Inscripción cerrada
Te invitamos a ver la sesión en directo.
Evento finalizado
Muchas gracias por tu interés.
Presentación
Un relato conmovedor que ilustra, de manera intensa, una época crucial en la historia de España y demuestra cómo los conflictos históricos impactan a innumerables historias personales escritas con dolor y esfuerzo.
Grabación de la sesión
Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí
Resumen
Un relato conmovedor que ilustra, de manera intensa, una época crucial en la historia de España y demuestra cómo los conflictos históricos impactan a innumerables historias personales escritas con dolor y esfuerzo.
La escritora y periodista todoterreno Isabel San Sebastián visitó, el pasado 8 de mayo, el Aula de Cultura de Diario La Rioja y UNIR para hablarnos de La Dueña.
Su última obra, además de ser una aventura que refleja en toda su crudeza y fascinación una época determinante de España, también analiza el papel fundamental que las mujeres, olvidadas por las crónicas, tuvieron en la Reconquista. Caminemos desde la Edad Media española hasta la actualidad de la mano de una autora que no deja a nadie indiferente.
Conoce a Isabel San Sebastián
Tras licenciarse en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, se incorpora al periódico La Gaceta del Norte, de Bilbao. De ahí, saltó a escribir en medios de ámbito nacional como la revista Época o el ABC, en el que comienza a escribir la columna de contenido político El contrapunto y donde permanece entre 1989 y 2000.
Sus primeros contactos con el mundo de la televisión se los debe a Jesús Hermida, que la incorpora a la tertulia política de los programas que presenta y conduce en Antena 3. Ha destacado en prensa (ABC, El Mundo), radio (SER, Onda Cero, RNE, COPE) y televisión (TVE, Antena 3, Telecinco, Telemadrid, 13TV).
Esta actividad frenética no le ha impedido escribir ensayos y novelas como La visigoda, Astur, El reino lejano o La peregrina, de las que ha vendido más de medio millón de ejemplares.
Hora de inicio por países
- 19:30 horas de España (peninsular)
- 12:30 horas de Colombia
- 12:30 horas de Ecuador
- 11:30 horas de Ciudad de México
- 12:30 horas de Perú
- 11:30 horas de Centroamérica