InternacionalAcceso estudiantes

Cómo escribir la historia de un videojuego explicado por un diseñador narrativo

El profesor de UNIR Adrián Suárez Mouriño nos presenta a Daniel González, director narrativo y creativo de Gametopia, que explica el método y los programas empleados con los que ha creado el guion de su último videojuego: 'Verne: the Shape of Fantasy'.

Daniel González, director narrativo y creativo de Gametopia, con la imagen del videojuego dedicado a Julio Verne.

Escribir la historia de un videojuego y darle forma de guion es un proceso apasionante. En una de nuestras últimas clases abiertas de nuestro grado de videojuegos hemos contado con la presencia de Daniel González, director narrativo y creativo de Gametopia, y en la que también participó Ángel Zurita, docente de UNIR. En la clase, la cual podrás ver a continuación, Daniel nos cuenta el método real que él mismo ha usado para diseñar el guion de su último videojuego: ‘Verne: the Shape of Fantasy’.

Su videojuego ha sido tan relevante desde su lanzamiento, que actualmente se expone en el museo de Julio Verne en Nantes, Francia. Su método para escribir la historia de un videojuego consiste en los siguientes ocho pasos. Te explicaremos también qué programas emplear en cada uno de los pasos que haga falta.

Máster Universitario en Diseño y Desarrollo de Videojuegos

Los 8 pasos para escribir el guion de un videojuego

  1. Preguntarse el por qué de lo que queremos escribir.
  2. Documentarse a fondo en el tema que vamos a tratar.
  3. Definir un outline.
  4. Trabajar el worldbuilding.
  5. Escribir el guion.
  6. Preparar los diálogos.
  7. Definir a los personajes.
  8. Implementar el guion en el nivel y definir la narrativa.

Lo primero es preguntarse el por qué. Dani decidió que el por qué de su trabajo sería “la nostalgia por lo increíble”, centrándose en Julio Verne como escritor. Una vez se toma esta decisión, valorando si es una buena idea comercial y con engagement, se pasa a la documentación. Hay dos tipos de documentación: Nuts-and-bolts y la documentación que responde a la pregunta de ¿por qué las personas hacen lo que hacen?

Con la primera obtenemos datos y cifras absolutas, pero es la respuesta a la segunda la que nos dará personajes fuertes, coherentes y una historia y un guion interesante. Una vez hayamos hecho todo, pasamos a la creación del outline. Esta segunda parte de la documentación nos inspira, es la gasolina que nuestra mente necesita para empezar a escribir. ¡Hay que dedicarle tiempo! Es esencial a la hora de crear un videojuego.

Cómo hacer un ‘outline’ para un videojuego

Un outline es un resumen del guion. Daniel González explica que es “ir escena por escena explicando los puntos claves. Lo hago por tarjetas, que me permiten ordenar la historia para ver si falta ritmo, si me he adelantado o si algún acto me ha quedado más corto”, comenta. El programa perfecto para desarrollar el outline de tu videojuego se llama Scribener.

Con el outline preparado, se verifica que funcione. Es perfecto para “entender mejor las historias”, dice. Una vez que este resumen está hecho, toca ponerse manos a la obra con el worldbuilding, es decir, con la construcción del mundo de tu juego. Para esto, lo ideal es usar un programa de edición de texto, cualquiera que pueda ser compartido, por lo que podemos recurrir a un archivo compartido en Drive con Google Docs. Este worldbuinding será la historia de nuestro mundo, el lore, y tiene que servir para darle sabor al outline y complementarse con él.

Una vez definido el outline y el worldbuilding, ya podemos ponernos con el guion en sí mismo. Para ello abrimos un nuevo documento de Google Docs en Drive y usamos una plantilla de guion cualquiera, como se ve en el vídeo adjunto en este artículo. Esta es la opción ideal si se trabaja en equipo. Si estás preparando un guion para un proyecto personal, puedes recurrir a Final Draft.

¿Cuál es el mejor programa para escribir los diálogos de mi videojuego?

En un videojuego, las conversaciones no son planas ni lineales en la mayoría de los casos. Con el programa draw.io puedes realizar conversaciones ramificadas. Te permite ir tirando líneas y es gratis. Aquí volcamos el guion y conseguimos un buen documento para trabajar y desarrollarlo en el videojuego. Si quieres comprobar lo sólido que es el guion de Verne: The Shape of Fantasy, puedes comprar el juego en Steam y también en Nintendo Switch.

Finalmente, con los diálogos rematados, ya podemos dar forma a los personajes. Este es el momento en el que ya los conocemos bien, entendemos “cuáles son sus objetivos, cuáles son sus arcos de transformación y después hago una batida por todo el guion del juego (…). Dejo más claros sus rasgos de personalidad, lo que busca, qué relación tiene con cada personaje”, explica Daniel. Por eso, es también el momento del proceso en el que lo repasamos todo desde el punto de vista de nuestros personajes y verificamos que todo encaja.

Ahora solo toca implementar esta narrativa en el videojuego. Para eso se usa Illustrator. Dibujamos los escenarios a baja fidelidad, señalando cuándo se activa cada conversación y cuál es la que se muestra. Una vez terminado este proceso, se pasa todo a los diseñadores y ellos siguen trabajando. Ahora te estarás preguntando qué es lo que tengo que estudiar para hacer este videojuego realidad.

Cómo convertirse en diseñador narrativo de videojuegos

Si estás interesado en convertirte en diseñador narrativo de videojuegos, no solo debes tener una buena historia que escribir, has de contar también profundos conocimientos en desarrollo y diseño de videojuegos. ¿Por qué? La respuesta es simple, porque tus historias tienen que ser posibles y realizables. Conociendo las limitaciones y posibilidades de Unreal y Unity, y cuánto cuesta diseñar cada decisión narrativa, tus proyectos sabrán adelante. En caso de que una de tus soluciones no sea realista ni se ajuste al presupuesto, al tener este conocimiento sabrás buscar alternativas realistas y con el mismo engagement. Cuanto menos presupuesto gastes, más retorno de la inversión tendrá tu proyecto.

Para obtener este conocimiento tienes dos opciones. En caso de que hayas cursado un grado superior, vengas de FP o hayas finalizado bachillerato, pide más información de nuestro Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos oficial y 100% online. En caso de que ya hayas finalizado tu grado, elige nuestro Máster en Diseño y Desarrollo de Videojuegos. Estudia, especialízate y da vida a tus historias de manera profesional.

(*) Adrián Suárez Mouriño es docente en UNIR. Doctor en narrativa de videojuegos y coordinador de la presentación de los proyectos de estudiantes de UNIR a PlayStation. Conductor del pódcast sobre diseño interactivo “Nuevebits” y autor de numerosos libros sobre narrativa, arte y estética sobre videojuegos bajo el sello Lunwerg.

  • Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Títulos que te pueden interesar

Noticias relacionadas

NewSpace: España en la vanguardia de la conectividad IoT satelital

La revolución del espacio comercial impulsa nuevas formas de conectividad global. El IoT satelital se posiciona como solución clave para zonas remotas y sectores estratégicos, con España como actor destacado.

La Inteligencia Artificial Explicable (conocida como XAI por las siglas en inglés de Explainable Artificial Intelligence)

¿Qué es la Inteligencia Artificial Explicable (XAI)?

La Inteligencia Artificial Explicable sirve, principalmente, para hacer que el proceso de toma de decisiones de la IA sea comprensible para los usuarios, mejorando su transparencia, aumentando la confianza en los sistemas y permitiendo una mayor rendición de cuentas.

El ransomware es un programa malicioso que se hace con el control de un dispositivo

Ransomware: ¿qué es y cómo funciona?

El ransomware es un programa malicioso que se hace con el control de un dispositivo, o secuestra la información en él almacenada, y exige el pago de un rescate para su liberación.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado