UNIR Revista
Nostalgia del agua habla de la memoria, del peso de los recuerdos y de cómo los manejamos a nuestro antojo ante la imposibilidad de olvidar. Es un reflejo de la soledad de los seres humanos en las sociedades contemporáneas. Esta pieza se podrá ver en Arapiles 16, la sala de teatro promovida por UNIR.
Sinopsis:
En un merendero de piedra, a la orilla de un pantano se encuentran una mujer y un hombre. Él, un orgulloso pescador, huraño, que apenas se relaciona. Ella, misteriosa, no le gusta el silencio. Inventa historias y deambula por el pantano asegurando que le pertenece. Su relación es confusa pero les une su rechazo a la realidad en la que viven y la búsqueda en la otra orilla de la paz, la inocencia y la comprensión perdida.
Nostalgia del agua
Es un espectáculo que viaja entre el realismo y la fantasía. La dirección de Jesús G.ª Salgado apuesta por la sencillez del teatro desnudo, arropado por el realismo intimista que provoca la acción, mientras que las notas musicales y los efectos visuales nos llevan al mundo irreal de los protagonistas. Mediante un encuentro casual o provocado nos acercamos a los personajes, conociendo su sentido del humor, sus diferencias, lo que les une, lo que les separa, sus miedos. El espacio sonoro cohabita con la palabra, la magia, lo oscuro, creando climas y ambientes de ensueño y misterio. Un espectáculo simbolista que reúne distintas disciplinas artísticas. Una historia sobre la búsqueda de la dignidad y el rechazo a la realidad como forma de protección. Un relato sobre la vida.
Nostalgia del agua habla de la memoria, del peso de los recuerdos y cómo los manejamos a nuestro antojo ante la imposibilidad de olvidar. Los personajes distorsionan la realidad para poder vivir el presente. Un reflejo de la soledad de los seres humanos en las sociedades contemporáneas que indaga en la pérdida de las raíces y la necesidad de recuperarlas. Un bello poema realista lleno de simbolismo que nos acerca a la búsqueda de la libertad de los personajes.
Reparto:
Hombre: Manuel Galiana
Mujer: Marta Belaustegui
Violinista: Natalia Fernández
Escenografía: J.L. Raymond. Vestuario: Malgorzata Zak y Eva Iszoro. Iluminación: Ciru Cerdeiriña Fotografía: Eduardo García. Dirección: Jesús G.ª Salgado.
Texto: Ernesto Caballero
Desde el 6 de octubre de 2017 al 3 de diciembre de 2017
En Arapiles 16
Madrid