Inscripción cerrada
Te invitamos a ver la sesión en directo.
Evento finalizado
Muchas gracias por tu interés.
Presentación
¿Quieres que tus clases despierten pasión, pensamiento crítico y curiosidad? Te mostramos cómo integrar la inteligencia artificial y las herramientas digitales más potentes para crear clases dinámicas, participativas, memorables y adaptadas a las necesidades individuales de cada estudiante.
Grabación de la sesión
Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí
Resumen
¿Quieres que tus clases despierten pasión, pensamiento crítico y curiosidad? Te mostramos cómo integrar la inteligencia artificial y las herramientas digitales más potentes para crear clases dinámicas, participativas, memorables y adaptadas a las necesidades individuales de cada estudiante.
¿Te imaginas un aula donde tus alumnos no solo aprenden, sino que viven la historia y la geografía como si fueran protagonistas? Esa experiencia ya no es ciencia ficción. En este encuentro descubrimos cómo integrar la inteligencia artificial y las herramientas digitales más potentes para crear clases dinámicas, participativas y memorables.
Mostramos recursos como Canvas, Genially, Gemini y NotebookL, que permiten diseñar experiencias inmersivas que despiertan la curiosidad y fomentan el pensamiento crítico. Además, conocimos cómo aplicar la IA en el aula de forma ética y reflexiva, pasando de un uso instrumental de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a un enfoque transformador de la mano de las Tecnologías del Empoderamiento y la Participación (TEP), donde el alumnado se convierte en protagonista activo del aprendizaje.
Un evento para docentes como tú: inquietos, creativos y comprometidos con una educación significativa. Enrique Gudín de La Lama, docente de UNIR y doctor en Geografía e Historia; Carmen Escribano Muñoz, directora del Máster en Didáctica de la Geografía e Historia en Secundaria y Bachillerato de UNIR; y Chus Calavia, embajador de Classdojo Canva y Genially; repasaron nuevas formas de enseñar que conectan con los intereses y necesidades del alumnado del siglo XXI.
Una oportunidad de reinventar tu práctica docente. Porque enseñar historia y geografía también puede ser una aventura que cambie vidas.
Hora de inicio por países
- 17:00 horas de España (peninsular)
- 10:00 horas de Colombia
- 10:00 horas de Ecuador
- 09:00 horas de Ciudad de México
- 10:00 horas de Perú
- 09:00 horas de Centroamérica
- 12:00 horas de Argentina
- 11:00 horas de Chile
- 09:00 horas de Guatemala
Ponentes invitados
Enrique Gudín de La Lama
Doctor en Geografía e Historia. Licenciado en Filosofía y Letras
Ejerce tareas docentes en Secundaria y Bachillerato desde hace 30 años. Sus líneas de investigación son la Historia de la Educación, la Historia Militar y la Didáctica de la Historia. Desde hace diez años es docente de UNIR.

Carmen Escribano Muñoz
Directora del Máster en Didáctica de la Geografía e Historia en Secundaria y Bachillerato de UNIR
Doctora en Sociedad del Conocimiento y Acción en los Ámbitos de la Educación, la Comunicación, los Derechos y las Nuevas Tecnologías por UNIR. Acreditación ANECA. Ha desarrollado proyectos de aplicación profesional para la Universidad Pompeu Fabra.

Chus Calavia
Embajador de Classdojo Canva y Genially
Profesor con experiencia en innovación pedagógica, colaborador Sansboxeduca
