InternacionalAcceso estudiantes

¿Cómo ser donante de órganos y tejidos?

La donación de órganos, regulada por la Ley 30/1979, es un acto altruista que salva vidas. Cualquier persona puede ser donante, pero los médicos determinan qué órganos son aptos para trasplantar.

En España, ser donante de órganos es un acto de gran solidaridad y compromiso
España es líder mundial en donación y trasplante de órganos.

En España, ser donante de órganos es un acto de gran solidaridad y compromiso, lo que ha permitido al país mantenerse como líder mundial en trasplantes durante 33 años consecutivos. En 2024, se alcanzó un nuevo récord con 6.464 trasplantes, un 10 % más que el año anterior, consolidando así el éxito del modelo español de donación y trasplante de órganos.

A su vez, este logro es posible gracias al trabajo de profesionales cualificados y formados con posgrados como el Máster en Gestión y Planificación de la Tecnología Sanitaria online de UNIR. Con esta titulación los egresados están capacitados para hacer más eficientes a las instituciones sanitarias y así contribuir al desarrollo de estrategias que optimizan procesos como el de los trasplantes y la donación de órganos.

Máster Universitario en Gestión y Planificación de la Tecnología Sanitaria

¿Qué significa ser donante de órganos y tejidos?

Ser donante de órganos es un acto “profundamente altruista que salva vidas y mejora la calidad de vida de muchas personas”, tal y como recoge la Organización Nacional de Trasplantes. El hecho de donar órganos implica, principalmente, consentir en vida la utilización de ciertos componentes anatómicos cuando el donante muere.

El objetivo principal de la donación de órganos es salvar o mejorar la calidad de vida de personas que padecen enfermedades graves o están en estado terminal. En este procedimiento se reemplaza un órgano o tejido enfermo o dañado de un paciente (receptor) con uno sano proveniente de otra persona (donante).

Los principales receptores de órganos presentan insuficiencia hepática, renal, cardíaca o pulmonar. Asimismo, se hacen trasplantes a personas con tejidos dañados, tales como córneas, huesos o piel.

Requisitos para la donación de órganos

En España, la donación de órganos se regula mediante la Ley 30/1979, de 27 de octubre, sobre extracción y trasplante de órganos. Según esta normativa, el proceso de donar órganos se rige por el denominado “principio de consentimiento presunto”, es decir: que salvo manifestación en contra, toda persona puede ser potencial donante tras su fallecimiento, independientemente de su edad.

No obstante, cuando el donante fallece siempre se consulta a su familia para confirmar su voluntad respecto a la donación. Por este motivo, es muy importante que la persona comparta e informe a los familiares su deseo de donar y, aunque no es obligatorio, registrarse en el Documento de instrucciones previas.

De esta forma, cualquier persona que en vida haya expresado su deseo de donar órganos puede convertirse en donante cuando fallezca. Para ello, se deben cumplir varios requisitos:

  • El donante ha sufrido una muerte encefálica, es decir, un cese irreversible de las funciones cerebrales.
  • El fallecimiento debe ocurrir en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde los sanitarios pueden realizar pruebas para certificar la viabilidad de los órganos y preservarlos mejor.

Una vez desarrollado el análisis, los médicos determinan si el fallecido puede ser donante y qué órganos son aptos para trasplantes.

En este contexto, el Máster en Investigación en Ciencias de la Salud online de UNIR prepara a los profesionales sanitarios para abordar estos procesos de evaluación y optimización de trasplantes, desarrollando la capacidad de investigar y aplicar técnicas que mejoran este tipo de operaciones.

Los órganos que se pueden donar en vida son órganos dobles

¿Qué tejidos y órganos se pueden donar?

Tejidos que se pueden donar

Se pueden donar tejidos como:

  • La piel
  • La córnea
  • Los huesos
  • Las válvulas cardíacas
  • Los vasos sanguíneos

Órganos que se pueden donar

En cuanto a los órganos que se pueden donar, destacan:

  • El riñón, esencial para quienes padecen insuficiencia renal avanzada.
  • El hígado, fundamental en casos de cirrosis u otras enfermedades hepáticas graves.
  • El corazón, cuando hay insuficiencia cardíaca severa.
  • Los pulmones, para pacientes con afecciones respiratorias crónicas.
  • El páncreas, cuyo trasplante puede beneficiar a personas con una diabetes complicada
  • El intestino, aunque menos frecuente, se lleva a cabo en casos con fallos intestinales graves.

Tejidos y órganos que se pueden donar en vida

Los órganos que se pueden donar en vida son órganos dobles, como un riñón, una parte del hígado, el páncreas o el pulmón. También es posible donar tejidos como la médula ósea, la sangre y el cordón umbilical.

Respecto al proceso de donación, los órganos que se van a donar no se pueden elegir, puesto que esta asignación sigue unos criterios médicos concretos que tiene que ver con la urgencia del trasplante, el tiempo en lista de espera y la histocompatibilidad del receptor.

Donación en vida vs. donación póstuma

Existen diferencias entre la donación en vida y la donación póstuma. La primera hace referencia al acto en el que una persona dona un órgano o tejido a un familiar o persona compatible de forma voluntaria, planificada y cuando está vivo. Mientras que la donación póstuma ocurre tras el fallecimiento; principal diferencia con la donación en vida.

La donación de órganos en España

En España, según datos de la ONT (Organización Nacional de Trasplantes), el mayor número de trasplantes en 2024 fue de riñón, con 4.0047 procedimientos. En segundo lugar, los trasplantes hepáticos, con 1.344 intervenciones y, en tercer puesto, los trasplantes pulmonares con 623 operaciones. El cuarto puesto lo ocupa el trasplante de corazón con 347 cirugías.

Aunque España es líder mundial en donación y trasplante de órganos, se necesita incrementarlos aún más ya que la demanda es muy alta y constante.

En algunos países, como Estados Unidos, han desarrollado alternativas para solucionar la escasez de donantes, como los xenotrasplantes, prohibidos actualmente en España y basados en el trasplante de órganos, tejidos o células entre diferentes especies, como de cerdos a humanos.

En conclusión, ser donante de órganos es una acción voluntaria, solidaria y profundamente significativa que permite salvar y mejorar la calidad de vida del receptor. Pese a que España lidera el ranking de donaciones, se necesitan donantes debido a la necesidad y a la alta demanda de personas que requieren un trasplante. Por ello, es importante informar de la pretensión y deseo de donar y registrarlo adecuadamente para agilizar los pasos y realizar el trasplante cuanto antes.

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    Alejandro Andión, waterpolista: "La formación académica es fundamental, porque el deporte puede acabarse en un segundo"

    El jugador de la división de honor compagina su carrera deportiva en la élite del waterpolo con sus estudios de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en UNIR gracias al programa PADAN de la universidad. Según el boya gallego, “te dan estabilidad y opciones cuando terminas tu vida deportiva”.

    Una epidemia es la rápida transmisión de una enfermedad en una región, la cual afecta a un gran número de personas

    Epidemia: ¿qué es y qué epidemias mundiales ha habido?

    Una epidemia es la rápida transmisión de una enfermedad en una región, la cual afecta a un gran número de personas. La malaria, el cólera o el ébola son ejemplos de las epidemias mundiales más significativas.

    El albinismo es una condición que acompaña de por vida a quien lo padece

    Albinismo: qué es, tipos y qué problemas psicológicos puede conllevar

    El albinismo es una condición que acompaña de por vida a quien lo padece; por eso es fundamental comprender en qué consiste y qué problemas puede acarrear.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado