InternacionalAcceso estudiantes

Programa Executive en
Chief Happiness Officer

Plan de Estudios

Inicio

10 nov 2025

Duración

5 meses

Créditos

18 ECTS

Modalidad

Online interactivo

Título

Propio

Un plan de estudios hecho a tu medida para formarte como Chief Happiness Officer

El programa de este curso te guiará de forma práctica para aprender a desarrollar estrategias que te permitan fidelizar a tus empleados e impulsar el bienestar, convirtiéndolo en una ventaja competitiva y generadora de valor de la empresa. También aprenderás a crear modelos de gestión de la felicidad y planes de bienestar que fomenten la salud de tus trabajadores. Gracias a las materias del Curso CHO integrarás diferentes herramientas que te permitan medir el impacto de sus estrategias y te convertirás en todo un líder en bienestar.

Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.

GUÍA DOCENTE

MÓDULO I: METODOLOGÍA Y BENEFICIOS DEL BIENESTAR CORPORATIVO

  • Gestión del bienestar corporativo: una nueva forma de liderazgo
  • Evidencia empírica de los beneficios del bienestar corporativo
  • Las 10 habilidades del líder del bienestar
  • Método Doshin’en: Las dos tríadas del bienestar (físico/emocional/social; persona/equipo/organización)
  • Autoliderazgo como palanca de liderazgo: Poder transformador e impacto de los micro-hábitos

MÓDULO II: BIENESTAR FÍSICO

  • Efectos de la nutrición, ejercicio y descanso en el rendimiento y costes de personal 
  • Agenda sincronizada por cronotipos para equipos de alto rendimiento
  • Bienestar por los 5 sentidos: vista, oído, tacto, olfato y gusto
  • Facilitación de espacios de bienestar para la PRL: diseño biofílico y otras tendencias

MÓDULO III: BIENESTAR EMOCIONAL

  • Identificación y gestión de emociones para multiplicar la eficacia
  • Psicología organizacional positiva: Capital psicológico y engagement
  • Comunicación interna al servicio del buen clima emocional
  • Sostenibilidad personal: Herramientas para la gestión del estrés y el liderazgo consciente
  • Generación de flow en el equipo mediante el equilibrio en la diversidad para conseguir el alto rendimiento
  • Incremento de la tolerancia a la incertidumbre y al cambio

MÓDULO IV: BIENESTAR SOCIAL 

  • El propósito como motor y faro de la motivación y el bienestar
  • Dirección por misiones y otras guías de proceso de bienestar social
  • De sostenibilidad personal a la sostenibilidad corporativa: Impacto del bienestar en la RSC y el entorno social
  • Minimalismo organizacional: simplificación de procesos y estructuras
  • Empresas con alma: más allá del altruismo y solidaridad, rentabilidad y beneficios para los stakeholders
  • Valores corporativos: Establecimiento y revisión constante

MÓDULO V: APLICACIÓN PRÁCTICA DE LAS ESTRATEGIAS DE BIENESTAR 

  • Agenda de felicidad organizacional por tramos y selección de iniciativas quick wins para fidelización
  • Financiación para estrategias de bienestar internas o por consultoría
  • Medición del bienestar: Modelo EFR, encuestas de clima, HERO y DPMC
  • Otras formas de medición: Nuevas tecnologías y herramientas propias (Happymeter y Happytest)
  • Metodología de las consultoras certificadoras de bienestar (GPTW, TÜV)
  • Storytelling del bienestar corporativo, la nueva lovemark: conecta con los stakeholders, genera employer branding

PROYECTO FINAL

Los estudiantes trabajaréis en equipo para llevar a cabo una estrategia de bienestar en una empresa ficticia, que se va comentando en las tutorías como si se tratase de una tarea de consultoría real. Para ello se utiliza el método del design thinking, describiendo la empresa y sus necesidades a nivel físico, emocional y social, con análisis del momento cultural y de la plantilla. Se diseñan posibles soluciones y se anticipa cuál sería el eventual feedback de los destinatarios de las acciones propuestas, en atención al perfil antes descrito. 

Es un proyecto eminentemente práctico en el que se espera que apliques tus conocimientos sobre las principales herramientas aprendidas, como HappyMeter y HappyTest, entre otras.