InternacionalAcceso estudiantes

El rol de meteorólogo: qué hace, especializaciones y cómo serlo

El científico dedicado al estudio de la atmósfera y los fenómenos que se producen en ella es el meteorólogo que, además, suele elegir una rama concreta en la que especializarse.

Un meteorólogo del tiempo es un científico que se ha especializado en el estudio de la atmósfera terrestre
La meteorología es un campo amplio que ofrece diversas especializaciones.

Posiblemente en lo primero que pensemos al oír meteorólogo sea en la persona que informa del tiempo en televisión. Sin embargo, las funciones de este profesional van mucho más allá, pues un meteorólogo es un científico dedicado al análisis y a la investigación de los acontecimientos que suceden en la atmósfera.

En España no hay un grado universitario específico para ejercer como meteorólogo, por lo que lo más habitual suele ser cursar el Grado en Física y luego especializarse a través de algún máster relacionado con la parte de la meteorología que más interese.

¿Qué es un meteorólogo?

Un meteorólogo del tiempo es un científico que se ha especializado en el estudio de la atmósfera terrestre y en los fenómenos que tienen lugar en ella. Por tanto, es mucho más que esa persona que nos informa del tiempo que hará al día siguiente. Su trabajo resulta indispensable, por ejemplo, a la hora de comprender o predecir el tiempo y otros fenómenos atmosféricos.

Grado en Física

Los meteorólogos combinan conocimientos de física, matemáticas o ciencias computacionales para:

  • Analizar datos atmosféricos.
  • Crear modelos de predicción del tiempo.
  • Estudiar patrones climáticos a largo plazo.
  • Investigar fenómenos como el cambio climático y sus efectos.

Además de predecir el tiempo, los meteorólogos tienen un papel determinante en áreas como la navegación marítima, la aviación, la agricultura, las energías renovables o la gestión de desastres naturales. Su trabajo ayuda a que se entienda la relación existente entre el cambio climático y el desarrollo sostenible, tema que centra las preocupaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Funciones del meteorólogo

Dependiendo de la especialidad que elija, las funcione del meteorólogo pueden variar, pero en términos generales, sus cometidos principales incluyen:

  • Recopilación y análisis de datos. Por medio de sofisticados instrumentos y satélites meteorológicos, recogen información sobre temperatura, presión atmosférica, humedad y todo tipo de factores que puedan resultar de interés para su cometido.
  • Elaboración de los pronósticos. Interpretan los datos recopilados para predecir las condiciones meteorológicas a corto y largo plazo.
  • Estudios climáticos. Analizan patrones climáticos históricos y actuales, con el fin de comprender mejor cómo cambia el clima y qué impacto pueden tener esos cambios.
  • Asesoramientos. Su orientación es crucial para adoptar decisiones en sectores como la agricultura, la navegación o la gestión de las emergencias.
  • Comunicación diaria. Algunos de estos profesionales tienen por cometido transmitir la información meteorológica al público general a través de los medios de comunicación y, generalmente, estos son los meteorólogos famosos.
  • Desarrollo de modelos. Los meteorólogos crean y mejoran modelos matemáticos que posibilitan la predicción del tiempo.

Los meteorólogos desarrollan tareas muy diversas, con las que contribuyen a divulgar el conocimiento científico entre la sociedad.

Especializaciones en meteorología

La meteorología es un campo amplio que ofrece diversas especializaciones. Cada una de estas ramas permite a los profesionales enfocarse en aspectos específicos de la atmósfera y sus fenómenos. Algunas de las especializaciones más destacadas son:

  • Climatología. Se ocupa del estudio de los patrones climáticos a largo plazo y de su evolución.
  • Meteorología sinóptica. Está centrada en la predicción del tiempo a corto plazo.
  • Meteorología dinámica. Estudia los movimientos y las fuerzas en la atmósfera.
  • Meteorología agrícola. Su cometido es aplicar la meteorología a la agricultura.
  • Meteorología aeronáutica. Está especializada en las condiciones atmosféricas que afectan a la aviación.
  • Hidrometeorología. Combina la hidrología y la meteorología para predecir las inundaciones y ocuparse de la gestión de los recursos hídricos.
  • Meteorología espacial. Estudia las condiciones en el espacio cercano a la Tierra, analizando la actividad solar y su impacto en el planeta.

