InternacionalAcceso estudiantes

7 empresarios jóvenes que debes conocer

El talento emprendedor no tiene edad, pero sí una fuerza renovadora capaz de transformar sectores clave. Te presentamos 7 jóvenes emprendedores que están marcando el camino.

Es imprescindible visibilizar a los empresarios jóvenes que están redefiniendo el tejido empresarial con creatividad, compromiso y visión de futuro
En España, la cultura emprendedora joven ha ganado terreno en la última década.

Es imprescindible visibilizar a los empresarios jóvenes que están redefiniendo el tejido empresarial con creatividad, compromiso y visión de futuro. Su impulso innovador, su capacidad de adaptación y su apuesta por modelos de negocio sostenibles los convierten en agentes clave del cambio.

En esta línea, el MBA en Emprendimiento online de UNIR prepara a profesionales capaces de lanzar, consolidar y escalar negocios innovadores en un mundo cada vez más competitivo, fomentando una visión estratégica y transformadora alineada con los retos actuales del emprendimiento.

Además, más allá de conocimiento, la formación académica proporciona algo muy valorado: una red de contactos multidisciplinar y la posibilidad de experimentar en entornos de simulación, minimizando el riesgo real. Muchos estudiantes que desean emprender se preguntan qué estudiar para ser emprendedor y este tipo de programas responde precisamente a esa necesidad.

Jóvenes emprendedores que destacan en el panorama español

En España, la cultura emprendedora joven ha ganado terreno en la última década, especialmente gracias a la digitalización y a la democratización de recursos formativos. A continuación, presentamos algunos nombres de empresarios jóvenes españoles que simbolizan esta tendencia y que pueden servir de inspiración para futuras generaciones:

  • Carlota Pi – Cofundadora y presidenta ejecutiva de Holaluz. Ingeniera industrial y defensora de la sostenibilidad, Pi ha convertido a Holaluz en una de las comercializadoras eléctricas más innovadoras de Europa. Su liderazgo ha sido reconocido en múltiples ocasiones por su enfoque en las energías limpias.
  • Didac Lee – Emprendedor serial y exdirector digital del FC Barcelona. Nacido en Figueres y de origen taiwanés, ha creado más de 15 empresas tecnológicas. Su visión combina el negocio con la cultura del esfuerzo y la multiculturalidad.
  • Iñigo Juantegui – CEO de Ontruck y cofundador de La Nevera Roja. Este joven empresario ha revolucionado tanto el sector logístico como el de la alimentación a través de plataformas digitales. Su capacidad para escalar negocios ha sido clave en su éxito.
  • Rocío Herraiz – Fundadora de Plasticfree, activista y emprendedora. Ejemplo de emprendimiento joven con conciencia ecológica. Su marca de productos reutilizables y sin plásticos se ha convertido en referencia dentro del consumo responsable.
  • Pau García-Milà – Emprendedor tecnológico y divulgador. Con solo 17 años fundó su primera empresa, EyeOS. Desde entonces, combina su labor empresarial con la comunicación y la docencia en innovación y creatividad.
  • María González – CEO de Adopta Un Abuelo. Combina la innovación social con la tecnología al poner en contacto a personas mayores que sufren soledad con jóvenes voluntarios. Su proyecto ha recibido varios premios internacionales.
  • Emilio Froján – CEO de Velca y referente en movilidad sostenible. Ha impulsado la revolución eléctrica sobre dos ruedas con Velca, una marca española de motocicletas eléctricas. Froján ha sido incluido en la lista Forbes 30 Under 30. Es una de las voces jóvenes más influyentes en materia de emprendimiento verde y economía circular.

¿Qué tienen en común los empresarios jóvenes más influyentes?

Aunque cada historia de emprendimiento es única, muchos de estos perfiles comparten características clave:

  • Alta tolerancia al riesgo.
  • Dominio de herramientas digitales.
  • Capacidad de adaptación al cambio.
  • Enfoque en la experiencia del cliente y su satisfacción.
  • Interés por el impacto social o medioambiental.

También saben moverse en ecosistemas colaborativos, donde el networking, el aprendizaje continuo y el uso de incubadoras o aceleradoras resulta esencial. Algunos incluso han iniciado sus proyectos en el ámbito educativo.

Los jóvenes empresarios tienden a incorporar la innovación tecnológica como parte natural de su estrategia de crecimiento

¿Por qué es importante destacar el emprendimiento de los jóvenes?

El emprendimiento joven es un motor clave para la transformación económica, especialmente en una Europa que busca rejuvenecer su tejido productivo.

Los jóvenes profesionales que apuestan por emprender suelen aportar modelos de negocio más sostenibles, digitales y comprometidos con la realidad social, tal como se analiza en iniciativas de emprendimiento social impulsadas desde entornos académicos y comunitarios.

Además, los jóvenes emprendedores tienden a incorporar la innovación tecnológica como parte natural de su estrategia de crecimiento, lo que les permite internacionalizar sus ideas con rapidez y escalar sus modelos de negocio sin necesidad de estructuras tradicionales.

¿Qué oportunidades existen actualmente para los jóvenes emprendedores?

Gracias a los fondos europeos, las aceleradoras de startups y la creciente cultura del emprendimiento, hoy hay más facilidades que nunca para lanzar un negocio desde cero.

Desde la perspectiva de género, también se ha avanzado en la visibilidad de las mujeres emprendedoras, quienes están logrando ocupar posiciones destacadas en sectores tradicionalmente masculinizados.

A esto se suman iniciativas públicas y privadas que fomentan la inclusión de perfiles diversos, así como premios al emprendimiento cultural que reconocen el valor de ideas con impacto.

Referencias bibliográficas:

    Noticias relacionadas

    Flander, la aplicación que nace junto a UNIR: “No es dónde vives, sino con quién”

    Guillermo N., egresado del MBA y del Máster en Inteligencia Artificial, afirma que su paso por la universidad fue el momento en el que muchas piezas comenzaron a encajar. “UNIR fue la cerilla que encendió mis ganas de emprender”, afirma.

    Berta Moral: "Un buen empresario es el que aprovecha las oportunidades y se arriesga, porque tropezar no es un problema”

    La directora global de Mango Kids y Mango Teen compartió su experiencia y visión sobre el liderazgo, la innovación y el crecimiento empresarial en el Foro Visión CEO de UNIR, al tiempo que desveló algunos de los secretos de este gigante de la moda.

    Luis Ureta: "El éxito no es cuestión de suerte, sino de visión y perseverancia"

    El CEO de España e Italia y vicepresidente de Globant, una de las compañías tecnológicas más innovadoras del mundo, compartió su visión sobre liderazgo, talento y transformación digital en el Foro Visión CEO de UNIR.


    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado


    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento


    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado