérez

Máster en Big Data y Business lntelligence, Ingeniero en Informática de sistemas. Trabaja a diario con proyectos digitales (Estrategia y comunicación, marketing y analítica digital) en la FGULL. Es mentor en de proyectos de emprendimiento.

Jacob Celso Rodríguez Torres

Licenciada en Historia con especialidad en Antropología americana en la UCM donde cursó estudios de Doctorado con la consecución de DEA. Doctora en Historia por la UPO, actualmente especializándose en Humanidades Digitales en la UNIR.

Alicia Alvarado Escudero

Profesora de Secundaria. Experta en tecnología educativa. Formadora del Instituto Nacional de Ciberseguridad para sus campañas de Uso seguro y Responsable de Internet. Apple Professional Learning Specialist. Formación de profesorado.

Ovidia Soto Martín

Doctora en Educación por la Universidad de Salamanca, Licenciada en Educación, Magister en Educación Superior y Especialista en Informática Educativa. Investigadora en TIC aplicadas a la educación, Robótica, Recursos Digitales y Programación y 3d.

Rosalynn Argelia Campos Ortuño

Doctorado en Educación. Es profesora Contratada Doctor en UNIR (Facultad de Educación, dpto. Tecnología Educativa). Profesora del Máster de Comunicación y Educación Audiovisual de la UHU-UNIA y del Doctorado Interuniversitario en Educomunicación.

Paloma Contreras Pulido

Ingeniero en Informática. Profesor de Formación Profesional y universidad. Centrado en la metodología de clase invertida, la creación de contenidos propios para mejorar el aprendizaje en el aula y el desarrollo de nuevas aplicaciones educativas.

Santiago Faci Miguel

Investigadora en el área de Technology Enhanced Learning (TEL) en UNIR, con un tremendo interés en cómo las TIC pueden ayudar a mejorar las experiencias de aprendizaje de los estudiantes y docentes, propiciando ambientes de aprendizaje retadores.

Silvia Margarita Baldiris Navarro

Doctora en Neurociencias, especialidad en memoria y sueño. Sus líneas de investigación se centran en la Neurociencia aplicada a distintos sectores de la población, entre los que podemos destacar el campo de la educación y la didáctica.

Esther Alberca Reina

Doctora en educación en Procesos de formación en espacios virtuales por la Universidad de Salamanca. Productora y gestora de contenidos digitales para la incorporación de las TIC en la educación. Tutora online en cursos de formación para docentes.

Beatriz Elena Marcano Lárez

Doctora cum laude por la Universidad de Oviedo (Mención Internacional). Máster en Intervención e Investigación Socioeducativa y Licenciada en Pedagogía. Experta en TICs aplicadas a la educación y el uso educativo de los videojuegos.

Laura Carlota Fernández García

Doctora en Comunicación por la Universidad de Extremadura, con el programa de Alfabetización Tecnológica en Extremadura y sus efectos en la población. Docente en el ámbito universitario de la Comunicación y la Educación.

María de los Ángeles Pociño Brioa

Licenciada en Periodismo y Doctora en Comunicación por la UMA. Máster en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Acreditada como Profesora Contratada Doctora por ANECA. Formación en marketing digital.

María del Mar Soria Ibáñez

Doctora Internacional por la Universidad de Salamanca. Experta y apasionada en los Estudios Género, Políticas de Igualdad, Desarme y no Proliferación. Amplia experiencia docente en Educación Primaria y Secundaria. Docente universitaria desde 2016.

Roselina Pérez Díaz

Formador TIC en Educación. Dedica su labor profesional a la integración de las tecnologías de la información y la comunicación en todos los niveles educativos, teniendo diferentes publicaciones académicas relacionadas con dicha temática.

Carlos José González Ruiz

Doctor por la Universidad Jaume I, Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Valencia y Máster Universitario por la Universidad Católica de Valencia. Experiencia durante 15 años como Jefe de Proyecto en empresa multinacional.

José Gabriel Aguilera Maldonado

Doctor por la Universidad de Zaragoza, con una fuerte vocación por la docencia a todos los niveles y el uso de las TICaplicadas a la educación. Más de 10 años de experiencia investigadora y docente a nivel universitario y bachillerato.

Tomás Arruebo Muñio

Doctora en Comunicación Social (UPV/EHU), carrera investigadora y numerosas contribuciones científicas sobre los beneficios y riesgos en Internet para los menores en relación con la mediación parental y su desarrollo y bienestar (digital).

Gemma Martínez Fernández

Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla con Mención Internacional por la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Tres de Febrero, en Argentina. Director del Grupo de Investigación EducAcción.

Cristóbal Torres Fernández

Doctora en Ciencias de la Documentación por la Universidad Complutense de Madrid y Premio Extraordinario de Doctorado (2016/2017). Autora de más de 20 trabajos científicos. Editora, colaboradora y evaluadora de diferentes publicaciones académicas.

Lara Nebreda Martín

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Cum Laude y Doctor Internacional) por la Universidad de Murcia. Profesor Contratado Doctor por la ANECA, centrado en psicología del deporte y en gamificación en educación.

Joel Manuel Prieto Andreu

Doctora en Educación Digital. Experta en Ecosistemas de aprendizaje. Compagina su perfil docente con el profesional. Consultora de Startups Edtech. Ayuda a colegios y empresas de educación en su proceso hacia la transformación digital.

Ana Rodríguez Morato

Ha desarrollado distintos cargos de gestión, tanto en centros educativos como empresariales, destacando la dirección de la Cámara de Comercio de Cáceres. Doctor cum laude en Economía Financiera y Contabilidad por la Universidad de Extremadura.

Jorge Manuel Prieto Ballester

Ingeniero en Informática, Doctor en Antropología Social y Cultural. Master en Mindfulness. Es Diplomado e Ingeniero en Informática por la Universidad de Murcia. Realizó estudios parciales del Grado de Filosofía por la UNED.

Fulgencio Sánchez Vera

Licenciado en Psicología por la Universidad de Valencia. Doctor en Psicología por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Graduado en Pedagogía por la UNED. Doctorando en Educación por la Universidad de Valencia.

David Aparisi Sierra

Doctor en Informática. Con más de 10 años de experiencia investigadora, y con más de 20 años de experiencia en actividades de carácter profesional, habitualmente ligadas a la investigación, a la docencia y a la generación de contenidos didácticos.

Gabriel Sebastián Rivera

Experto en Tecnología de la información y comunicación aplicada en educación. Experto en Robótica educativa. Experiencia profesional destinada a metodologías innovadoras para los sistemas educativos. Autor del libro blanco software libre en España.

Miguel Ángel Segovia Romero