La elección de una especialización suele estar influenciada por los intereses personales, las oportunidades de investigación y las demandas del mercado laboral. Muchos meteorólogos comienzan con una formación general y luego se especializan a través de estudios de posgrado o experiencia laboral en áreas específicas.

La meteorología espacial es una de las especializaciones que puede optar el meteorólogo

¿Cuánto cobra un meteorólogo?

En el salario de un meteorólogo influyen diversos factores, como la experiencia, el sector en el que se ha especializado o la ubicación geográfica de su trabajo. En España, según datos del portal Tusalario.es, un meteorólogo gana un salario bruto mensual de entre 1.504 € y 2.512 € cuando acaba de incorporarse al trabajo y, después de cinco años de experiencia, estas cifras se sitúan entre los 1.873 € y los 3.094 € brutos al mes.

En el sueldo de un meteorólogo influyen factores como:

  • Nivel de estudios. Un físico que, además, cuenta con un Máster en Astronomía y Astrofísica o una especialización similar puede aspirar a salarios más altos.
  • Experiencia. Los profesionales con varios años de trayectoria profesional suelen ganar más que los recién graduados.
  • Sector: Los meteorólogos que desempeñan sus funciones en el sector privado, especialmente en industrias como la energía o la aviación, pueden tener salarios más elevados.
  • Ubicación geográfica. Desde las grandes ciudades o los centros de investigación se suelen ofrecer salarios más altos.

Además del salario base, muchos meteorólogos disfrutan de beneficios adicionales como seguros de salud, planes de pensiones y buenas oportunidades de desarrollo profesional.

¿Qué estudiar para ser meteorólogo?

Quienes se pregunten qué hay que estudiar para ser meteorólogo, lo primero que deben saber es que en España no existe un grado específico en esta materia. Entonces, ¿cómo ser meteorólogo?

Para trabajar en este campo es necesario seguir un camino educativo específico que combine una sólida base en ciencias con conocimientos especializados en meteorología. Para lograrlo, existen varias rutas académicas que pueden conducir a esta profesión, pero todas ellas comienzan con un grado académico. Estas son algunas posibles opciones:

  • Grado universitario:

    • Grado en Física: es la opción más común y recomendada.
    • Grado en Matemáticas.
    • Grado en Ciencias Ambientales.
    • Grado en Ingeniería Ambiental.
  • Postgrado:

    • Máster en Meteorología.
    • Máster en Geofísica y Meteorología.
    • Máster en Astrofísica y Técnicas de Observación en Astronomía: ofrece una perspectiva más amplia que incluye aspectos de meteorología espacial.
    • Máster en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible: ideal para quienes desean enfocarse en los aspectos ambientales de la meteorología.
  • Formación complementaria:

    • Cursos especializados en modelización atmosférica.
    • Programas de análisis de datos y estadística.
    • Certificaciones en software meteorológico específico.
  • Doctorado:

    • Para aquellos interesados en la investigación avanzada o en posiciones académicas, un doctorado en Física Atmosférica o campos relacionados puede resultar interesante.

Sea cual sea el itinerario elegido, resultará indispensable mantenerse actualizado en un campo tan dinámico como la meteorología.

Ya sea trabajando en la predicción del tiempo diario, investigando los efectos del cambio climático o asesorando en proyectos de desarrollo sostenible, los meteorólogos desempeñan un papel fundamental para que el común de la sociedad entienda determinados conceptos que no son sencillos.

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    José Cepeda: “Invertir en digitalización es apostar por un nuevo modelo económico que genera crecimiento, bienestar y estabilidad social”

    Expertos del Parlamento Europeo, la Fundación FIAP y UNIR debaten sobre cómo América Latina puede inspirarse en el modelo europeo para avanzar en su integración digital, con foco puesto en la cooperación público-privada, la protección de datos y la formación profesional.

    ¿Cómo son las clases de Diseño de UNIR? Dale al play y descúbrelo

    Sumérgete en una clase del Área de Diseño de UNIR y únete a profesores, profesionales y estudiantes que analizan casos prácticos de diseño digital y multimedia, que debaten sobre cómo crear videojuegos, construir animaciones 3D o hablan de arquitectura, interiorismo y moda.

    La bioeconomía centra su atención en la importancia de hacer uso de los recursos de origen biológico

    ¿Qué es la bioeconomía y por qué es importante?

    La bioeconomía centra su atención en la importancia de hacer uso de los recursos de origen biológico, como un camino para impulsar una economía sostenible que ponga en el centro de atención la protección del medioambiente.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado