Las herramientas digitales educativas contribuyen a entender conceptos, aplicarlos de forma práctica y que las clases sean más dinámicas. Por eso, todo docente debería dominar las TIC en el aula.

La educación actual no se entiende sin la tecnología. A la hora de plantear las clases, estudiar, aplicar los conocimientos teóricos de forma práctica, comunicarse con las familias… Internet ofrece un sinfín de herramientas digitales educativas para las diferentes áreas y niveles.
Por eso, la capacitación en TIC debe formar parte de la formación transversal de los docentes, como se ve en el plan de estudios del Máster de Profesorado online de Educación Secundaria de UNIR.
¿Por qué usar herramientas digitales en clase?
El uso de los entornos digitales de aprendizaje y herramientas educativas aporta distintos beneficios. Entre ellos:
- Aumentan el interés de los alumnos, que se ven atraídos por el empleo de dispositivos digitales en las aulas.
- Ayudan a asimilar conceptos, lo que permite potenciar el aprendizaje.
- Fomentan la autonomía. Con las tecnologías de la información y la comunicación cada persona puede aprender a su ritmo y optimizar su tiempo.
- Facilitan el aprendizaje práctico. Esto significa que constituyen excelentes herramientas para reforzar los conceptos teóricos que se aprendieron con el docente.
- Propician el pensamiento crítico, ya que aportan distintos puntos de vista, promoviendo el debate.
- Incentivan el dinamismo en la clase, al ayudar a los profesores a introducir nuevas metodologías de aprendizaje.
Herramientas digitales educativas para Lengua y Literatura
Infantil y Primaria
- Leoteca. Una de las plataformas educativas gratuitas más recomendables para fomentar la lectura entre los más pequeños. Esta página sugiere los mejores títulos para cada nivel, permitiendo a los estudiantes intercambiar sus opiniones sobre lo que leen.
- Storybird. Una aplicación en línea para crear cuentos ilustrados gracias a los dibujos de su base de datos. Con ella es posible trabajar la expresión escrita y la compresión lectora.
- revistababar.com. Una herramienta educativa para docentes de Primaria en la que pueden encontrar recomendaciones de lecturas e ideas para fomentar la lectura en el aula.
ESO y Bachillerato
- WordReference. Este diccionario multilingüe incluye un diccionario de sinónimos y antónimos con más de 30.000 entradas.
- Spreaker. Una app en la que los alumnos pueden crear su propio pódcast para desarrollar su lenguaje y expresión oral.
- Pixton. Se trata de una aplicación con la que los estudiantes podrán crear sus propios cómics. Por eso, puede emplearse de forma transversal: para aprender cómo es un proceso creativo, repasar hechos históricos, aprender a contar una historia, etc.
- Analizador morfológico de Cervantes Virtual. Permite introducir un texto y obtener un análisis morfológico de cada una de sus palabras. Muy útil para practicar sintaxis.
Plataformas digitales educativas para Matemáticas
Infantil y Primaria
- Math Cilenia. Recoge una serie de minijuegos para practicar operaciones básicas.
- Matific. Es una aplicación con más de mil actividades que ayuda a mejorar en matemáticas a estudiantes de entre 5 y 15 años.
- Smartick. Un sistema de aprendizaje que propone sesiones diarias de 15 minutos con retos adaptados al nivel de cada alumno.
ESO y Bachillerato
- GeoGebra. Esta plataforma de aprendizaje virtual incluye un conjunto de recursos matemáticos, calculadoras y aplicaciones, lecciones interactivas y ejercicios para hacer más sencilla la enseñanza de las matemáticas a estudiantes de entre 11 y 15 años.
- Algeo. Los alumnos de cálculo y álgebra pueden utilizar esta aplicación de calculadora gráfica para dibujar funciones, encontrar intersecciones y muestra de los valores de la función.
- Desmos. Aplicación online para representar funciones de forma gráfica.
- MathPapa. Calculadora de álgebra que resuelve ecuaciones paso a paso con el objetivo de que los estudiantes entiendan el proceso que deben seguir.
Plataformas de aprendizaje virtual para Ciencias Sociales
Infantil y Primaria
- Google Earth. Permite viajar por el mundo a vista de pájaro para observar accidentes geográficos, tomar consciencia de la distancias, planificar rutas… Incluso posee imágenes históricas para ver cómo ha cambiado la Tierra con los años.
ESO y Bachillerato
- Geocube. Un cubo interactivo con información sobre diversos temas como geografía, fenómenos geológicos, la población y el mundo en general.
Herramientas digitales educativas para Química
- Clickmica. Es una plataforma para el aprendizaje interactivo de la química, en la que se pueden realizar experimentos virtuales y juegos.
- Quimitube. Sus recursos están enfocados principalmente a la materia de Química de segundo de Bachillerato para ayudar a superar este curso y la EBAU.
Entornos virtuales de aprendizaje para Biología
- Global Forest Watch. Sirve para la observación y análisis de los bosques a nivel global, con datos satelitales.
- Anatomy Learning. Es útil para explorar cada parte de la anatomía humana en detalle.
Además, profesores y alumnos se pueden apoyar en general en herramientas digitales y plataformas como Moodle, Chamilo, Blink, Dropbox, Zoom, Prezi, Genially, Kahoot, Socrative o Roblox para hacer más interesante el aprendizaje y facilitar el intercambio de información.