UNIR Revista
La inteligencia artificial ha transformado el ámbito jurídico con herramientas que optimizan el trabajo de los abogados y agilizan tareas complejas, como el análisis, la traducción o la detección de errores.

La inteligencia artificial (IA) puede emplearse en diferentes sectores, incluido el jurídico. En el caso de la IA para abogados, su aplicación facilita la automatización de procesos y la gestión de tareas complejas como, por ejemplo, el análisis de documentos extensos de jurisprudencia. Esto repercute en un trabajo de los juristas más eficiente.
Para saber cómo emplear esta tecnología se requiere de una formación especializada como la que ofrece el Máster en Propiedad Intelectual online de UNIR, el cual capacita y proporciona las competencias necesarias para aplicar herramientas de inteligencia artificial en el ámbito de la abogacía y otros recursos de legaltech.
Además, esta titulación aporta conocimientos sobre la defensa y protección de la propiedad intelectual, preparando a los alumnos para adaptarse a un panorama digital cada vez más exigente.
Principales herramientas de IA para abogados
Las herramientas de IA para abogados facilitan su trabajo en diversas áreas. Las más destacadas son:
Análisis y revisión de documentos legales
- Kira Systems: esta herramienta de IA está diseñada principalmente para automatizar procesos, como examinar contratos, analizar procesos de diligencia debida (due diligence) y revisar el cumplimiento de leyes. Aplica algoritmos de machine learning, con los que extrae información de forma más eficaz y precisa. Su uso permite gestionar grandes volúmenes de documentación en menos tiempo.
- Luminance: esta aplicación de análisis documental emplea machine learning y facilita la detección de anomalías y patrones en documentos de distinta índole, tales como contratos o escrituras de compraventa de un inmueble, ayudando así a identificar errores y extraer información clave de forma precisa y rápida.
Predicción de resultados legales
- Lex Machina: recurso con inteligencia artificial que ofrece estadísticas y datos a los abogados para facilitar su toma de decisiones en diversos litigios. La herramienta analiza de manera exhaustiva distintos casos jurídicos y con ello predice resultados legales. Es útil sobre todo para litigios de áreas, como la propiedad intelectual, el derecho laboral y el comercial, ya que así se desarrollan estrategias legales fundamentadas en fallos judiciales reales.
Lex Machina solamente se centra en el sistema judicial de Estados Unidos, analizando información de casos judiciales en este país.
Gestión y transcripción de reuniones
- Verbit: ofrece servicios de transcripción de contenido en castellano empleando inteligencia artificial. Además, convierte audios y vídeo en texto de forma eficaz y los usuarios pueden editar y corregir los textos transcritos.
Simplificación de términos legales
- Legalese Decode: es especialmente útil porque transforma el lenguaje jurídico complejo en otro más accesible y fácil de entender, mejorando así la comprensión de términos legales.
- Sof-IA: una herramienta cuyo idioma principal es el castellano y traduce el lenguaje legal complejo a otro más comprensible.
Traducción automática de documentos
- Trados Studio: su tecnología está asistida por IA y consigue traducir documentos legales en varios idiomas, incluido el castellano, garantizando la precisión de la terminología técnica.
Automatización y asesoramiento de procesos legales
- AI Lawyer: proporciona en tiempo real asesoramiento legal y agiliza tareas repetitivas automatizandolas gracias a la inteligencia artificial. Estos procesos pueden ser: revisión de contratos, análisis de casos y sentencias, etc.
¿Cómo afecta la IA al trabajo de los abogados?
La inteligencia artificial representa para el área jurídica una revolución, ya que ha actualizado un sector que tradicionalmente se ha basado en procesos manuales.
Además, ahora los abogados cuentan con herramientas de IA que permiten resolver casos, transcribir reuniones o conversaciones y analizar e interpretar documentos; es decir, son recursos que facilitan su gestión y trabajo. A este respecto, la abogacía y el uso de las legaltech tiene como objetivo optimizar y automatizar tareas jurídicas.
Los profesionales del derecho han sabido adaptarse a esta realidad y se benefician de los recursos proporcionados por la inteligencia artificial, los cuales agilizan la toma de decisiones, reducen tiempos y costes y permiten, en definitiva, ser más eficaces.
Asimismo, en las legaltech no se incluyen únicamente herramientas de inteligencia artificial para abogados, sino también recursos de blockchain y softwares especializados para mejorar la eficiencia en el manejo de documentos, gestión de litigios, análisis de contratos, etc.
Ventajas de la IA para abogados
Con todo, la inteligencia artificial implementada a través de estas herramientas ofrece numerosos beneficios:
- Agilización y optimización de procesos.
- Trabajo más preciso y eficiente.
- Automatización de tareas.
- Análisis de grandes volúmenes de datos en menos tiempo.
- Contenido legal más accesible y comprensible.
- Reducción de costes y mejora de productividad.
Aunque las ventajas son numerosas, hay que tener en cuenta que la implementación de estas herramientas supone, a su vez, varios dilemas éticos y legales relacionados con el posible sesgo algorítmico, la protección de datos personales y la responsabilidad legal frente a errores en la interpretación o manejo de documentos por parte de la IA.
Por ello, los profesionales jurídicos deben asegurar siempre la transparencia, la equidad y la calidad del trabajo en todos los procesos judiciales que lleven a cabo.
En definitiva, la inteligencia artificial para abogados representa una transformación positiva en el sector, aportando eficiencia y precisión en la labor de estos especialistas. En este sentido, se prevé que el empleo de herramientas de IA en el futuro siga ganando terreno, fomentando la evolución y optimización de la abogacía.







