Encuentra las salidas profesionales del Grado en Pedagogía online
Las áreas de actuación del profesional de la pedagogía son amplias y variadas, siendo su función principal la mejora de los procesos educativos de las personas a lo largo de toda su vida y en todos los ámbitos: escolar, familiar, laboral y social. En este sentido, las salidas profesionales de los egresados del grado en Pedagogía son muy diversas, abarcando tres grandes vertientes.
El sector educativo:
- Asesoramiento pedagógico a centros educativos sobre metodologías docentes y didácticas específicas.
- Emprendimiento educativo.
- Formación y/o evaluación de profesores y formadores.
- Proyectos de innovación educativa.
- Diseño y evaluación de recursos o programas de formación.
- Necesidades Educativas Especiales y pedagogía terapéutica.
- Orientación educativa y familiar.
- Infancia y bienestar infantil.
- Dirección y gestión de centros educativos.
- Formación permanente y de adultos.
- Docencia Universitaria.
- Investigación en educación.
El sector cultural, social y comunitario:
- Desarrollo comunitario: diseño, implantación y evaluación de programas de prevención en servicios sociales, asociaciones y/o ONG.
- Educación social especializada: actuación educativa con personas que se encuentran en situaciones de exclusión o de conflicto social.
- Pedagogía hospitalaria: atención educativa y formativa a personas en edad de escolarización que por motivos de enfermedad no pueden acudir a un centro escolar.
- Educación para la salud: programas de prevención e intervención relacionados con la adquisición y mantenimiento de estilos de vida saludable.
- Procesos de orientación socio laboral.
- Diseño y gestión de proyectos socioculturales.
El sector empresarial:
- Gestión de la formación en las organizaciones: detección de necesidades, diseño de planes y estrategias metodológicas, así como su correcto seguimiento y evaluación.
- Asesor pedagógico en empresas del sector educativo y/o editoriales especializadas, así como en medios de comunicación.
Creemos que la amplitud y variabilidad de perfiles profesionales del graduado en Pedagogía facilitan su empleabilidad y enriquecen las oportunidades del egresado. Por ello, en el Grado en Pedagogía de UNIR se trabajan todos estos perfiles de manera no cerrada, de tal manera que cualquier alumno tiene la posibilidad de ir construyéndose un perfil propio. Para ello, cuenta con diferentes asignaturas optativas en torno a 5 materias: Centro Educativo y Asesoramiento en Didácticas Específicas; Diagnóstico y Orientación; Profesionales Docentes y Gestión de Organizaciones Educativas; Pedagogía Social; y Herramientas y Recursos para la Investigación Educativa.
El Grado en Pedagogía no forma para una profesión regulada, pero permite acceder a estudios de máster y/o doctorado, por lo que los graduados en Pedagogía de UNIR, una vez finalizada su formación generalista y siendo más conscientes de sus aptitudes y preferencias, pueden cursar cualquiera de los másteres de especialización ofrecidos por la Facultad de Educación de UNIR para ayudar a perfilar más su futuro profesional. Entre ellos, destaca la posibilidad de cursar el Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, en las especialidades de Orientación Educativa o Intervención Sociocomunitaria.
Perfil de egreso
Al finalizar la titulación, el graduado en Pedagogía por UNIR será capaz de:
1. Comprender los fundamentos filosóficos, psicológicos, antropológicos y sociopolíticos de la educación.
2. Participar activamente en el diseño y evaluación de materiales educativos, apoyándose en las tecnologías de la información y la comunicación, así como asesorar a distintos profesionales o entidades educativas en la política más conveniente para el uso educativo de la tecnología.
3. Comprender y aplicar a la toma de decisiones los fundamentos de la intervención educativa en el ámbito de la orientación y el diagnóstico pedagógicos.
4. Dirigir y gestionar empresas educativas que lleven a la práctica nuevas iniciativas adaptadas a la sociedad actual.
5. Emitir juicios u opiniones sobre distintos aspectos de la educación, fruto del conocimiento y comprensión de los fundamentos de la actividad educativa y de las técnicas de investigación más relevantes.
6. Colaborar activamente en la investigación educativa.