InternacionalAcceso estudiantes

Artículos de Derecho

Objetivos ambientales del esfuerzo presupuestario europeo post COVID-19

El trabajo de la UE en la aplicación de políticas medioambientales que generen un cambio en favor de un desarrollo sostenible y ecológico no ha dado los frutos esperados.

Abogado sellando papeles

Ley Orgánica 7/2021: qué es y cómo afecta a la protección de datos en causas penales

Jesús Yáñez, socio de las áreas de Risk & Compliance, Ciberseguridad, Privacidad y Protección de Datos en Écija analiza la llegada a España de esta nueva legislación.

Queiloscopia: en qué consiste y utilidad en la criminalística

La queiloscopia identifica a los individuos a través de las huellas labiales, que son únicas, permanentes e invariables a lo largo de la vida de una persona.

¿Qué es el Derecho Internacional? Concepto y ámbitos de aplicación

Esta rama jurídica existe para evitar conflictos y se divide en dos partes con distintos alcances: Derecho Internacional Público y Derecho Internacional Privado.

Recursos de reposición civil y penal, ¿en qué consisten?

Las partes implicadas en un proceso judicial civil o penal disponen de un abanico de recursos para impugnar decisiones. Algunos de estos mecanismos son los recursos de reposición civil y penal.

Técnicas de interrogatorio en Criminología: ¿cómo interrogar a testigos y sospechosos?

Los testimonios obtenidos mediante las técnicas de interrogatorio son clave para los investigadores, pero es necesario contar con formación para realizarlas con éxito.

Desafíos del arbitraje internacional 2.0

La abogada y alumna del Máster Universitario de Arbitraje Internacional de UNIR, Daryl Castillo Alarcón, analiza el arbitraje 2.0 en el actual contexto económico y comercial.

¿Qué es el derecho penitenciario y cuál es su ámbito de aplicación?

El derecho penitenciario es una disciplina jurídica relativamente reciente y está orientado a la reinserción de los reos en la sociedad tras el cumplimiento de la pena impuesta.

¿En qué consiste el principio de contradicción en Derecho?

El principio de contradicción es un criterio que rige el derecho procesal y que expresa que toda persona tiene derecho a confrontar las pruebas que se presenten contra él en un juicio.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites