InternacionalAcceso estudiantes

¿Cómo está implementando la universidad pública la IA?

  • 27/10/2025
  • De 12:30 a 14:00
  • online

La sesión comenzará a las:

12:30 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

En la tercera sesión del ciclo “La universidad pública ante los retos sociales”, nos centraremos en aspectos claves como la redefinición del docente, la investigación y el humanismo frente a la irrupción de la inteligencia artificial.

Resumen

En la tercera sesión del ciclo “La universidad pública ante los retos sociales”, nos centraremos en aspectos claves como la redefinición del docente, la investigación y el humanismo frente a la irrupción de la inteligencia artificial.

Es un hecho incontrovertible el impacto que está teniendo la irrupción de la inteligencia artificial generativa en la educación en general, y en particular en la educación superior. Merece la pena repasar los artículos publicados en el volumen ‘Universidad 2025’ de Nueva Revista sobre este tema, en los que se abordan aspectos clave como la redefinición del docente, la investigación y el humanismo frente a la inteligencia artificial, entre otros. Esto es una realidad que hoy en día solo puede crecer en un futuro muy inmediato. Toda la comunidad universitaria debe adaptarse para aprovechar sus ventajas y limitar sus posibles inconvenientes, si no quiere verse arrastrada por un fenómeno imparable.

Además de una reflexión sobre los temas que se han mencionado anteriormente, en esta tercera sesión del ciclo “La universidad pública ante los retos sociales”, se van a tratar otros aspectos sobre los que en la actualidad se está debatiendo menos:

  • ¿Cómo está afrontando la universidad pública la irrupción de la IA para mejorar el cumplimiento de sus misiones?
  • ¿Puede cada universidad con sus propios medios asegurar la implementación adecuada de la inteligencia artificial en su espacio docente, investigador, de transferencia de conocimiento, y de gestión?

Parece obvio que, dada la escasez de financiación, las universidades públicas tengan actualmente muchos problemas para poder desarrollar, de forma autónoma, proyectos que realmente están necesitando; sobre todo en el contexto tecnológico en el que nos movemos en la actualidad.

Por consiguiente, una manera de soslayar estas dificultades sería implementar dichos proyectos potenciando la cooperación interuniversitaria, así como utilizando de forma eficiente, y siempre con la máxima transparencia, los instrumentos existentes de colaboración público-privada. Un ejemplo, puede ser el desarrollo de herramientas de IA generativa que se adapten, más allá de lo que ofrecen los proveedores habituales, a las particularidades docentes e investigadoras de cada universidad.

Parece evidente que el esfuerzo inversor aislado de una universidad en este campo estaría condenado a la irrelevancia dadas las magnitudes de inversión necesarias. Sin embargo, la mancomunación de esfuerzos entre varias universidades, tanto públicas como privadas, con acuerdos previamente definidos sobre las líneas de trabajo de interés de cada universidad, y el modo de compartición de los resultados que se consigan; debería permitir que se alcancen necesariamente los logros perseguidos de un modo mucho más rápido y eficiente.

Este tema será el núcleo central de esta sesión, en la que se expondrán las diversas formas en las que las universidades públicas están abordando la implementación de la IA con fines educativos, si consideran adecuado el enfoque que se está dando, y si creen que una mayor colaboración interuniversitaria en este campo, con posibles inversiones conjuntas, pudieran mejorar notablemente la eficiencia del enfoque.

Se debatirán las posibles herramientas necesarias para implementar la cooperación interuniversitaria en inteligencia artificial, y se abordará el papel que las diferentes administraciones con competencias en educación superior pueden jugar para incentivar dicha colaboración en el marco de la estrategia estatal de IA.

En esta tercera sesión, contaremos con la presencia de Pedro Mercado Pacheco, rector de la Universidad de Granada; Ismael García Varea, vicerrector de Universidad Digital de la Universidad de Castilla La-Mancha; Jorge Jesús Gómez Sanz, vicerrector de Tecnología y Sostenibilidad de la Universidad Complutense de Madrid; junto a los propios coordinadores del ciclo José Manuel Pingarrón, Rafael Puyol Isabel Diez Vial.

Coordinadores del ciclo

José Manuel Pingarrón

Director del ciclo “LA UNIVERSIDAD PÚBLICA ANTE LOS RETOS SOCIALES” en UNIR. Catedrático de Química Analítica en la Universidad Complutense de Madrid desde 1994, ha sido secretario general de Universidades entre 2018 y 2024. Licenciado en Ciencias Químicas y Doctor en Ciencias por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Visitante en la Universidad de Cornell, EE.UU. y estancia postdoctoral en l’École Nationale Supérieure de Chimie de París.

Rafael Puyol

Catedrático de Geografía Humana y Doctor Honoris Causa por 7 universidades de América Latina. Ha sido Rector de la Universidad Complutense de Madrid, de la que en la actualidad sigue siendo Rector Honorario. En la actualidad, es presidente de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).

Otras sesiones del II ciclo

Sesiones del I ciclo del profesor Pingarrón

Ponentes invitados

Pedro Mercado Pacheco

Rector de la Universidad de Granada

Catedrático de Filosofía del Derecho. En el ámbito de la investigación, es Premio Extraordinario de Doctorado. Miembro del Rectors' Advisory Group del Grupo Coimbra de Universidades.

Ismael García Varea

Vicerrector de Universidad Digital en la Universidad de Castilla-La Mancha

Catedrático en el Área de Lenguajes y Sistemas Informáticos. Su actividad investigadora se ha desarrollado en el ámbito de la Inteligencia Artificial, y en particular en los campos del Procesamiento del Lenguaje Natural y de la Robótica Autónoma.

Jorge J. Gómez Sanz

Vicerrector de Tecnología y Sostenibilidad en la Universidad Complutense de Madrid

Catedrático de universidad. Ha desarrollado su investigación en el campo de la Inteligencia Artificial Distribuida, y más concretamente, en la de la ingeniería de agentes inteligentes, obteniendo más de 5.000 citas en “Google Scholar”.

Hora de inicio por países

  • 12:30 horas de España (peninsular)
  • 06:30 horas de Colombia
  • 06:30 horas de Ecuador
  • 05:30 horas de Ciudad de México
  • 06:30 horas de Perú
  • 05:30 horas de Centroamérica
  • 08:30 horas de Argentina
  • 08:30 horas de Chile
  • 05:30 horas de Guatemala

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día en todo lo relativo a Educación

No te pierdas los próximos eventos

15

Sep 2025DE 17:00 A 18:00 online

Literatura digital: escribir y publicar en la era de los algoritmos

Las tecnologías digitales y las plataformas en línea están redefiniendo el concepto de libro y el proceso creativo, así como el papel que juegan las redes sociales y la IA en la producción y difusión literaria. Analizamos cómo está cambiando el sector y las nuevas oportunidades, en este Foro UNIR.

Literatura digital: escribir y publicar en la era de los algoritmosLiteratura digital: escribir y publicar en la era de los algoritmos

15

Sep 2025DE 17:00 A 17:45 online

Da el próximo paso y especialízate en las últimas técnicas de la medicina estética

Apúntate a la sesión informativa del Máster en Medicina Estética y descubre en detalle cómo este estudio puede impulsar tu carrera.

Da el próximo paso y especialízate en las últimas técnicas de la medicina estéticaDa el próximo paso y especialízate en las últimas técnicas de la medicina estética

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado