Inicio
30 de octubre de 2023 Ver calendario
Abierta convocatoria
Hasta 34% de descuento hasta el 31 marzo 2023
Plazas limitadas
30 de octubre de 2023 Ver calendario
1 año académico
60 ECTS
Online y/o presenciales: elige en cada asignatura y convocatoria Consultar sedes
Educación 100% online
Inicia ahora tu curso académico eligiendo el seminario que más se ajuste a tu perfil con el Plan Ahora y adelanta créditos de tu grado. Infórmate con tu asesor.
La denominada “cuestión ambiental o climática” se ha convertido en centro de debate internacional, especialmente tras los acuerdos adoptados en París en 2015 por la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Esto ha provocado una creciente demanda de expertos con conocimientos avanzados en materia jurídico-ambiental. Por ello, con el Máster en Derecho Ambiental online:
Inicia ahora con nuestro curso 'Experiencia UNIR'. Trabaja las soft skills en materia de comunicación, gestión del cambio y trabajo en equipo para alcanzar el éxito.
El Máster Universitario en Derecho Ambiental de UNIR da respuesta a necesidades en las que tanto la Comisión Europea como la Organización Internacional del Trabajo insisten: transitar hacia un modelo energético y productivo más racional, centrado en la denominada “economía verde”, que va a generar elevadas cifras de puestos de trabajo muy cualificados.
Tanto es así que, en el ámbito nacional, el Gobierno de España ha realizado un amplio desarrollo normativo que incide en la generación de los empleos verdes a través de la Ley 42/2007, la Ley 45/2007, la Ley 2/2011, la Ley 7/2021, así como la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
El sector privado no se ha quedado atrás y, tanto empresas medianas como internacionales, además de llevar a cabo el cumplimiento normativo medioambiental o 'compliance verde', han comenzado a incluir proyectos e iniciativas de esta índole en sus programas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
A lo largo del Máster en Derecho Ambiental podrás cursar este seminario de manera gratuita. Está compuesto por:
SESIÓN I. Transición energética y economía azul: En esta sesión se propone debatir cuestiones actuales, como la responsabilidad del Estado en la protección de las costas por medio de instrumentos de planificación territorial; las discusiones acerca del Tratado Global de los Océanos, que tiene como objetivo asegurar la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional; además de la nueva visión de la energía azul producida en los océanos y los mares como herramienta clave para la transición hacia la neutralidad climática.
SESIÓN II. Nuevas estrategias de adaptación al cambio climático: En esta sesión se pretende generar un debate acerca de las principales herramientas políticas y normativas de resistencia al cambio climático, relacionadas con el desarrollo y la aplicación de estrategias y planes de adaptación, como la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética; el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático; el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima; y la Estrategia a Largo Plazo para una Economía Española Moderna, Competitiva y Climáticamente Neutra en 2050.
SESIÓN III. Globalización y lugarización: Globalización y lugarización implican pensar en un contexto planetario, pero actuar localmente. En este sentido, la solución a los problemas ambientales exige posturas efectivas sobre el desarrollo sostenible. En esta sesión se propone el debate acerca del impacto de la globalización, a nivel normativo, político y estructural, sobre la comprensión y búsqueda de los Estados por soluciones locales a los problemas ambientales.
SESIÓN IV. Biocentrismo: la naturaleza como sujeto de Derechos: Quienes sostienen la visión antropocéntrica del derecho ven al hombre como único receptor de las normas jurídicas y vinculan el respeto por la vida al bienestar de la especie dominante. Por consiguiente, venimos estableciendo sociedades que explotan la naturaleza de forma depredadora para progresar. En esta sesión se pretende presentar como la idea nociva de progreso ha venido impulsando un tránsito hacia una corriente de pensamiento distinta, que es la biocéntrica. Esta corriente orienta el pensamiento jurídico en el sentido de que la humanidad debe interactuar y coordinarse con la naturaleza. En esta sesión se abordarán cómo las apuestas de algunos Estados, ya sea a través de sus congresos o de sus tribunales, se viene orientando en el sentido de reconocer la naturaleza como sujeto de derechos, con la finalidad de darle una mayor protección.
El Máster en Derecho de Medio Ambiente online te da la oportunidad de formarte con profesionales en activo, especialistas; abogados de empresas, de despachos y consultorías de referencia que colaboran en el área de Derecho de UNIR.
Con ellos, podrás aplicar lo aprendido en el máster en diferentes sesiones prácticas y open classes sobre supuestos reales de actualidad. Además, contarás con acceso a la base de datos 'La Ley' para el estudio y resolución de casos prácticos.
Además, como estudiante del máster podrás participar, a través de la Clínica Jurídica de UNIR, en los casos más actuales llevados a cabo por Greenpeace, organización que tuvo como presidente en España, entre 2018 y 2022, al abogado y profesor en este título José David Sandoval Salvador.
Nuestros profesores son expertos en su sector y combinan su trayectoria académica con una dilatada carrera profesional. Obtendrás una formación siempre actualizada. Aplicarás tus capacidades desde el principio.
La Facultad de Derecho cuenta con el sello de garantía de calidad otorgado por la ANECA. Está registrada como centro certificado según el Modelo AUDIT.
UNIR ha sido reconocida como la mejor universidad online española por el Times Higher Education en el ámbito de perspectiva internacional. Este es uno de los rankings de mayor reconocimiento a nivel mundial, que además, nos sitúa como la 8ª universidad privada y la 12ª entre todas las universidades del país. La publicación destaca los más de 1.000 artículos de investigación publicados en los últimos 5 años en Scopus.
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Archivo pdf
Si estás interesado en esta área de conocimiento, te recomendamos otros títulos relacionados que impartimos en UNIR y que también te pueden interesar.
Sedes fijas:
Sedes bajo demanda:
*Consulta con tu asesor personal sobre otras posibles ubicaciones.
Sedes fijas:
Sedes bajo demanda:
Consulta con un asesor personal de UNIR las sedes nacionales bajo demanda, ya que pueden ofertarse si las solicitudes crecen en una ciudad o provincia.
Nuestros asesores te contactarán para resolver cualquier duda que tengas.