InternacionalAcceso estudiantes

Máster de Formación Permanente en
Coaching y Mentoring

Planes de Estudio

Inicio

17 nov 2025

Duración

8 meses

Créditos

60 ECTS

Modalidad

Online interactivo

Título

Propio

Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.

TEMA 1: Coaching y mentoring. Cómo implementarlos eficazmente en una organización

  • ¿Qué es coaching? ¿Qué es mentoring?
  • Para qué sirve el coaching y el mentoring. Situaciones típicas
  • Rol del coach/mentor
  • Reverse mentoring
  • Cómo implantar un proceso de coaching y mentoring con éxito
  • Coaching de equipo
  • Coaching grupal
  • Ética del coach/mentor
  • El valor diferencial del mentoring

TEMA 2: El perfil de competencias del coach/mentor y cómo seguir desarrollándose cómo mentor

  • Introducción y objetivos
  • Modelos de coaching y mentoring
  • Marco de competencias
  • Código global de ética
  • Pertenencia a asociaciones de coaching
  • Proceso de acreditación y certificación
  • Qué es la supervisión, cómo se hace y cada cuánto tiempo es recomendable hacerla
  • Otros recursos del Mentor-coach: eventos, talleres, lecturas
  • Mis primeros pasos como mentor
  • Gracias y buen viaje

TEMA 3: Cómo cimentar bien la relación y proceso de coaching y mentoring

  • Gestionar el contrato
  • Las actitudes necesarias para cimentar la relación
  • Orientación a objetivos, resultados y acciones

TEMA 4: Estructura del proceso: Modelo Grow

  • La importancia de la construcción de la relación
  • Estructura del proceso/sesiones
  • Establecimiento de objetivos
  • ¿De dónde parte el cliente? Realidad
  • Generación de opciones y alternativas
  • Definición y fijación del Plan de acción
  • Estructura de la 2ª y sucesivas sesiones
  • Feedback del proceso, cierre y autoevaluación

TEMA 5: Herramientas y técnicas transversales a todas las fases

  • Introducción y objetivos
  • La estructura de la sesión como marco de la conversación de coaching/mentoring
  • Aplicación de herramientas y técnicas transversales a todas las fases
  • Plantillas
  • PNL

TEMA 6: Conocerse y desarrollarse a uno mismo y a los demás

  • Autoconocimiento
  • El mapa no es el territorio
  • Cómo funciona nuestro cerebro
  • Sesgos
  • Explicando nuestro comportamiento. ¿Qué mueve el iceberg?
  • Feedback

TEMA 7: Inteligencia emocional y bloqueos emocionales

  • Introducción a las emociones
  • Entendiendo el cerebro para poder entender las emociones
  • ¿Qué son las emociones?
  • Emociones básicas
  • Entonces... ¿Qué es la inteligencia emocional?
  • Acompañamiento en coaching/mentoring y emociones
  • Funciones de las emociones
  • Los mecanismos de defensa
  • Bloqueos emocionales

TEMA 8: Creencias y bloqueos cognitivos

  • Introducción a las creencias en el proceso
  • Concepto y tipos de creencias
  • Creencias del coach/mentor necesarias para el proceso
  • Cómo detectar creencias limitantes y sustituirlas por potenciadoras en 5 pasos
  • ¿Qué son los sesgos y los bloqueos cognitivos?
  • El método socrático

TEMA 9: Cierre del proceso y fomentar la autonomía de la mente

  • Introducción
  • Briefing de la última sesión
  • Exploración de dificultades y mejoras
  • Conocer a nuestro saboteador
  • Establecimiento de anclajes
  • Plan de acción de impacto
  • Introducción: fomentar la autonomía
  • Cierre del proceso
  • Comprobación de aprendizajes
  • Trabajando la autoeficacia
  • Trabajando el desapego
  • Egoless

*El plan de estudios puede estar sujeto a cambios.