Dominar nuestro tiempo es aplicar planificación, prioridades, programación y examen. No se trata de una habilidad innata. Hay que practicarla y aprenderla sobre la marcha, adaptándola a nuestras circunstancias. Es mucho más que ser ingeniosos para aprovechar los tiempos muertos repasando fichas, llevando un libro a mano para leerlo mientras esperamos el autobús o escuchando grabaciones de idiomas cuando vamos de compras o corremos por el parque.
También los más pequeños utilizan Google. Pero normalmente los buscadores no están ajustados por defecto a las circunstancias de los niños, un factor importante cuando hablamos de tecnología educativa y competencias digitales. Se requiere un buen dominio de las herramientas de ajuste para conseguir que todo quede como un padre querría para que sus hijos naveguen seguros por internet.
Aunque aún no haya cura y los avances en investigación no son concluyentes, las terapias conductuales y los tratamientos farmacológicos son cruciales, ya que ayudan a disminuir los síntomas del Trastorno del Espectro Autista (TEA) y a normalizar el comportamiento de las personas que lo padecen.
La metodología de UNIR es una de las más eficaces a la hora de impartir clases online a personas de todas las edades y condiciones. La explicamos a continuación y nos detenemos de forma especial en la técnica del mapa conceptual, una excelente herramienta para estudiar y para repasar.
El debate surge como un práctico recurso para dinamizar, complementar e implementar metodologías como el Critical Thinking, el Aprendizaje por Proyectos o el Flipped Classroom. Su uso permite el desarrollo de competencias sociales y lingüísticas, además de las capacidades de reflexión, comunicación y escucha activa.
La neuropsicología visual puede suponer un magnífico apoyo para complementar el aprendizaje de los alumnos. Contribuye a que se les motive y suban la autoestima, sobre todo a los más mayores. Si los docentes tienen conocimientos al respecto serán el catalizador. Veamos cómo.
La lengua materna de los alumnos parece influir irremediablemente en el aula de lengua extranjera. Esa lengua materna, ¿debe emplearse como un recurso más de aprendizaje o se ha de evitar su uso a toda costa? Hay una gran controversia al respecto. Veamos el estado de la cuestión.
El flipped learning en realidad es modelo, enfoque, visión y metaestrategia de modo casi intercambiable; y no una técnica o procedimiento. Se habla mucho de él, pero ¿es posible llevarlo a la práctica? Sí, si convertimos la sesión de clase en un espacio flexible para la realización de tareas concretas. Veamos cómo.
Si algo es auténtica y realmente transversal a todos las ramas del saber es aprender a planificarse, a organizar el tiempo, y aprender a estudiar. Esto es lo primero y principal para culminar con éxito cualquier carrera universitaria, y no solo universitaria.
Rellena el siguiente formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo en las próximas 24 horas.
O si lo prefieres:
De 9:00 a 20:00 de lunes a jueves
y de 9:00 a 19:00 los viernes
:name
:intro
Formación
:Formación
Experiencia
:Experiencia
Líneas de investigación
:Líneas de investigación
Algunos estudios en los que imparte clase