Estudia tu Doctorado Online en Humanidades con UNIR
El Programa de Doctorado en Humanidades y Sociedad Digital se propone abrir líneas de investigación en el ámbito de la reflexión y el análisis en aquellos aspectos relacionados con los recursos y las realidades digitales en el área de las Humanidades y las Ciencias Sociales.
Asimismo, pretende proporcionar a los estudiantes del Programa las competencias y herramientas necesarias para abordar este tipo de investigaciones de un modo novedoso e innovador que permita el avance científico en el área de las llamadas humanidades digitales, campo de conocimiento en el que convergen la tecnología y el conocimiento humanístico.
Los estudiantes podrán iniciar su carrera investigadora y desarrollar un trabajo científico gracias a la dirección de un miembro del claustro multidisciplinar en el que se aúnan doctores expertos en Humanidades, Ciencias Sociales e Ingeniería.
Se trata de una titulación abierta a candidatos de todo el mundo que deseen ahondar en el estudio de diversas cuestiones culturales, artísticas e históricas desde el nuevo paradigma tecnológico.
Los doctores egresados podrán desempeñar su actividad en el campo de la investigación asociada a instituciones culturales, organismos de investigación y universidades españolas y extranjeras.
¿Por qué un Doctorado en Humanidades y Sociedad Digital en UNIR?
Al finalizar el doctorado online, el estudiante habrá adquirido una serie de competencias y capacidades como pueden ser:
La normativa correspondiente al doctorado de UNIR se ha realizado atendiendo al Real Decreto 99/2011 y al Real Decreto 195/2016, dentro de los criterios del Espacio Europeo de Educación Superior y el Espacio Europeo de Investigación.
- Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
- Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
- Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
- Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
- Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
- Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
Líneas de investigación
Todas las propuestas de tesis deben ceñirse a alguna de las líneas de investigación que aquí se detallan:
- Análisis, representación y uso público de las Humanidades en la Sociedad Digital: métodos tradicionales y herramientas digitales avanzadas.
- El Conocimiento y el Saber en la Sociedad Digital: su comunicación, formación, gestión y evaluación.
Destrezas que vas a adquirir
Además, al finalizar este programa de doctorado serás capaz de:
- Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
- Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
- Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
- Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
- Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
- Crítica y defensa intelectual de soluciones.
Perfil de egreso
Los egresados del programa de doctorado serán capaces de:
- Identificar los límites del conocimiento sobre un aspecto concreto, conociendo el estado de la cuestión y reconociendo posibles vías de avance en las que realizar aportaciones significativas y novedosas.
- Conocer los marcos teóricos pertinentes y significativos así como los métodos y las técnicas pertinentes para llevar a cabo una investigación científica.
- Llevar a cabo tareas de investigación en Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación.
- Conocer los criterios y baremos de evaluación de la producción científica y curricular en el sistema nacional de ciencia y tecnología.
- Crítica y defensa intelectual de soluciones.
Alumnos con necesidades específicas derivadas de discapacidad
En el Servicio de Orientación Académica (SOA) trabajamos de manera proactiva, adelantándonos a las posibles dificultades que puedan surgirte. Diseñamos estrategias y herramientas de aprendizaje adaptadas a cada uno de nuestros alumnos.
El objetivo es que si tienes especiales dificultades en el proceso de aprendizaje, adquieras las competencias necesarias y aprendas a practicar una metodología de estudio adaptada a tus circunstancias para finalizar sus estudios.
Contacto: soa@unir.net
Desde el Servicio de Atención a las Necesidades Especiales (SANNEE) prestamos apoyo a los estudiantes en situación de diversidad funcional, temporal o permanente, aportando las soluciones más adecuadas a cada caso.
Contacto: necesidadesespeciales@unir.net
Movilidad
Como UNIR tiene relaciones con otras instituciones internacionales, facilita la movilidad de los alumnos interesados en los varios programas de cooperación académica. Por el otro lado, también tramita las solicitudes de becas de movilidad para promover el intercambio de estudiantes, profesores y técnicos extranjeros que acuden a UNIR.
Si te interesa estudiar mientras adquieres experiencia profesional y formación, puedes inquirir sobre los programas y becas de Erasmus+, una oportunidad para estudiar en el extranjero en cualquier de los 28 países que forman la Unión Europea. Si estudias en otra universidad y quieres estudiar en UNIR con Erasmus, también es posible.
Contacto y Asesoramiento
Universidad Internacional de La Rioja
Oficina de Movilidad Internacional
Av. de la Paz, 137 26006, Logroño (La Rioja)
Correo: mobility.office@unir.net