InternacionalAcceso estudiantes
  • Inicio
  • Humanidades
  • Curso de Cualificación para la Enseñanza de Geografía e Historia

Curso de Cualificación para la Enseñanza de Geografía e Historia

Amplía tus oportunidades profesionales en el ámbito educativo

Inicio

20 oct 2025

Duración

1 curso

Créditos

24-36 ECTS

Exámenes

Online y/o presenciales

Modalidad

Online interactivo

Titulo

Oficial

Fórmate para los nuevos retos de las Humanidades con nuestro workshop "Humanidades Digitales e Inteligencia Artificial"

Con este estudio tendrás acceso exclusivo a este workshop, una serie de materiales clave que potenciarán tu perfil y te ayudarán a conseguir tus objetivos.

Humanidades Digitales e Inteligencia Artificial

Desde el análisis de textos y fuentes históricas hasta la creación de contenidos visuales, la organización de archivos, la visualización de datos o el diseño de experiencias culturales interactivas, la IA ofrece herramientas cada vez más valiosas para estudiantes e investigadores del ámbito humanístico.

Humanistas y tecnología: Introducción práctica a la IA

Descubre cómo la inteligencia artificial puede enriquecer tu aprendizaje y potenciar competencias clave en disciplinas de Humanidades. Esta sesión te permitirá familiarizarte con herramientas de IA útiles en tu proceso formativo y te ofrecerá la oportunidad de identificar competencias clave.

Humanidades Digitales e Inteligencia Artificial aplicadas a la investigación

Descubre el potencial y las posibilidades que presentan las Humanidades Digitales y la IA en su aplicación a la investigación humanística, mediante la aproximación a herramientas destacadas y ejemplos de proyectos referentes en el sector de las humanidades.

Una metodología adaptada a ti

Clases 100% online

Asiste a las sesiones en directo y plantea tus dudas a los docentes. Podrás verlas grabadas cuando lo necesites.

Seguimiento personalizado

Nuestros mentores te acompañarán y resolverán tus dudas a lo largo de todo el curso.

Contenidos exclusivos

El curso cuenta con talleres, seminarios y mesas redondas en torno a las Artes y las Humanidades que complementarán tu formación.

Exámenes online y/o presenciales

Elige en cada asignatura y convocatoria si quieres realizar el examen desde tu ordenador o en los centros habilitados por UNIR.

Aprende con profesionales especializados en Geografía e Historia

Benefíciate de la experiencia de un claustro compuesto por especialistas de esta materia. El equipo docente cuenta con una sólida trayectoria en la enseñanza en diversos niveles educativos y está comprometido en orientarte en la aplicación práctica de tus conocimientos.

Docente UNIR

Doctora en Geografía e Historia, en la especialidad de arqueología, prehistoria e Historia Antigua. Postgrado en Gestión Documental en Museos. Docente universitaria y en seminarios centrados en la museología, el patrimonio cultural y la arqueología.  

Maria Pilar Saenz Preciado

Docente UNIR

Doctor por la Universidad Complutense en Comunicación audiovisual, Publicidad, y Relaciones Públicas. A su labor docente, se añade su destacado trabajo como realizador y guionista de documentales (dirigidos en TVE, Canal +, TVG o Telemadrid).

Manuel Gómez Segarra

Personal investigador o docente en el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (2006), en el Departamento de Historia y el Instituto de Lengua y Cultura Españolas de la Universidad de Navarra (2006-2012) y en el Centre for English Local History de la University of Leicester (2010).

Javier Ilundain Chamarro

Ha trabajado como docente en la Universidad de Navarra (UNAV), en la Universidad de California, Santa Barbara (UCSB) y como Profesor Adjunto en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Está acreditado por la ANECA. Ha realizado labores como investigador becado por el CSIC y por la Fundación José Miguel de Barandiarán. Disfrutó de una estancia de investigación en el Center of Basque Studies de la Universidad de Nevada, Reno. Es miembro activo de diferentes asociaciones del ámbito de la Historia y Etnografía. Ha publicado diferentes libros y artículos e impartido conferencias. Ha participado en proyectos para empresas, instituciones y fundaciones.

Pablo Miguel Orduna Portús
Conocer el claustro completo
Aprende más sobre la titulación
Myriam Ferreira

Descubre con la Dra. Myriam Ferreira cómo funcionan los cursos de cualificación de UNIR

Requisitos de acceso

Para poder acceder al Curso de Cualificación en Geografía e Historia es necesario estar en posesión de un grado o licenciatura en el área de Humanidades o Ciencias Sociales y Jurídicas, o cualquier título oficial de graduado dentro de las ramas de conocimiento de Artes y Humanidades o Ciencias Sociales y Jurídicas.

Además, es necesario completar un Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Alternativamente, puedes estar en posesión del Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP).

Perfil recomendado

Matricúlate en el Curso de Cualificación para la Enseñanza de Geografía e Historia online si deseas cumplir los siguientes objetivos:

  • Mejorar tu carrera profesional docente y aspirar a ser profesor de la ESO en Ciencias Sociales, Geografía e Historia.
  • Obtener la cualificación necesaria para enseñar en otra especialidad y enriquecer tu currículum, aumentando así tus oportunidades laborales.
  • Adquirir conocimientos específicos en Geografía e Historia, obteniendo un certificado académico del Grado en Humanidades, lo que te permitirá continuar tus estudios sin necesidad de reconocimiento de créditos adicionales.

Reconocimientos académicos

Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT

Los títulos oficiales de la Facultad de Ciencias de la Educación y de Humanidades de UNIR están certificados por AUDIT y cuentan con la Acreditación Institucional otorgada por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad de las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

Resuelve tus dudas
Documentación de Calidad de la titulación y normativa

Documentación de la titulación

Documentación específica de la titulación