Inscripción cerrada
Te invitamos a ver la sesión en directo.
Evento finalizado
Muchas gracias por tu interés.
Presentación
El acoso en línea es una amenaza creciente en el mundo digital que afecta profundamente a los niños. Puede causar un grave daño emocional, disminuir su autoestima y afectar a su rendimiento escolar.
Grabación de la sesión
Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí
Resumen
El acoso en línea es una amenaza creciente en el mundo digital que afecta profundamente a los niños. Puede causar un grave daño emocional, disminuir su autoestima y afectar a su rendimiento escolar.
Desde la comodidad de sus dispositivos, los jóvenes enfrentan consecuencias devastadoras. El constante hostigamiento y la exposición a contenido nocivo pueden provocar problemas de salud mental como ansiedad y depresión.
Es nuestro deber tomar medidas para proteger a nuestros niños en el mundo digital y fomentar un entorno seguro en línea. Hay que educar en la empatía y el respeto, así como brindar el apoyo necesario para que puedan hablar sobre sus experiencias sin temor. La prevención es clave, con un papel fundamental de padres y educadores.
En la sesión del pasado 10 de octubre, Joaquín Manuel González Cabrera, doctor en Psicología Social y Rosa Peris Sirvent, doctora en Ciencias de la Educación, reflexionaron sobre todo esto analizando cuestiones como:
- ¿Qué es el ciberacoso?
- Cuáles son las pautas para prevenirlo y detectarlo.
- Herramientas para trabajar el ciberacoso en el aula.
Conoce a los ponentes
Joaquín Manuel González Cabrera
Doctor en Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento, cuenta con un Máster en Intervención Social y otro en Salud Pública y Epidemiología.
Investigador en acoso escolar, terrorismo, estrés y riesgos psico-sociales.
Rosa Mª Peris Sirvent
Doctora en Ciencias de la Educación y directora del Máster en Coordinación de Bienestar y Protección del Alumnado. Desde 2009 es profesora de la asignatura de Fundamentos de Educación Personalizada de los Grados de Maestro en UNIR. Realiza auditorías pedagógicas en centros escolares de España y Latinoamérica desde 1992.
Hora de inicio por países
- 18:00 horas de España (peninsular)
- 11:00 horas de Colombia
- 11:00 horas de Ecuador
- 10:00 horas de Ciudad de México
- 11:00 horas de Perú
- 10:00 horas de Centroamérica