InternacionalAcceso estudiantes

¿Qué es interdisciplinariedad y cuál es su importancia en la educación?

La interdisciplinariedad es un enfoque clave en la educación que fomenta un aprendizaje completo, integrando múltiples perspectivas. Esto permite a los alumnos resolver problemas de forma más eficaz y adaptada al mundo real.

La interdisciplinariedad es un enfoque clave en la educación que fomenta un aprendizaje completo
La integración que define a la interdisciplinariedad favorece el desarrollo de habilidades críticas y creativas.

La educación actual requiere de nuevas metodologías y enfoques, como es el caso de la interdisciplinariedad. Esta estrategia se caracteriza por combinar conocimientos de diferentes disciplinas, fomentando la creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas del alumnado. Esto la convierte en una herramienta de suma importancia, ya que permite que el aprendizaje sea más práctico y efectivo.

La interdisciplinariedad se implementa en etapas educativas tempranas, por lo que se aborda en los grados de Educación Infantil online y Primaria online de UNIR, así como en el Doble Grado en Educación Infantil y Primaria online, también de UNIR.

Grado en Maestro en Educación Infantil

¿Qué es la interdisciplinariedad?

La interdisciplinariedad es el método educativo en el que se integran diferentes áreas del conocimiento, tales como la tecnología, la salud o la ciencia, para ofrecer una visión más amplia, eficiente y enriquecedora de los problemas y situaciones que enfrentan los alumnos en clase. Esta metodología innovadora permite a los estudiantes abordar temas complejos desde múltiples perspectivas.

La primera persona en acuñar el concepto fue el sociólogo estadounidense Louis Wirtz en 1937. Wirtz destacó la importancia de integrar diversas disciplinas en el programa educativo para abordar de manera más práctica los problemas que no podían ser resueltos desde un solo enfoque.

La integración que define a la interdisciplinariedad favorece el desarrollo de habilidades críticas y creativas, ya que el alumnado aprende a conectar ideas y conceptos que, a primera vista, pueden parecer dispares entre sí. Al aplicar la interdisciplinariedad, por lo tanto, se potencia la capacidad de resolver problemas de manera más eficaz y adaptada a las necesidades del entorno actual.

A través de la interdisciplinariedad los estudiantes no solo adquieren conocimientos, sino también habilidades que les permitirán pensar de manera más autónoma, enfrentar retos futuros y abordar situaciones del mundo real que requieren el conocimiento de diversas áreas.

Tipos de interdisciplinariedad

La interdisciplinariedad se clasifica en diferentes tipos, los cuales se caracterizan por las formas en que las disciplinas se integran e interactúan entre sí. Son los siguientes:

  • Interdisciplinariedad metodológica: basada en la aplicación de métodos de una disciplina en otra, facilitando la interpretación de la realidad y unificando criterios para recopilar información.
  • Interdisciplinariedad operativa: implica que el fenómeno de estudio sea analizado por especialistas de distintas áreas académicas, ampliando las fuentes de información y enriqueciendo el análisis.
  • Interdisciplinariedad conceptual: consiste en utilizar conceptos de una disciplina para esclarecer fenómenos que pueden ser estudiados por otras, permitiendo una comprensión más profunda de la realidad.
  • Interdisciplinariedad estructural: enfocada en el estudio de estructuras comunes para identificar conexiones entre hechos concretos de diferentes especialidades, promoviendo una visión más integrada del conocimiento.
  • Interdisciplinariedad instrumental: se emplean herramientas metodológicas propias de una disciplina en el contexto de otra, con el fin de generar nuevas vías de investigación y descubrimiento.
  • Interdisciplinariedad auxiliar: se presenta cuando una materia considera que los principios, leyes y teorías de otra han alcanzado niveles científicos más elevados, y recurre a esos modelos para desarrollarse.
  • Interdisciplinariedad limítrofe: caracterizada porque los métodos y contenidos de dos o más disciplinas abordan un mismo tipo de fenómenos, considerados propios de cada una, estableciendo una zona de confluencia entre ellas.
  • Interdisciplinariedad teórica: implica la integración de teorías de diferentes áreas para abordar problemas complejos, buscando una comprensión más profunda y holística.
  • Interdisciplinariedad compuesta: referida a la búsqueda de soluciones de mucha complejidad mediante la intervención de varias ciencias, integrando aspectos conceptuales, metodológicos o procedimentales, entre otros ámbitos de conocimiento.

