José Antonio Ibáñez-Martín y Juan Luis Fuentes son los editores de Educación y capacidades: hacia un nuevo enfoque del desarrollo humano (Madrid, Dykinson, 2017). Señalan que una sociedad mejora "no simplemente porque aumente la renta nacional, sino que son precisos otros requerimientos para conseguir que se den las condiciones sociales pertinentes que permitan a todos llevar a plenitud sus capacidades básicas". Eso exige "una profundización en el concepto de capacidad y en el estudio de cuáles sean las capacidades básicas, así como qué características concretas haya de tener la sociedad y la acción educativa que debe emprenderse para facilitar su cultivo y crecimiento."
La inclusión debe recurrir a los planteamientos más profundos de una auténtica educación: revalorizar el derecho fundamental de todas las personas a recibir una educación de calidad, añadir la realidad humana de la diversidad como un valor y exigir la participación y la convivencia como metas integrantes de todo proceso educativo.
Los investigadores y profesores del área de Educación, los alumnos de los grados de maestro y los estudiosos de la pedagogía están de enhorabuena: la Revista Española de Pedagogía ha iniciado una nueva etapa, publicando todos sus artículos en español e inglés, y estrenando una nueva página web.
Ornella D’Aita nos invita a conocer mejor el sistema educativo italiano y la profesión docente, al mismo tiempo que nos describe su experiencia en la Universidad Internacional de La Rioja.
En esta entrada, Marina Martínez, Laura Pastor e Ingrid Mosquera explican la clasificación de los estilos de aprendizaje de Jung, así como la de Strong, Thomas, Silver y Perini, para, posteriormente, relacionarlas entre sí, ofreciendo, además, enlaces para una ampliación de los conocimientos sobre el tema.
En esta nueva entrevista para UNIR Revista, Cristina Roig Pena-Manso nos habla de su compromiso social y de su experiencia como emprendedora, introduciéndonos, igualmente, en el mundo del voluntariado y aportando ideas para aquellos alumnos que deseen empezar un negocio propio.
Josepa Hornos, Beatriz Lema e Ingrid Mosquera profundizan en dos conocidas clasificaciones de estilos de aprendizaje: la de Kolb y la sensorial. Además de explicar sus principales características, reflexionan sobre la posible relación entre ambas y proponen al lector herramientas para descubrir sus propias preferencias de estudio
En esta entrada, se habla de la relevancia que puede tener el vídeo en el proceso educativo, y se intenta ir un paso más allá, proponiendo el coaprendizaje como una metodología en la que el alumno toma las riendas, no solo de su aprendizaje, sino también de la enseñanza de sus compañeros.
En esta entrevista, Jennifer Cruz Higueras, antigua alumna UNIR, nos aporta su punto de vista sobre nuestra universidad y nos habla de su Trabajo Fin de Máster, así como de su experiencia como Erasmus y como profesora, ofreciéndonos importantes consejos y enlaces de interés para futuros docentes.
:name
:intro
Formación
:Formación
Experiencia
:Experiencia
Líneas de investigación
:Líneas de investigación
Algunos estudios en los que imparte clase