Inscripción cerrada
Te invitamos a ver la sesión en directo.
Evento finalizado
Muchas gracias por tu interés.
Presentación
Destacados expertos te descubrieron las ocho claves fundamentales para convertir la actividad enoturística de una bodega en un modelo de negocio rentable y sostenible.
Grabación de la sesión
Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí
Resumen
Destacados expertos te descubrieron las ocho claves fundamentales para convertir la actividad enoturística de una bodega en un modelo de negocio rentable y sostenible.
Intervinieron Eduardo de Diego, director de comunicación de la FEV; Chelo Miñana, directora de Enoturismo de Masaveu Bodegas; y Elena Pilo, directora de Enoturismo y RRPP de Bodegas Franco-Españolas.
Pese a que España es el mayor viñedo del mundo y el tercer productor por volumen, solo tras Italia y Francia, en 2019 EEUU tuvo 45 millones de enoturistas, Italia 14 millones, Francia alcanzó los 10 millones y España, sin embargo, solo llegó a los 3 millones.
Con más de 4.300 bodegas y 35 rutas enoturísticas, España cuenta con numerosas comarcas con un entorno paisajístico, histórico y gastronómico únicos. Si dichas regiones son capaces de poner en valor estos atributos y conseguir una gestión profesional de su destino enoturístico, el crecimiento puede ser vertiginoso en los próximos años.
En un momento en el que predomina la incertidumbre y la inestabilidad como consecuencia de la subida de los precios de los insumos (electricidad, fertilizantes), el impacto de la sequía y una previsible reducción de márgenes, el enoturismo puede ser una oportunidad interesante para que las bodegas diversifiquen y amplíen sus fuentes de ingreso.
Sin embargo, la actividad enoturística poco tiene que ver con la producción y comercialización de vino. Por eso es crucial establecer una estrategia y definir unos objetivos que permitan poner el foco en la experiencia del visitante, que le conviertan en un cliente recurrente que consuma su vino en el futuro y hagan posible un negocio rentable y sostenible.
En esta openclass se abordaron:
- Potencial del enoturismo a nivel global.
- Proyección de futuro del enoturismo en España.
- Algunas incertidumbres: tras la pandemia, ¿qué?
- Principales errores cometidos. Lecciones aprendidas.
- Plazos en el negocio del enoturismo.
- Hoja de Ruta para construir una actividad enoturística rentable desde el punto de vista económico, social y medioambiental.
Conociste así las claves para diseñar una estrategia exitosa de enoturismo para tu bodega.
Hora de inicio por países
- 18:00 horas de España (peninsular)
- 11:00 horas de Colombia
- 11:00 horas de Ecuador
- 11:00 horas de Ciudad de México
- 11:00 horas de Perú
- 10:00 horas de Centroamérica