La interdisciplinariedad en la educación se ve representada de varias formas

Importancia de la interdisciplinariedad en la educación

La importancia de la interdisciplinariedad en la educación radica en que contribuye a que los estudiantes puedan desenvolverse de modo más eficiente en su entorno social, con vistas a que también lo hagan cuando se incorporen al mercado laboral, en un entorno que cada vez es más complejo y globalizado. Además, la interdisciplinariedad en la educación aporta otros beneficios:

  • Al abordar problemas desde diferentes perspectivas, se fomenta el pensamiento crítico y el estudiante aprende de forma más profunda y amplia. Encuentra soluciones más efectivas y creativas para las situaciones que afronte.
  • En áreas como la educación especial, esta integración de conocimientos permite diseñar estrategias de enseñanza más personalizadas, mejorando el aprendizaje de alumnado con necesidades especiales.
  • La interdisciplinariedad facilita la colaboración en equipos multidisciplinarios y el trabajo en equipo, promoviendo habilidades de comunicación y socialización.

En definitiva, esta estrategia educativa proporciona herramientas para resolver problemas complejos de manera óptima gracias al enfoque desde varias disciplinas académicas.

Ejemplos de interdisciplinariedad en la educación

La interdisciplinariedad en la educación se ve representada de varias formas. Aquí se detallan algunos ejemplos:

  • En los grados de ingeniería especializados en energía renovables se integran perspectivas de diferentes ciencias, tales como la física, la geografía o las matemáticas.
  • En los estudios de oceanografía se combinan disciplinas como la química, geología, física y biología. Esto facilita la identificación de problemas complejos y su gestión efectiva.
  • Al emplear metodologías activas en Secundaria —como el aprendizaje basado en problemas— se desarrolla un enfoque interdisciplinar al plantear a los estudiantes que resuelvan una problemática concreta. Por ejemplo, para abordar el cambio climático se recurre a distintas asignaturas (ciencia, geografía, historia, etc.), interrelacionando sus metodologías y técnicas para profundizar en el tema de forma global.
  • El campo de la educación sanitaria es otro ejemplo de interdisciplinariedad, ya que se interconectan disciplinas como la medicina, la sociología, la psicología e, incluso, la economía, necesaria para estudiar los costes, la accesibilidad y la eficiencia de los servicios de salud.

En conclusión, la interdisciplinariedad es una herramienta esencial en la educación, ya que facilita un aprendizaje más profundo, amplio y práctico, permitiendo que los estudiantes aborden problemas complejos integrando los métodos de diferentes perspectivas.

    Suscríbete a nuestra newsletter

    Mantente al día en todo lo relativo a Educación

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    IA y aprendizaje personalizado: el valor de la investigación educativa para el futuro profesional

    El análisis del proceso educativo impulsa soluciones tecnológicas que transforman el aprendizaje, adaptándolo a cada estudiante. La inteligencia artificial permite personalizar contenidos, mejorar la docencia y abrir nuevas oportunidades laborales.

    La importancia de dominar la inteligencia artificial aplicada para docentes-investigadores

    La incorporación de sistemas inteligentes en la investigación educativa permite al profesorado optimizar el análisis de datos, anticipar dificultades, personalizar contenidos y liderar proyectos innovadores con base científica, fortaleciendo así su rol en la transformación pedagógica actual.

    La lengua de signos: una puerta a la inclusión

    Estos lenguajes, solo en España existen dos lenguas oficiales, son sistemas completos que enriquecen la comunicación, favorecen el desarrollo cognitivo y promueven la inclusión educativa y social, especialmente en personas sordas y con necesidades específicas de aprendizaje.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado