Especialízate en Terapias de Tercera Generación con el Máster en Psicoterapia online de UNIR
El Máster en Psicoterapia online de UNIR es un título oficial que prepara a los titulados en Psicología o Psiquiatría a identificar trastornos psicológicos, aplicar las terapias de tercera generación, tratando al paciente desde una perspectiva totalmente práctica y aunando conocimientos teórico-prácticos.
Máster exclusivo para psicólogos y psiquiatras
El Máster en Terapias de Tercera Generación incluye formación específica en Intervención del Trauma con Eye Movement Desensitization and Reprocessing (EMDR).
Te formarás con casos clínicos simulados, con la combinación de diferentes terapias para un mismo trastorno psicológico. Además, contarás con seminarios y masterclasses con expertos en terapias de tercera generación. Entre las que destacan la sesión sobre “Mindfulness: el papel de la consciencia en la psicoterapia y en la vida”, los talleres sobre conductas autolesivas en adolescentes.
Contamos con un prestigioso claustro docente especializado en cada una de las terapias de tercera de generación, formado por profesionales y doctores.
Ponte en la piel de un profesional de psicoterapia de tercera generación y aprovecha la experiencia de estos expertos con la supervisión de casos clínicos en el máster.
Fórmate y practica con casos simulados basados en una situación real
En UNIR somos pioneros en implantar el Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE). Se trata de un procedimiento habitual en el ámbito médico que te permitirá mejorar tus competencias. Para ello, durante 10 minutos, podrás defender un caso simulado delante de un tribunal que valorará tus habilidades como psicóterapeuta.
No se precisa preparar nada ya que toda la información se te facilitará por parte de la titulación y el objetivo es que te capacites para resolver los retos profesionales a los que te enfrentarás en el ejercicio profesional de la Psicoterapia.
Accede a clases magistrales de Psicología sobre temas de actualidad
Participa en sesiones impartidas por ponentes de reconocido prestigio en el campo de la salud mental de organizaciones como Grupo ITA o Plena Inclusión. Aborda junto a ellos las temáticas más destacadas de áreas como la neuropsicología, las alteraciones de conducta o los trastornos psicológicos.
Mejora la calidad de vida de tus pacientes gracias a nuevas herramientas y tecnologías explicadas de la mano de especialistas de referencia en este ámbito sanitario.


¿Por qué estudiar el Máster Terapias Tercera Generación?
El Máster Terapias Tercera Generación aplica los últimos avances científicos en la materia, además:
- Aprenderás a manejar las emociones en el abordaje del paciente, familiares y cuidadores en los procesos de identificación, comunicación del diagnóstico y la intervención psicológica.
- Analizarás e interpretarás los resultados de una intervención psicológica y realizarás su valoración.
- Elaborarás planes de intervención en la práctica terapéutica con Terapias de Tercera Generación.
- Formularás hipótesis de trabajo en investigación y valorarás de forma crítica la información para la resolución de problemas.
- Mejorarás tu puntuación en Ofertas Públicas de Empleo (OPE).
4 razones por las que elegir este Máster:
- Podrás realizar tus prácticas con centros especializados y distribuidos por toda la geografía española, tutorizados tanto por personal del centro de prácticas como por UNIR.
- Tendrás acceso a la biblioteca UNIR, una herramienta de utilidad para encontrar artículos sobre psicoterapia.
- Dispondrás de un tutor que personaliza tu caso y te hará seguimiento.
- Accederás a un Máster valorado por alumnos de ediciones con una nota media de satisfacción de 8,58 (dato de la promoción 2020- 2021).
Masterclasses con expertos:
El Máster en Terapias de Tercera Generación cuenta con clases magistrales impartidas por expertos a nivel nacional e internacional:
Manejo clínico de las conductas autolesivas en adolescentes mediante terapia dialéctico conductual
Junto a Sara Marco Sánchez, Psicóloga Especialista en Psicología Clínica y profesora de psicología. Referente de los programas de riesgo suicida y trastorno limite de personalidad. El objetivo de esta sesión es capacitar a los psicoterapeutas, psicólogos y psiquiatras, que trabajan con población adolescente de las estrategias necesarias para el abordaje de la conducta de autolesión.
Se abordan las siguientes temáticas:
- La adolescencia actual y sus retos.
- Conductas de autolesión: definición y funciones.
- Perfiles clínicos de los adolescentes con conductas de autolesión.
- Intervención psicoterapéutica en conductas de autolesión: principios generales.
- Intervención psicoterapéutica en conductas de autolesión: valoración del riesgo.
- Intervención psicoterapéutica en conductas de autolesión: estrategias para el cambio.
- Intervención con padres y tutores de adolescentes con conductas de autolesión.
- Intervención en otros contextos: escuela, centros residenciales de menores, etc.
- Posibilidad de trabajar casos prácticos.
Sesiones de Casos Clínicos
El Máster cuenta con casos reales en cada una de las terapias, donde el alumno tendrá que resolver los mismos con la ayuda del profesor.
- Caso clínico en Psicoterapia Integradora con Enrique Chacón Ibarra: El desarrollo profesional une la atención a los pacientes, los alumnos de prácticas y las clases teóricas en las universidades. El doctorado en Psicología Clínica y la formación Cognitivo Conductual ha dejado paso a una perspectiva más integrativa.
- Caso clínico en Terapia Cognitivo Analítica con Esther Gimeno Castro: Psicóloga General Sanitaria y Terapeuta Cognitivo Analítica, con formación complementaria en apego, trauma y disociación así como en terapias integradoras para el tratamiento de los trastornos de personalidad , psicodrama y Gestalt.
- Caso clínico en Psicoterapia basada en la mentalización con Alejandro Merino: Médico-Psiquiatra. Psicoterapeuta acreditado por SEMPyP. Especialista Universitario en Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica. Formado en Terapia basada en la Mentalización para Trastornos de la Personalidad en el Anna Freud Centre de Londres.
- Caso clínico en EMDR con Juan José Nogales: Psicólogo Clínico del HCD Gómez Ulla. Actualmente labor pericial y docente en el Centro de Medicina Aeroespacial del Ejército del Aire y práctica clínica privada en Grupo Laberinto.
- Caso clínico en Mindfulness con Cristina Muñiz: Psicóloga licenciada por la Universidad Complutense, doctora por la Universidad Estatal de Nueva York en Albany, certificada en modalidad de terapia psicosomática Core Energetics. Especialidad en terapia sistémica, apego, trauma, adolescencia.
- Caso clínico en Terapia Dialéctico Conductual con Sara Marco: Psicóloga Clínica del Centro de Salud Mental Infanta Juvenil del Hospital Sant Joan de Déu Terres de Lleida, referente de los programas de riesgo suicida y trastorno limite de personalidad . Profesora asociada de la universidad de Lleida.
- Caso Clínico de Terapia de Aceptación y Compromiso con María Fortón.

EE.UU.
Impulsa tu perfil profesional con una especialidad americana
Gracias al convenio entre UNIR y la MIU City University Miami (EEUU), puedes ampliar tu formación en una institución estadounidense. Destaca tu CV complementando tu Máster Oficial en Psicoterapia con un título americano. Especialízate en inteligencia emocional y obtén un perfil profesional altamente demandado por las empresas.
Certificado de Experto en Inteligencia Emocional y Disciplina Positiva: aprende estrategias y técnicas de mindfulness, programación neurolingüística y mediación de conflictos para potenciar el talento, la creatividad y sociabilidad. Además, te vas a especializar en tres áreas generales del aprendizaje, como son el desarrollo del pensamiento creativo, la inteligencia emocional y la resolución de conflictos.
Centro certificado por ANECA
La Facultad de Ciencias de la Salud cuenta con el sello de garantía de calidad otorgado por la ANECA. Está registrada como centro certificado según el Modelo AUDIT.

El Times Higher Education nos sitúa en la élite universitaria
UNIR ha sido reconocida como la mejor universidad online española por el Times Higher Education en el ámbito de perspectiva internacional. Este es uno de los rankings de mayor reconocimiento a nivel mundial, que además, nos sitúa como la 8ª universidad privada y la 12ª entre todas las universidades del país. La publicación destaca los más de 1.000 artículos de investigación publicados en los últimos 5 años en Scopus.
